• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El transbordador Nicolás Avellaneda, camino a ser Patrimonio de la Humanidad

14 enero, 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El transbordador conecta el barrio de La Boca con la isla Maciel, en Avellaneda.

El transbordador conecta el barrio de La Boca con la isla Maciel, en Avellaneda.

El transbordador Nicolás Avellaneda es el símbolo de la llegada de la revolución industrial en el país, y por eso está ubicado entre ambas márgenes del Riachuelo, donde prosperaron las fábricas y los depósitos que permitían trasladar los productos argentinos a todo el mundo. Es un un coloso de metal con torres de 53 metros de altura, que recorre una barquilla para transportar gente desde el continente a la isla Maciel Estaba parado desde 1960 y volvió a la actividad en octubre de 2019, en medio de una campaña para que la UNESCO lo declare patrimonio de la Humanidad.

El proyecto adquirió nuevos bríos en los primeros días de enero, cuando quedó conformada la Asociación Mundial de Transbordadores que reúne a los puentes de este tipo que aún sobreviven en el mundo: que son apenas ocho, aunque los ingleses están aún en vías de sumarse. “La idea es tener personería jurídica para realizar una presentación conjunta. Ya trabajamos en eso con España. Alemania y Francia y el Reino Unido que todavía no integra la entidad pero está interesado en el tema”, adelanta Gabriel Lorenzo, secretario ejecutivo de la Fundación por La Boca.

Los otros puentes
Los boteros, una opción para ir y venir de la isla.

Los boteros, una opcin para ir y venir de la isla.

Lorenzo cuenta que en esta etapa los países donde están esos puentes deben ponerse de acuerdo para ver quién encabezará la presentación. Corren con la ventaja de que el puente localizado en España, más precisamene en Vizcaya ya fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco y sólo tienen que pedir que esa calificación se extienda a los demás que siguen en pie: el de Rochefort (Francia), los de Osten y Rendsburg (Alemania) y los de Newport, Warrington y Middlesbrough (Reino Unido).

Recuerdan en la Fundación por La Boca que el puente transbordador Nicolás Avellaneda es el único en su tipo en todo el continente americano. De hecho, los otros siete que existen en el mundo están en Europa. Por eso ellos realizaron un manual de interpretación sobre cómo era el puente que fue fundamental en la restauración y puesta en marcha que demoró varios años y terminó en octubre de 2019. “Hubo un momento de shock cuando el puente recuperó el color gris nube original. A mucha gente no le gustó, pero Lito, uno de los integrantes de la fundación que tiene 90 años recordó que cuando él era chico el transbordador tenía ese color”, agrega Lorenzo.

Puente Transbordador Nicolas Avellaneda
Un coloso de acero

La historia documenta que el transbordador surgió a principios del siglo XX cuando la actividad comercial e industrial en el barrio de La Boca era incesante y en ambas orillas de la desembocadura del Riachuelo se aglomeraban las fábricas, los frigoríficos y los astilleros y había circulación constante de barcos y de trabajadores.

Una imagen del puente en la década del 30.

Una imagen del puente en la dcada del 30.

En 1908, el Gobierno nacional autorizó a la empresa Ferrocarril del Sud a construir un puente transbordador que conectara el barrio de La Boca (Ciudad de Buenos Aires) con la Isla Maciel en el municipio de Avellaneda (provincia de Buenos Aires). Costó 100.000 libras esterlinas y fue solventado por la provincia.

Llegó separado en partes, en barco, desde Inglaterra y su ensamblado demoró unos tres años en los cuales también se construyeron los cimientos de las torres que están sumergidos a 24 metros de profundidad. La obra fue inaugurada el 30 de mayo de 1914, con el nombre de Puente Transbordador Nicolás Avellaneda. Durante años el puente no sólo permitió el cruce de personas y carros, sino también del tranvía, que atravesaba el Riachuelo montado en la barcaza.

Con la vuelta a la actividad, la gente espera para tomárselo.

Con la vuelta a la actividad, la gente espera para tomrselo.

En 1940 se inauguró un nuevo puente Nicolás Avellaneda apenas a 100 metros del transbordador, que lleva el mismo nombre. Y en 1960, la barquilla que iba de uno a otro lado dejó de funcionar.

En la década del noventa, durante el gobierno de Carlos Menem se ordenó el desguace y la venta como chatarra pero la oposición de vecinos y referentes de la zona hizo que se desactivase.

En 1995 la ciudad de Buenos Aires lo declaró sitio de interés cultural y en 1999, tanto el puente como las dos riberas, entran en la lista de monumentos históricos nacionales.

La recuperación y la identidad

A partir de 2004, con la creación de Acumar y el plan de recuperación del Riachuelo, comenzaron a estudiarse proyectos para rehabilitar el viejo transbordador, que tomaron nuevo impulso en 2012 cuando se descubrió un túnel cruzando el río a 28 metros de profundidad, que permitiría el traslado de un gasoducto que pasaba por la estructura del transbordador.

Volvi a funcionar el ttransbordador Nicols Avellaneda

En diciembre 2018, recibió el Emblema del Escudo Azul de la Unesco, un reconocimiento cuyo objetivo es proteger el patrimonio cultural de las naciones en casos de conflictos bélicos y desastres naturales, para que sean conservados y restaurados.

“Ahora proponemos poner en valor la zona, generar actividades en conjunto con Avellaneda, que es la localidad que queda en la otra orilla. Estamos armando un museo del puente que documente su historia junto con Acumar. Proponemos mejorar la iluminación y recuperar la navegabilidad para que la zona pueda integrarse a los circuitos turísticos”, enumera Lorenzo e insiste que todas esas iniciativas no podrían estar en el horizonte si Acumar no hubiese avanzado con la limpieza y el saneamiento. “No están los 60 barcos hundidos, ni las montañas de basura”, grafica.

Cmo empez la recuperacin del transbordador

Desde Acumar coinciden en que el puente comenzó a funcionar con un esquema de emergencia para reemplazar en la pandemia a los boteros que hacían el traslado de la gente de la isla. “La idea es que funcione los fines de semana y los feriados a modo de paseo. Que haya ferias artesanales de artistas locales, oferta gastronómica y así generar también trabajo”, sintetiza Suárez, coordinadora de Cultura y Patrimonio.

“El transbordador es parte de la identidad tanto de La Boca como de la isla Maciel”, asegura Silvana Canziani, de la Comisión de Vecinos de la Calle Irala y adyacencias, quien recuerda que la silueta del puente está en las paredes de las calles del barrio, los menúes de los restoranes y las postales y recuerdos turísticos. “Cuando el puente cumplió 100 años hicimos una gran muestra con figuras en fibrofacil del transbordador que intervinieron distintos artistas. Estuvo expuesta en distintos lugares como La Usina del Arte y la Casa de la Cultura de Avellaneda y armamos un video para enviarlo a las ciudades donde hay transbordadores con las que tenemos contacto”, cuenta la vecina e invita a visitar el sitio de la muestra para adentrarse en la mística del coloso de metal que se eleva 53 metros sobre el Riachuelo.

La muestra sobre el transbordador

Cmo es el proceso para que un sitio sea declarado Patrimonio de la Humanidad


Entre los diez criterios para considerar un lugar hay razones naturales, ecológicas, arquitectónicas y culturales.

Luego de que un país incluye un sitio en su lista indicativa debe armar una carpeta o dossier sobre su historia y sus caracteristicas.

Cada propuesta es evaluada por dos órganos consultivos: el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que respectivamente proporcionan al Comité del Patrimonio Mundial evaluaciones de la sitios culturales y naturales. Luego es éste quien delibera una vez al año para decidir qué sitios se sumarán en la Lista del Patrimonio Mundial.

Los sitios argentinos que son Patrimonio de la Humanidad


(S)Naturales:(S)

-Parque Nacional los Glaciares.

-Parque Nacional Iguazú.

-Península Valdés.

-Parques Naturales Ischigualasto y Talampaya

-Parque Nacional Los Alerces.

(S)Culturales(S):

-Misiones Jesúiticas en Misiones.

-Cueva de las Manos.

-manzana Jesuítica y Estancias de Córdoba.

-Quebrada de Humahuaca.

-Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino

-La obra arquitectónica de Le Corbusier

Nota Anterior

El equipo de la OMS llega a Wuhan para estudiar el origen del coronavirus, pero China bloquea el ingreso a dos expertos

Nota Siguiente

Quiénes son los 10 republicanos que le soltaron la mano a Trump

Related Posts

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?
Salud

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?

Descargar Magis TV 4.28 1: el APK gratis para ver series y películas online sin suscripción es una pésima decisión
Sociedad

Descargar Magis TV 4.28 1: el APK gratis para ver series y películas online sin suscripción es una pésima decisión

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”
Politica

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio
Sociedad

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Informacion General

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”
Politica

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”

Las guerras que está perdiendo la Argentina
Opinion

Las guerras que está perdiendo la Argentina

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Salud

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva
Salud

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva

Next Post
Quiénes son los 10 republicanos que le soltaron la mano a Trump

Quiénes son los 10 republicanos que le soltaron la mano a Trump

Ultimas Noticias

Los socios aprietan sin ahogar: Sánchez solo gana tiempo

Instituto le ganó a Boca y empató la final de la Liga Nacional

Instituto le ganó a Boca y empató la final de la Liga Nacional

El campeón del mundo que pasó a saludar a Gusti Fernández antes del partido clave por los cuartos de final en Wimbledon

El campeón del mundo que pasó a saludar a Gusti Fernández antes del partido clave por los cuartos de final en Wimbledon

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO