• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, octubre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un informe privado explica por qué un único sistema de salud no es la solución

11 enero, 2021
Un informe privado explica por qué un único sistema de salud no es la solución
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Noticias Relacionadas

La OMS logra acceder a China para buscar el origen del virus
Comienza la distribución del suero equino hiperinmune desarrollado en Argentina

La semana pasada el presidente Alberto Fernández afirmó que “hay un problema estructural en el sistema de salud que hay que revisar”. Sus dichos en una entrevista radial se centraron en los aumentos de las prepagas, al tiempo que respaldó la iniciativa de Cristina Kirchner para unificar los servicios de salud.

Y si bien son varios los que creen que el sistema de salud del país necesita un “ordenamiento”, algunos como el economista Jorge Colina son críticos al afirmar que “unificar el sistema de salud no es la solución”.

En un informe reciente de IDESA, Colina explica que “la manera más directa para avanzar en la eficiencia y equidad del sistema es tender a la descentralización“.

Para el economista, las declaraciones de la vicepresidenta de la Nación cuestionando la actual de conformación del sistema de salud generaron incertidumbre. Concretamente, Cristina Fernández criticó la fragmentación en tres subsistemas: el público, el de las obras sociales y el privado. Prosiguió señalando que habría que pensar en un sistema nacional integrado de salud en el que se unifiquen los servicios para un uso más eficiente y equitativo de los recursos.

Cristina Fernández de Kirchner insistió con una amplia reforma del sistema de salud

Colina explica que en el mundo, los sistemas de salud se organizan de diferentes maneras. Hay países con sistema públicos universales (como Inglaterra y España) donde la gente accede a la atención médica a través de los hospitales públicos. En otros países prevalece la seguridad social, lo que serían las obras sociales en la Argentina (como Alemania y Holanda). Hay países que tiene preeminentemente sistemas privados de salud (como Estados Unidos). Otros países tienen, como la Argentina, combinaciones de estas tipologías.

“Desafortunadamente no se dispone de información oficial sistematizada sobre los recursos del sistema de salud. Pero apelando a fuentes oficiales alternativas, se puede obtener algunas estimaciones”, indicó. Según esta diversidad de fuentes se estima que aproximadamente:

  • Las provincias, a través de los sistemas de hospitales públicos y de las obras sociales de sus empleados públicos, manejan un 2,6% del PIB.
  • La Nación tiene competencias sobre las obras sociales de los sindicatos y el PAMI que involucra otros 2,6% del PBI.
  • El gasto privado en salud, que es el que las familias destinan directamente de su bolsillo, asciende a 3,6% del PBI.

Distribución del gasto en Salud 20210111

Para Colina, esos datos confirman la descripción que planteó la vicepresidenta. “En la Argentina conviven los tres tipos de formas de organización de los sistemas de salud y se reparten los recursos más o menos en partes iguales. Con muchas desarticulaciones y múltiples coberturas, esta convivencia genera ineficiencias y derroches. En esta perspectiva, el planteo de la vicepresidenta, no solo que no es novedoso, sino que es un diagnóstico compartido por la mayoría de los entendidos en el tema salud (médicos sanitaristas, economistas de la salud, sociólogos, politólogos, etc.)”.

El economista de Idesa explica que es mucho más cuestionable y polémica la propuesta de tender a un sistema nacional único de salud. “En la Argentina, el arreglo federal establece que las competencias que las provincias no ceden a la Nación corresponden a las provincias. En este sentido, en la Constitución Nacional no figura la palabra “salud”. Pero en todas las Constituciones provinciales, las provincias se reservan explícitamente para sí las competencias en salud pública. En 1994, cuando se reformó la Constitución Nacional, se podría haber acordado el traspaso de las funciones provinciales en salud a la Nación. Pero de este tema no se habló. Por lo tanto, pensar en un sistema único de salud es imposible, a menos que todas las provincias reformen sus Constituciones provinciales”, alegó.

Por orden de Alberto Fernández, Ginés González García anuló el aumento del 7% a prepagas

En la misma línea expresó que el gobierno nacional tiene competencias sobre las obras sociales sindicales, PAMI y las empresas de medicina prepaga que administran parte de los recursos de las obras sociales (derivación de aporte) y parte del gasto privado de las familias. “Los sindicatos asumen los recursos de las obras sociales como propios, no como de los afiliados. El PAMI se manejó siempre de manera oscura y descargando pacientes sobre los hospitales públicos provinciales. Las empresas de medicina prepaga atienden a las personas de ingresos medios y altos. En este marco es difícil encontrar entre estos actores algún interés en favor de la unificación”, ratificó.

Sin dudas el economista de IDESA está a favor de un ordenamiento del sistema de salud, sin embargo alerta que “el camino no es un sistema único nacional“.

“No están dadas ni las condiciones institucionales (competencias provinciales), ni los intereses de los principales actores (sindicatos, PAMI, empresas de medicina prepaga). Más conducente es establecer reglas que induzcan la eficiencia y la transparencia y tender hacia una mayor descentralización de lo que hoy son las coberturas nacionales hacia las provincias. En definitiva, son ellas las que detentan las competencias en salud pública. Este proceso podría comenzar transfiriendo a las provincias –con sus respectivos recursos per cápita– la cobertura de los afiliados de PAMI de su propia jurisdicción”, alegó Colina en su último informe.

LR

Previous Post

Cómo es el nuevo polo de la marihuana vip en Punta del Este

Next Post

Un “motochorro” arrastró a una jubilada por la calle para robarle la cartera

Related Posts

ANSES: de cuánto serán los jubilaciones mínimas y máximas en noviembre 2025
Sociedad

ANSES: de cuánto serán los jubilaciones mínimas y máximas en noviembre 2025

Sin horno y sin TACC: cómo preparar una torta de avena y chocolate sin gluten en pocos minutos
Sociedad

Sin horno y sin TACC: cómo preparar una torta de avena y chocolate sin gluten en pocos minutos

Adiós a la Ley de Sucesiones en Argentina: se elimina el testamento y los cónyuges serán los principales herederos
Sociedad

Adiós a la Ley de Sucesiones en Argentina: se elimina el testamento y los cónyuges serán los principales herederos

Taiwán celebró su 114° Día Nacional en Buenos Aires y reafirmó su compromiso con la democracia y la cooperación con Argentina
Internacionales

Taiwán celebró su 114° Día Nacional en Buenos Aires y reafirmó su compromiso con la democracia y la cooperación con Argentina

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 8 de octubre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 8 de octubre

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina
Internacionales

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina

Mezclar vinagre con agua oxigenada: por qué recomiendan hacer esta mezcla milagrosa y para qué sirve
Sociedad

Mezclar vinagre con agua oxigenada: por qué recomiendan hacer esta mezcla milagrosa y para qué sirve

Polémica por la subasta de un terreno del Ejército en Palermo: la oposición intenta frenarla en la Justicia y el Senado
Sociedad

Polémica por la subasta de un terreno del Ejército en Palermo: la oposición intenta frenarla en la Justicia y el Senado

Dormir con la cama limpia: cada cuánto hay que cambiar las sábanas y el mejor método para lavarlas
Sociedad

Dormir con la cama limpia: cada cuánto hay que cambiar las sábanas y el mejor método para lavarlas

Next Post

Un "motochorro" arrastró a una jubilada por la calle para robarle la cartera

Ultimas Noticias

Quién es Yassir Zabiri, el marroquí que le convirtió un doblete a Argentina en la final

Quién es Yassir Zabiri, el marroquí que le convirtió un doblete a Argentina en la final

Colapinto ignora orden del equipo y supera a Gasly en el Gran Premio de EE.UU. de F1

Colapinto ignora orden del equipo y supera a Gasly en el Gran Premio de EE.UU. de F1

Cerraron las urnas en Bolivia con baja participación y expectativa por los resultados del balotaje

Cerraron las urnas en Bolivia con baja participación y expectativa por los resultados del balotaje

Quién es el narco mexicano cuyo testimonio podría complicar a Fred Machado y Espert

Quién es el narco mexicano cuyo testimonio podría complicar a Fred Machado y Espert

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Cerraron las urnas en Bolivia con baja participación y expectativa por los resultados del balotaje
Internacionales

Cerraron las urnas en Bolivia con baja participación y expectativa por los resultados del balotaje

LO ULTIMO

Quién es el narco mexicano cuyo testimonio podría complicar a Fred Machado y Espert
Politica

Quién es el narco mexicano cuyo testimonio podría complicar a Fred Machado y Espert

RECOMENDADAS

Nikita, el regreso: Los responsables de la filtración de cable naval sobre un evento con ingleses. Defensa se asusta por operación K y lo suspende.
Dario Rosatti

Nikita, el regreso: Los responsables de la filtración de cable naval sobre un evento con ingleses. Defensa se asusta por operación K y lo suspende.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO