• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Chodos recomendó no apurarse en la negociación con el FMI

9 enero, 2021
Chodos recomendó no apurarse en la negociación con el FMI
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
  • Video
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Provincias
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Radio
  • DDHH

    Chodos recomend no apurarse en la negociacin con el FMI

    El director ante el organismo por la Argentina y el Cono Sur aseguró: “No vemos urgencia. La conveniencia sería cerrar el acuerdo con el Fondo antes del vencimiento con el Club de París, a fin de mayo. Eso no implica que tengamos que apurarnos, lo importante es hacer este proceso bien”.

    El director ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos, recomendó no apurarse en la negociación con el organismo, ya que “hay que trabajar en un acuerdo que refleje la voluntad” del país.

    “No hay que apurarse, no vemos urgencia. La conveniencia sería cerrar el acuerdo con el Fondo antes del vencimiento con el Club de París, a fin de mayo. Eso no implica que tengamos que apurarnos, lo importante es hacer este proceso bien”, señaló Chodos en declaraciones a la AM 750.

    El funcionario del FMI manifestó que “el diálogo se paró un poquito los días de las fiestas, pero es continuo el intercambio con el FMI. La semana que viene empezaremos con más intensidad el intercambio entre Economía y distintas áreas, como el Banco Central, para incrementar el intercambio de información y análisis”.

    En cuanto al contenido del plan plurianual que la Argentina presentará al organismo, para renegociar la deuda, Chodos indicó que “va a ser definido por la Argentina y luego esos elementos se van a incorporar al programa, no al revés. Hay que trabajar en la recuperación de este año, pero también pensar las bases para que esa recuperación se sostenga en el tiempo”.

    En este sentido, Chodos sostuvo que es necesario “ir generando un camino que nos haga salir en el mediano y largo plazo de nuestra relación con el Fondo. No queremos otros 45.000 millones de dólares, para financiar una fuga de capitales que nos permita sostener un dólar mientras nos vamos quedando sin recursos. Queremos salir de este esquema de un modo que no afecte la recuperación”.

    Luego detalló que “el programa de facilidades extendidas implica mayor tiempo que un stand by, como era el de 2018. Va a ser un programa más largo que el actual, puede ser 7, 10 años.

    Chodos descartó que el FMI hay presionado para sancionar el cambio en la ley de movilidad jubilatoria.

    “En ningún sentido el FMI está detrás de los cambios en la nueva movilidad jubilatoria ni es pedido del FMI la ley de movilidad ni forma parte de un pliego de condiciones. Es una decisión soberana de la Argentina la modificación de la fórmula”, precisó.

    El funcionario justificó la decisión al señalar que “una cosa es tener una proyección racional del uso de recursos y otra, los procesos de ajuste. Nosotros no vamos a disminuir 13% las jubilaciones como pasó en 2001. Ajuste es lo que se hizo en 2001, lo que se intentó hacer en el período de Dujovne y sabemos cómo terminó”.

    Más adelante, Chodos explicó que “hay una comprensión a nivel global de la necesidad de usar los espacios fiscales donde los haya y maximizar el uso de recursos para infraestructura sanitaria y cubrir la actividad económica. Los programas como el ATP y el IFE han sido muy mirados y también por otros lugares y otros países”.

    En referencia a la economía a lo largo del 2021, el funcionario estimó que “va a haber una recuperación importante en 2021, están todas las variables dadas. Pero tenemos que pensar a mediano y largo plazo la economía argentina. Uno de los temas de siempre en la Argentina es el foco permanente en el corto plazo. Tiene que haber un pensamiento de mediano y largo plazo para sentar las bases de desarrollo. El programa plurianual da un horizonte de mayor temporalidad y en eso se está trabajando

    Finalmente, Chodos remarcó que “el acuerdo de la deuda con los bonistas fue muy importante porque nos liberó de un estrés financiero y sobre todo de balanza de pagos. Esto permite tener un horizonte de mayor tranquilidad y a partir de eso, las inversiones en sectores críticos, como la infraestructura y vivienda, van a dar una base importante y una recuperación de la capacidad de actividad y de consumo de la población”.

    La Costa, con 30% de ocupacin de alquileres y precios que se mantienen por baja demanda

    Los depsitos en dlares recuperaron los niveles de octubre y crecieron US$ 1.345 millones

    Se renueva Precios Cuidados con ms cantidad y variedad de productos

    Detuvieron al esposo de Carolina Pparo por la tentativa de homicidio de dos motociclistas


    • Vizzotti explic qu son razn e incidencia y que indican un alerta de aumento de contagios


    • Anuncian suplemento salarial para trabajadores del Malbrn y mayor inversin en investigacin


    • Tras los disturbios, el Congreso de EEUU certifica finalmente la victoria electoral de Biden

    • Enriquecimiento de uranio: Irn resucita los temores de la bomba atmica

    • El acuerdo por Gribraltar entre Espaa y Reino Unido abre nuevas perspectivas para la causa Malvinas

    • La provincia de Buenos Aires dispuso restricciones entre la 1 y las 6 de la maana

    • El Gobierno define los ltimos detalles para la compra de la vacuna de Sinopharm

    • Para los primeros vacunados, su ejemplo vali para que otros se inmunicen

    Nota Anterior

    En plena crisis y entre amenazas de restricciones a ciudadanos Juan Ustarroz se va de vacaciones

    Nota Siguiente

    A solas con el presidente: “Hay gente en el Frente de Todos que sueña con una revolución. No es mi idea”

    Related Posts

    Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio
    Economia

    Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio

    Suspensiones en la industria: cuáles son los sectores más afectados y por qué
    Economia

    Suspensiones en la industria: cuáles son los sectores más afectados y por qué

    Actividad económica en Argentina se desacelera y crecería solo 1% en lo que resta de 2025, según Invecq
    Economia

    Actividad económica en Argentina se desacelera y crecería solo 1% en lo que resta de 2025, según Invecq

    Positivo II: AFA no cumple con aportes a ANSES y el gobierno presiona y aumenta la carga previsional sobre el fútbol tras detectar un déficit de $20 mil millones
    Economia

    Positivo II: AFA no cumple con aportes a ANSES y el gobierno presiona y aumenta la carga previsional sobre el fútbol tras detectar un déficit de $20 mil millones

    Positivo: Acciones argentinas suben hasta 3% tras acuerdo técnico con el FMI
    Economia

    Positivo: Acciones argentinas suben hasta 3% tras acuerdo técnico con el FMI

    Con el maíz en alza y el acuerdo con la UE, Argentina afianza su perfil exportador
    Economia

    Con el maíz en alza y el acuerdo con la UE, Argentina afianza su perfil exportador

    Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis
    Economia

    Economía sencilla 71: Argentina entre la recuperación económica y las amenazas de un nuevo ciclo de crisis

    JP Morgan elogia la gestión de Milei, prevé estabilización sostenida y proyecta reservas netas positivas en 2026
    Economia

    JP Morgan elogia la gestión de Milei, prevé estabilización sostenida y proyecta reservas netas positivas en 2026

    ¿Cual banco posee mejor tasa?: Los plazos fijos mejoran su rendimiento y vuelven a captar el interés de los pequeños ahorristas
    Economia

    ¿Cual banco posee mejor tasa?: Los plazos fijos mejoran su rendimiento y vuelven a captar el interés de los pequeños ahorristas

    Next Post
    El fantasma de una “guerra fría” entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner

    A solas con el presidente: “Hay gente en el Frente de Todos que sueña con una revolución. No es mi idea”

    Ultimas Noticias

    Más de 1.600 firmas respaldan la defensa del mutualismo alternativo tras el aval del Parlamento Europeo

    Más de 1.600 firmas respaldan la defensa del mutualismo alternativo tras el aval del Parlamento Europeo

    La construcción del nuevo parque de bomberos de Córdoba da otro paso con la cesión del suelo y empezará en dos años

    Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio

    Caputo eleva tasas de interés en licitación de deuda para contener liquidez y estabilizar el tipo de cambio

    Otro sismo para Putin: Trump recordó que rige el plazo de diez días para un alto el fuego en Ucrania

    Otro sismo para Putin: Trump recordó que rige el plazo de diez días para un alto el fuego en Ucrania

    TotalNews Agency

    TotalNews Agency

    Informando desde 1997

    CONÉCTATE

    redaccion@totalnewsagency.com

    Lo Ultimo

    No Content Available

    Twitter

    • Terminos y Condiciones
    • MediaKit

    © 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
    TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

    No Result
    View All Result
    • Argentina
    • España
    • USA
    • Israel
    • Politica
      • Recomendadas
      • Cortitas y al pie
      • Economia
      • Gremiales
      • El Mundo
    • Opinion
      • Daniel Romero
      • Adalberto Agozino
      • Dario Rosatti
      • Enrique G Avogadro
      • Guillermo HB Castaño
      • Guillermo Tiscornia
      • Jorge Raventos
      • Malú Kikuchi
      • Nicolás J. Portino González
      • Silvia Guzmán Coraita
      • Cristina Seguí
      • Joao Lemos Esteves
      • Costa Moreno
      • Heriberto Justo Auel
      • Jorge Corrado
      • Javier R. Casaubon
    • Secciones
      • Municipios
      • Policiales
      • Inseguridad
      • Corrupcion
      • Narcotrafico & Terrorismo
      • Sociedad
      • Tecno
      • Espectaculos
      • Salud
      • Informacion General

    © 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
    TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO