• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por una veda comercial los pescadores santafesinos cortan rutas en toda la provincia

6 enero, 2021
Por una veda comercial los pescadores santafesinos cortan rutas en toda la provincia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La decisión judicial de prohibir en Santa Fe la pesca deportiva y comercial en todo el cauce del río Paraná, una medida adoptada para proteger la fauna ictícola, provocó un duro conflicto con cientos de pescadores que desde el lunes pasado mantienen múltiples cortes en distintas rutas del territorio.

Los piquetes se mantenían este miércoles en la autopista que une Rosario con la capital provincial y en el puente que atraviesa el Paraná y conecta con la localidad entrerriana de Victoria. Eran dos de los lugares donde el corte provocaba mayores complicaciones con el tránsito, al generarse largas colas de automóviles particulares y camiones.

El 28 de diciembre el juez en lo Civil y Comercial Luciano Carbajo dispuso la veda pesquera a partir de un recurso presentado por dos organizaciones ambientalistas. El pedido marcaba la histórica bajante del río y el daño ambiental que la extracción de peces estaba provocando.

El magistrado resolvió la prohibición de pesca en el territorio de Santa Fe desde el 29 de diciembre pasado y hasta el 31 de marzo próximo al entender que “cuando existe certeza de que una actividad puede causar daño al medio ambiente, porque así lo enseña la experiencia empírica, se deben tomar todas las prevenciones posibles para evitar o mitigar el daño ambiental”.

“La tutela del ambiente no significa detener el progreso, sino por el contrario, hacerlo más perdurable en el tiempo de manera que puedan disfrutarlo las generaciones futuras”, opinó Carbajo.

La medida fue rechazada por el Gobierno provincial, que entendió que la petición de las organizaciones “El Paraná no se toca” e “Identidad Ambiental” era “irrazonable”, además de “genérica e imprecisa”, al no aportar detalles sobre la cuenca hidrográfica a la que corresponde.

Las autoridades indicaron que durante la pandemia, lejos de provocarse una depredación del recurso pesquero, hubo por la caída de la demanda una “sustancial reducción de la presión sobre dicho recurso”.

Los trabajadores del río, unos 4.200 que subsisten gracias a la pesca, iniciaron el lunes una protesta con cortes. Reclaman que se les permita ejercer con normalidad su tarea.

La forma de protesta se fue extendiendo en distintas rutas y caminos de todo el territorio, por lo que el conflicto escaló rápidamente.

El Gobierno apeló el fallo —el recurso fue aceptado, por lo que las autoridades esperan que rápidamente el Tribunal en feria suspenda la veda— e insistió en el error del juez de no mensurar que existen múltiples factores que deben atenderse no sólo cuestiones vinculadas con la ecológica, sino también factores “biológicos, sociales, económicos y gubernamentales”. Las autoridades indican que la medida no sólo afectó a los pescadores, sino también el turismo.

Desde el Estado se evalúa como una medida alternativa prohibir la pesca, pero sólo durante cuatro días de la semana y no en forma permanente y durante tres meses, tal como dispuso el juez.

Ante la falta de una respuesta a sus reclamos los trabajadores realizaban cortes prolongados. En algunos casos se disponían breves aperturas, lo que no impidió conflictos entre automovilistas y pescadores. Las colas en algunos caminos se extendían algunos kilómetros.

El conflicto se presenta tras un año donde el humedal del Paraná sufrió un constante daño ambiental con las quemas producidas en las islas entrerrianas: 39.244 focos se han detectado hasta el 20 de diciembre pasado entre la capital santafesina y Campana, de acuerdo a un relevamiento publicado por el Museo Scasso. Se trata del mayor número de quemas desde 2012.

La explotación ganadera es señalada como una de las principales causas de los incendios. La bajante y la sequía presentaron, además, condiciones naturales para facilitar esa práctica.

El río Paraná alcanzó a la altura de Rosario, el 22 de mayo pasado, una altura de 0,08 metros sobre el nivel del mar, un registro que marca una histórica bajante. La situación se sostuvo, aun con vaivenes, durante todo el año. El 24 de febrero alcanzó los 2,70 metros, pero en noviembre volvió a tener 0,13. Este miércoles alcanzaba 0,80. Un informe de la Bolsa de Comercio local indicó que una situación semejante no se presentaba desde 1971.

Una de las curiosidades de la resolución judicial adoptada la semana pasada es que, por cuestiones de jurisdicción, alcanza con su prohibición al margen santafesino del Paraná. Sin embargo, los trabajadores de Entre Ríos pueden continuar desarrollando su tarea durante tres de los siete días de la semana. Por ello es que Santa Fe propuso un régimen semejante para las dos provincias.

El Estado santafesino espera que en las próximas horas se revierta la medida y que los pescadores puedan retomar su trabajo.

Mirá también

Cepo al maíz: los exportadores aseguran que el abastecimiento "estaba asegurado"

Cepo al maíz: los exportadores aseguran que el abastecimiento “estaba asegurado”

Pese a la soja en US$ 500, la agenda de Guzmán entra en riesgo

Pese a la soja en US$ 500, la agenda de Guzmán entra en riesgo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Río Paraná
  • Pesca

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nota Anterior

Pagó para inscribir como propio a un bebé y obtener la residencia argentina

Nota Siguiente

Aguas Danone obtuvo la recertificación como empresa B

Related Posts

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Next Post
Aguas Danone obtuvo la recertificación como empresa B

Aguas Danone obtuvo la recertificación como empresa B

Ultimas Noticias

Neuquén: es ley la prohibición del uso de teléfonos celulares en las escuelas

Neuquén: es ley la prohibición del uso de teléfonos celulares en las escuelas

Atentos a Franco Colapinto: qué dijo sobre los rumores de su reemplazo y por qué no ve bien a Alpine en Silverstone

Atentos a Franco Colapinto: qué dijo sobre los rumores de su reemplazo y por qué no ve bien a Alpine en Silverstone

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón

Detectan niveles críticos de carcinógenos tras reparación de refinería israelí atacada por Irán

Detectan niveles críticos de carcinógenos tras reparación de refinería israelí atacada por Irán

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO