• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, octubre 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Mercados: el dólar libre subió cinco pesos y tocó su precio más alto en cinco semanas

28 diciembre, 2020
El dólar libre sube a un nuevo récord de $190 y la brecha cambiaria es del 140%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La divisa terminó ofrecida a $164 en el mercado marginal, con una brecha de 95% respecto del oficial

El dólar libre retomó el alza este lunes, en el inicio de otra semana financiera corta, por las festividades de fin de año. El precio del billete marginal subió cinco pesos (+3,1%), a $164 para la venta, a un máximo desde el 18 de noviembre pasado.

La semana pasada, el dólar blue rebotó 6% en tres ruedas operativas, un movimiento que los analistas atribuyeron a la intensa emisión de pesos del BCRA en el fin de año, el excedente de liquidez de ahorristas que cobraron su medio aguinaldo y la búsqueda de resguardo en moneda “dura” antes del receso estival, que coincidió con una merma en la demanda de pesos -y consiguiente oferta de dólares en el mercado paralelo- ya cubiertas las obligaciones de empresas y particulares en el cierre del ejercicio de 2020.

El dólar mayorista asciende este lunes 54 centavos, a $83,90, a una tasa de 40,1% en 2020, tres puntos por encima de la inflación, lo que no impidió que la brecha cambiaria con el blue volviera a ampliarse a 95,5 por ciento.

Diciembre también confirmó la recuperación de reservas internacionales, del orden de los USD 600 millones, con apreciable mejora de los depósitos privados en moneda extranjera, en procura de beneficiarse con la exención del pago de Bienes Personales por estas tenencias.

En una rueda mayorista en la que se operaron unos USD 258,8 millones en el segmento de contado, fuentes privadas del mercado estimaron que el monto de las compras oficiales estuvo en el orden de los 50 millones de dólares.

Por cuestiones estacionales, diciembre es un mes en el que se registra una mayor necesidad de pesos, lo que le permitió a la entidad monetaria tomar dólares del mercado para sus reducidas reservas aunque esta demanda declinó sobre el cierre del mes. Además, la escalada de precios internacionales del agro y sus derivados industriales incentivó las liquidaciones, cuando estas producciones representan el 40% de las exportaciones nacionales.

“A nivel local, el equipo económico mantiene el foco en las negociaciones con el FMI aunque ya comenzó a tantear nuevas fuentes de financiamiento de otros organismos multilaterales. El objetivo sería llegar cómodo en términos de reservas hacia el final del primer trimestre de 2021, considerando que la brecha cambiaria continúa erosionando el superávit comercial y los incentivos a las exportaciones continúan ausentes”, puntualizó un reporte del Grupo SBS.

En el exterior, las acciones de EEUU negociaron con renovados récords y un alza promedio de 0,7%, en el inicio de la última semana de operaciones de 2020. El presidente Donald Trump finalmente promulgó el proyecto de ley de ayuda por el Covid-19 de USD 900.000 millones, evitando el cierre del gobierno y extendiendo los beneficios por desempleo a millones de estadounidenses.

Para las acciones y bonos argentinos hubo mínimas variantes en la semana pasada, acorde al movimiento de los índices de Wall Street -donde sí se operó el jueves 24- que cerró con un balance “plano” respecto del viernes anterior.

“Los bonos en dólares acumularon subas la semana pasada, en un contexto global positivo por la aprobación de estímulos fiscales en EEUU, un acuerdo de Brexit y el inicio de la vacunación contra el Covid-19. Pero más allá de eso, los inversores continuaron atentos a las novedades acerca de las negociaciones entre Argentina y el FMI, y el desarrollo de la economía doméstica. Si bien la suba de los títulos habilitó una baja en los rendimientos durante la semana, los retornos continúan estando en niveles elevados”, describió un informe de Research for Traders.El dólar libre retomó el alza este lunes, en el inicio de otra semana financiera corta, por las festividades de fin de año. El precio del billete marginal subió cinco pesos (+3,1%), a $164 para la venta, a un máximo desde el 18 de noviembre pasado.

La semana pasada, el dólar blue rebotó 6% en tres ruedas operativas, un movimiento que los analistas atribuyeron a la intensa emisión de pesos del BCRA en el fin de año, el excedente de liquidez de ahorristas que cobraron su medio aguinaldo y la búsqueda de resguardo en moneda “dura” antes del receso estival, que coincidió con una merma en la demanda de pesos -y consiguiente oferta de dólares en el mercado paralelo- ya cubiertas las obligaciones de empresas y particulares en el cierre del ejercicio de 2020.

El dólar mayorista asciende este lunes 54 centavos, a $83,90, a una tasa de 40,1% en 2020, tres puntos por encima de la inflación, lo que no impidió que la brecha cambiaria con el blue volviera a ampliarse a 95,5 por ciento.

Diciembre también confirmó la recuperación de reservas internacionales, del orden de los USD 600 millones, con apreciable mejora de los depósitos privados en moneda extranjera, en procura de beneficiarse con la exención del pago de Bienes Personales por estas tenencias.

En una rueda mayorista en la que se operaron unos USD 258,8 millones en el segmento de contado, fuentes privadas del mercado estimaron que el monto de las compras oficiales estuvo en el orden de los 50 millones de dólares.

Por cuestiones estacionales, diciembre es un mes en el que se registra una mayor necesidad de pesos, lo que le permitió a la entidad monetaria tomar dólares del mercado para sus reducidas reservas aunque esta demanda declinó sobre el cierre del mes. Además, la escalada de precios internacionales del agro y sus derivados industriales incentivó las liquidaciones, cuando estas producciones representan el 40% de las exportaciones nacionales.

“A nivel local, el equipo económico mantiene el foco en las negociaciones con el FMI aunque ya comenzó a tantear nuevas fuentes de financiamiento de otros organismos multilaterales. El objetivo sería llegar cómodo en términos de reservas hacia el final del primer trimestre de 2021, considerando que la brecha cambiaria continúa erosionando el superávit comercial y los incentivos a las exportaciones continúan ausentes”, puntualizó un reporte del Grupo SBS.

En el exterior, las acciones de EEUU negociaron con renovados récords y un alza promedio de 0,7%, en el inicio de la última semana de operaciones de 2020. El presidente Donald Trump finalmente promulgó el proyecto de ley de ayuda por el Covid-19 de USD 900.000 millones, evitando el cierre del gobierno y extendiendo los beneficios por desempleo a millones de estadounidenses.

Para las acciones y bonos argentinos hubo mínimas variantes en la semana pasada, acorde al movimiento de los índices de Wall Street -donde sí se operó el jueves 24- que cerró con un balance “plano” respecto del viernes anterior.

“Los bonos en dólares acumularon subas la semana pasada, en un contexto global positivo por la aprobación de estímulos fiscales en EEUU, un acuerdo de Brexit y el inicio de la vacunación contra el Covid-19. Pero más allá de eso, los inversores continuaron atentos a las novedades acerca de las negociaciones entre Argentina y el FMI, y el desarrollo de la economía doméstica. Si bien la suba de los títulos habilitó una baja en los rendimientos durante la semana, los retornos continúan estando en niveles elevados”, describió un informe de Research for Traders.

Previous Post

CES 2021: LG reveló los detalles de su nueva heladera “inteligente” InstaView

Next Post

Góndolas “calientes”: el año se cierra con nuevos aumentos de precios

Related Posts

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.
Economia

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”
Economia

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street
Economia

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar en picada y acciones en alza tras triunfo electoral

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado
Economia

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU
Economia

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”
Economia

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Next Post

Góndolas "calientes": el año se cierra con nuevos aumentos de precios

Ultimas Noticias

Chiqui Tapia, presente en el Cilindro para Racing-Flamengo

Chiqui Tapia, presente en el Cilindro para Racing-Flamengo

Israel reporta más de 100 terroristas abatidos tras 14 horas de ataques aéreos

Israel reporta más de 100 terroristas abatidos tras 14 horas de ataques aéreos

El ‘submarino amarillo’ torpedea las ganas del Ciudad de Lucena (0-6) en la Copa del Rey

Torrendell intentó justificar la ausencia de Pettovello y se corrigió: “No quiere…”

Torrendell intentó justificar la ausencia de Pettovello y se corrigió: “No quiere…”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Israel reporta más de 100 terroristas abatidos tras 14 horas de ataques aéreos
Internacionales

Israel reporta más de 100 terroristas abatidos tras 14 horas de ataques aéreos

LO ULTIMO

Final para un barra brava: La Corte confirmó las condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos.
Corrupcion

Final para un barra brava: La Corte confirmó las condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos.

RECOMENDADAS

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO