• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Vacunas: la interminable sucesión de pronósticos fallidos del Gobierno

28 enero, 2021
Vacunas: la interminable sucesión de pronósticos fallidos del Gobierno
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El avión que debía buscar 600.000 nuevas dosis de la vacuna rusa regresará al país con 220.000 y se suma a la larga lista de pronósticos desafortunados de la Casa Rosada sobre el plan de vacunación
El avión que debía buscar 600.000 nuevas dosis de la vacuna rusa regresará al país con 220.000 y se suma a la larga lista de pronósticos desafortunados de la Casa Rosada sobre el plan de vacunación Crédito: Ignacio Sánchez / LA NACION
Lucila Marín
(0)
28 de enero de 2021 • 04:36

Los pronósticos vacunatorios de la Casa Rosada sumaron un nuevo traspié. Por “problemas logísticos” admitidos por Rusia, el vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía ir hacia Moscú el pasado fin de semana en busca de 600.000 dosis de la vacuna Sputnik V se reprogramó este martes por la mañana sin fecha confirmada. Finalmente, el avión despegó anoche y regresará mañana, pero solo con 220.000 dosis, poco más de un tercio de lo que se había anunciado.

La seguidilla de idas y venidas con la vacuna rusa comenzó el 7 de noviembre pasado. “Podríamos cubrir con las dos vacunas a 10 millones de personas si todo va bien sobre finales de diciembre”, prometió ese día Alberto Fernández.

IOMA: despiden a gremialistas que denunciaron corrupción en el manejo de fondos de la obra social

El mandatario había declarado, además, que en enero podrían llegar unas 15 millones de dosis más. Horas más tarde, el ministro de Salud, Ginés González García, señaló que las vacunas alcanzarían para 12.500.000 personas, dando a entender que en la cifra mencionada por Fernández estaban incluidas ambas dosis.

El 12 de noviembre llegaron las primeras dudas desde Rusia. Denis Logunov, a cargo del equipo de desarrollo de la vacuna declaró ante la prensa que el volumen de producción en diciembre sería 1,5 millones de dosis. Recién en enero alcanzarían entre 3 y 5 millones de dosis mensuales. En la Argentina podrían suministrar el suero en el primer trimestre de 2021 con la previa autorización de la Anmat.


El ministro de Salud Ginés González García junto al presidente Alberto Fernández
El ministro de Salud Ginés González García junto al presidente Alberto Fernández Fuente: LA NACION – Crédito: Marcelo Manera

Tanto Fernández como González García comenzaron a hablar de enero como la nueva fecha para el inicio de la vacunación. “Yo calculo que, con poco volumen, vamos a empezar en la primera quincena de enero, pero eso está absolutamente subordinado a que tengamos la vacuna”, dijo el ministro de Salud al culminar una reunión del Comité de Vacunación.

“Quisiera que al culminar febrero tengamos 10 millones de argentinos ya vacunados”, sostuvo el 28 de noviembre el Presidente. Febrero era el nuevo mes para cumplir su objetivo.

Finalmente, el 10 de diciembre firmaron el acuerdo con Rusia y la provisión de vacunas quedó garantizada. Fue en esa oportunidad que Fernández afirmó que él sería el primero en aplicarse la vacuna rusa, “para que nadie tenga miedo”. “No tengo ninguna duda de su calidad”, agregó. Además, consignó que antes de fin de año vacunarían solamente a 300.000 personas.

Cinco días más tarde, el proceso de vacunación otra vez estaba en duda. “No puedo decir si se va a vacunar este año. Estamos haciendo todo, pero hay variables que son difíciles y hay dificultades con los aviones”, dijo González García en una conferencia de prensa en Casa Rosada.


Carla Vizzotti, la segunda en la cartera comandada por Ginés González García, quien se encuentra a cargo del plan de vacunación
Carla Vizzotti, la segunda en la cartera comandada por Ginés González García, quien se encuentra a cargo del plan de vacunación Fuente: LA NACION – Crédito: Anibal Greco

Un nuevo problema llegaría dos días después, cuando el propio presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien tiene 68 años, afirmó que aún no se había vacunado porque la Sputnik V todavía no se recomendaba para personas mayores de 60 años.

Quiénes son los 10 periodistas más respetados de la Argentina

““Estamos a la espera de esa información”, respondió la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien había viajado a Rusia de manera secreta. Recién el 26 de diciembre Rusia aprobó el uso para este rango etario. Casi un mes después, el 20 de enero, la Anmat recomendó su uso para los mayores de 60. Daniel Gollán, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, se vacunó ese mismo día. Alberto Fernández lo hizo al día siguiente y se convirtió en el primer presidente en recibir la vacuna Sputnik V. González García también se aplicó la vacuna rusa ese 21 de enero.

Hoy recibí la vacuna Sputnik V. Agradezco al instituto Gamaleya por su labor científica, a quienes trabajaron para que llegue a nosotros y a todo el personal de salud de nuestro país por su enorme compromiso.Vacunarse sirve para ser inmunes frente al coronavirus. Hágamoslo. pic.twitter.com/Eb21kQy25A &- Alberto Fernández (@alferdez) January 21, 2021

Finalmente, las 300.000 dosis con el primer componente de la Sputnik V llegaron a la Argentina el 24 de diciembre. El día anterior fue el Ministerio de Salud quien aprobó su uso. El tan esperado proceso de vacunación inició el 29 de ese mes.

El 12 de enero, dos días antes de que el segundo vuelo de Aerolíneas Argentina viajará a Moscú en busca de las 300.000 dosis con el segundo componente de la Sputnik V, Vizzotti dio a entender que el Gobierno estaba evaluando aplicar una sola dosis de la vacuna rusa a 20 millones de personas y no las dos dosis para 10 millones de personas, como se había anunciado. Tras la polémica generada, aseguró que aplicarían las dos dosis.

El Presidente dijo que había cometido una “imprudencia”, pero aseguró que Vizzotti seguiría al frente del operativo. El avión con las segundas dosis finalmente arribó al país el 16 de enero y su aplicación comenzó tres días después.

La vacuna Pfizer

El Gobierno también estaba ilusionado con la posibilidad de inmunizar a 750.000 personas con la vacuna de Pfizer en diciembre, pero el acuerdo aún no se firmó. “Tengo la sospecha de que hay un problema de disponibilidad y no se animan a firmar un contrato que tenía que ver con una temporalidad”, declaró González García.

Este laboratorio fue el primero en hacer ensayos clínicos en Argentina, sus directivos fueron recibidos por el Presidente y fue la primera vacuna autorizada por el Anmat.

El acuerdo aparentemente está demorado por un problema en la ley pedida por Pfizer y ya aprobada por el Congreso. La norma establece que los laboratorios pueden tener indemnidad “excepto en casos de negligencia” de las empresas. Pfizer pidió que se quitara esa excepción, pero el Gobierno no quiere modificarla por las posibles consecuencias penales.

“No entendemos por qué tienen tantas exigencias de inmunidad y prevención, es como si no le tuvieran fe a la vacuna”, sostuvo González García en diálogo con la radio AM 750.

La vacuna de AstraZeneca-Oxford

En el caso de la vacuna británica, los números finalmente fueron favorables. Aunque su aprobación se vio demorada en los Estados Unidos y Europa con respecto a otros competidores, comenzó a fabricarse en el país en septiembre y fue aprobada por el Anmat el 31 de diciembre.

Alberto Fernández había declarado que la Argentina recibiría alrededor de 4 millones de dosis a partir del mes de marzo. Aquel 7 de noviembre, además, la Presidencia confirmó que adquirió 22 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca-Universidad de Oxford. Tal como habían anunciado, estaría lista en los primeros meses de este año y quizás ayude a cumplir la “epopeya” que había prometido el presidente.

Por: Lucila Marín

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Sputnik V: el tercer vuelo de Aerolíneas Argentinas a Moscú traerá dosis para Bolivia

Adolfo Rubinstein condenó los “anuncios desmesurados” sobre la llegada de las vacunas

Coronavirus. Se agudiza el conflicto por las vacunas: ira de la UE con AstraZeneca

Sputnik V: Cuál fue el rol de la empresa rusa que participó en la compra de las 50 millones de dosis

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Política

| Vacuna contra el coronavirus

Ginés González GarcíaCoronavirus en la Argentina
Previous Post

La Argentina retrocedió 12 puestos en un ranking mundial anticorrupción

Next Post

Tarjeta Alimentar, desempleo, jubilaciones y pensiones de Anses: quiénes cobran el 28 de enero

Related Posts

La justicia y el articulo 18 de la Constitución Nacional, han muerto. Viva el Relato!!!
Politica

La justicia y el articulo 18 de la Constitución Nacional, han muerto. Viva el Relato!!!

Fernández Sagasti sobre la posible eliminación de Zona Fría: “Vamos a perder un derecho básico”
Politica

Fernández Sagasti sobre la posible eliminación de Zona Fría: “Vamos a perder un derecho básico”

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay
Politica

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas
Politica

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

Javier Milei ya no es emperador-Por Carlos Pagni-
Politica

Javier Milei ya no es emperador-Por Carlos Pagni-

Presupuesto 2026: Milei anunció subas en jubilaciones,salud y más. Equilibrio y metas de desinflación
Politica

Presupuesto 2026: Milei anunció subas en jubilaciones,salud y más. Equilibrio y metas de desinflación

Duro artículo de The Wall Street Journal: El presidente argentino Milei llama a su hermana “la Jefa”. Ahora se ha convertido en un problema.
Politica

Duro artículo de The Wall Street Journal: El presidente argentino Milei llama a su hermana “la Jefa”. Ahora se ha convertido en un problema.

Lourdes Arrieta: “Si el mendocino me lo pide, no tengo problema en hacerle frente a Cornejo o a Petri”
Politica

Lourdes Arrieta: “Si el mendocino me lo pide, no tengo problema en hacerle frente a Cornejo o a Petri”

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores
Politica

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Next Post

Tarjeta Alimentar, desempleo, jubilaciones y pensiones de Anses: quiénes cobran el 28 de enero

Ultimas Noticias

Odontología gratis: el Gobierno activa nuevos puntos de atención sin costo, ¿dónde estarán y cómo acceder?

Odontología gratis: el Gobierno activa nuevos puntos de atención sin costo, ¿dónde estarán y cómo acceder?

La mujer del hombre asesinado en Asturias afirma que los supuestos asaltantes hablaban castellano: «Preguntaron dónde está el dinero, les entendí»

Partidos de hoy, miércoles 17 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Partidos de hoy, miércoles 17 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Maravilla Martínez y el poder del gol

Maravilla Martínez y el poder del gol

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO