• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tras 20 días de conflicto: hubo acuerdo y los gremios aceiteros levantan un paro en los puertos

30 diciembre, 2020
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La medida de fuerza cumplió 20 días
La medida de fuerza cumplió 20 días Crédito: Ftciodyara
Fernando Bertello
(0)
29 de diciembre de 2020 • 21:50

Luego de más de nueve horas de reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación para destrabar el paro por un reclamo salarial que cumplió 20 días en los puertos cerealeros, se logró un acuerdo entre los gremios aceiteros y la industria exportadora. Así lo confirmaron fuentes oficiales a LA NACION. Los gremios aceiteros levantarán su protesta.

La medida ha sido uno de los factores que impulsó en los últimos días los precios internacionales de los granos y volvió a tener un impacto, junto a otros factores, en los valores en la Bolsa de Chicago.

La negociación tuvo momentos muy duros por las posturas firmes. Se trató del segundo encuentro formal que se hizo en Trabajo en medio del conflicto, por momentos con la participación del ministro Claudio Moroni, y más allá de algunos contactos informales que mantuvieron las partes en conflicto en los últimos días: la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) por el sector empresario y por el lado de los gremios la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA).

En tanto, la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), que también se plegó a la protesta, espera una reunión con la Cámara de Puertos Privados para negociar y, eventualmente en función de su resultado, finalizar su medida.

Soja: un imparable rally alcista

Según informó Ciara tras la reunión con los aceiteros, “el acuerdo alcanzado consiste en un 35% de aumento salarial en 2020, un bono anual igual al salario del 2020 que incluye el aumento del 35% sobre el 2019, un bono pandemia excepcional de $90.000 en 9 cuotas para los que trabajaron durante la Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), un ajuste salarial para 2021 de 25% en dos tramos y revisión salarial en agosto con aplicación del índice de precios al consumidor para culminar 2021”.

Desde que comenzó la medida de fuerza, más de 160 barcos cerealeros pasaron a esperar para cargar granos y subproductos por más de US$1700 millones de dólares. Los exportadores, que el mes pasado liquidaron divisas por poco más de US$1730 millones, calculan que en diciembre lo que ingresará será apenas por encima de los US$1000 millones.

Con algo más de US$18.583.581.963 ingresados entre enero y noviembre pasado, la entrada de divisas al país ya se ubicó en casi 3000 millones de dólares menos que igual período de 2019. Una baja de precios en la primera parte del año, problemas asociados a la pandemia, una fuerte venta anticipada en 2019 antes del cambio de Gobierno, entre otros factores, llevaron a esa reducción.

Revocan una cautelar que permitió operar a una cerealera apuntada por el BCRA

Desde la agroindustria se levantaron múltiples voces en contra del paro por los perjuicios en plena cosecha de trigo y cebada donde se deben cargar buques. La Mesa de Enlace, las cadenas por cultivos, centros de corredores y bolsas de cereales, entre otras instituciones del sector, expresaron su preocupación por la medida de fuerza que tuvo un impacto sobre toda la actividad agroindustrial.

Posiciones

Lo que fue notorio durante el paro fue la ausencia de definiciones públicas de funcionarios del más alto nivel para buscar una salida al conflicto y evitar mayores daños en un momento donde el país necesita la llegada de divisas.

Según un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, el puerto de esa región también fue afectado, como otros ubicados en los puertos del Gran Rosario, con caída en el ingreso de camiones y en el despacho de la mercadería comprometida para vender al exterior.

“Al comparar la descarga de camiones entre el 9 y el 24 de diciembre del corriente, con igual período del año anterior, se observa que el número de vehículos se redujo en un 80% aproximadamente, pasando de 8722 a 1710. Suponiendo que el movimiento de camiones en diciembre de 2020 fuese igual al registrado en el mismo periodo de 2019, la caída antes mencionada estaría en el orden de las 210.000 toneladas”, indicó el trabajo de la entidad. “La situación anterior se replica en el caso de la descarga de vagones en el puerto local, que en el periodo analizado, es de solamente 135 unidades vs. 4079 de 2019”, precisó.

Según el reporte de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, el paro afectó la carga/completamiento de buques, “demorando dichas labores o impidiendo directamente las mismas”. Indicó que en el período bajo análisis se embarcaron 125.401 toneladas, un 75% menos que a igual periodo del año anterior”.

Por: Fernando Bertello

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Aborto legal: “Me comprometo a hacer cumplir la ley en toda la Argentina”, dijo Ginés González García

Coronavirus: Gran Bretaña aprobó la vacuna de Oxford-AstraZeneca

Aborto legal: así reflejan los diarios del mundo la sanción de la ley en la Argentina

Aborto: qué es el “Plan de los 1000 días”, la otra ley aprobada en el Senado

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Economía | Campo

| Actualidad

GDA
Nota Anterior

La empresa Metrovías seguirá operando el subte y premetro de Buenos Aires hasta 2032

Nota Siguiente

El oficialismo logró aprobar el proyecto de ley de Movilidad Jubilatoria

Related Posts

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina
Economia

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas
Economia

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas

La oportunidad “de oro” que tiene la Argentina para generar dólares
Economia

La oportunidad “de oro” que tiene la Argentina para generar dólares

Next Post
El oficialismo logró aprobar el proyecto de ley de Movilidad Jubilatoria

El oficialismo logró aprobar el proyecto de ley de Movilidad Jubilatoria

Ultimas Noticias

Los diputados de las Cortes Valencianas tendrán hasta dos años de ‘paro’ al final de la legislatura

Videos: los siete goles de la hazaña de Al Hilal ante el Manchester City

Videos: los siete goles de la hazaña de Al Hilal ante el Manchester City

Barcelona traza una hoja de ruta a diez años para diversificar su economía

Barcelona traza una hoja de ruta a diez años para diversificar su economía

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO