• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El ritmo de vacunación, un factor que mantiene atentos a los mercados en el mundo

31 enero, 2021
El ritmo de vacunación, un factor que mantiene atentos a los mercados en el mundo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Campaña de vacunación en Italia
Campaña de vacunación en Italia Crédito: Flavio Lo Scalzo/Pool via AP
La inflación y la presión cambiaria esperadas son dos de las variables que influyen en las decisiones de inversión en la Argentina; en el plano internacional, el ritmo de vacunación en diferentes países está en el foco de la atención, porque de eso dependerá la evolución de la actividad económica
Florencia Bonacci
(0)
31 de enero de 2021 • 00:00

Enero llega a su fin y el inicio del año no se mostró auspicioso. Febrero, por su parte, presentará sus propios desafíos, tanto a nivel local como en el plano internacional. En lo externo, el foco de atención estará puesto en el ritmo de vacunación en los países desarrollados, y en consecuencia, en la esperada recuperación de la actividad. En lo local, los desequilibrios económicos y financieros cada vez pesan más, porque el Gobierno deberá caminar con pie de plomo para llegar a octubre con tranquilidad.

Bonos en pesos y en dólares: cómo rinden hoy

Los datos económicos, fiscales y monetarios no mejoran. Y siguen saltando las alertas de los inversores. El mercado refleja sus miedos con una curva soberana en dólares en la que el spread por legislación sigue mostrando un sobrecastigo a los bonos de ley local, que en algunos casos supera los 150 puntos básicos, con algunas tires superiores al 19% y paridades por debajo del 35%. Los ruidos llegan también desde el plano corporativo, con YPF extendiendo una nueva propuesta y esperando si mejora el nivel de aceptación. De hecho, considerando que el porcentaje más bajo de aceptación estuvo en el bono que vence este año (6,9%), el desafío parece mayor para la compañía. Básicamente, las mejoras vinieron del lado de los cupones.

Los títulos en moneda local son los únicos que se mantienen firmes, principalmente gracias a la buena licitación de esta semana (el Tesoro cierra el primer mes del año con un financiamiento neto positivo de $36.000 millones). Los ajustables por inflación marcan rendimientos reales negativos en la parte corta, mientras que en la parte larga el spread sobre CER supera el 9%. Y los bonos dólar linked se mantienen con rendimientos en dólares del -3.5/4.5% más la devaluación.

Dólar linked o CER, esa es la cuestión

La versatilidad de la industria de fondos comunes a la hora de diversificar una cartera sigue siendo una de sus mejores cualidades. Así, se mantienen las distintas opciones, como los fondos de liquidez inmediata para los flujos de muy corto plazo (con TNA en torno al 29/30%), o la selección de fondos de renta fija (T+1) para plazos de inversión de 30 a 90 días -desde más conservadores hasta más agresivos, según el perfil- con tires de entre 33/40%. No obstante, la gran cuestión para los que buscan cobertura sigue siendo la elección entre dólar linked o CER.

Si lo analizamos a través de los flujos, hoy -y en una industria que ya alcanza los $1,9 billones de activos bajo administración- la estrategia dólar linked parecería ir perdiendo fuerza, con un patrimonio que se mantiene constante desde octubre en los $6.000 millones. Los fondos CER avanzaron un 18% en el mes (por encima, incluso, del 13% de diciembre) acumulando casi $1700 millones. Ahora bien, cuál es la mejor estrategia es algo difícil de determinar. Las principales recomendaciones apuntan a una combinación de ambas opciones. Las expectativas de inflación justifican el posicionamiento en CER, y la presión sobre la brecha, la cobertura en un dólar linked.

Se retrasa la recuperación de las grandes economías

La fabricación, entrega e inoculación de las vacunas parece ser el foco de atención de los principales bancos centrales y de los gobiernos del mundo. Jerome Powell lo remarcó en su discurso después de la primera reunión de política monetaria del año de la FED, y también recalcó que el ritmo de vacunación de un millón de personas por día que mantiene Estados Unidos podría no ser suficiente. De ello depende que las economías puedan volver a recuperar el terreno perdido. Por ello, la cuestión principal de análisis está en observar si realmente los estímulos monetarios y fiscales ya sobre la mesa (o incluso algunos adicionales) podrán motorizar la actividad.

Los analistas incorporaron a sus escenarios estimaciones de inflación creciente, y se espera ver qué reacción habrá en el consumo. En Asia, a pesar de las nuevas restricciones de circulación, el año nuevo chino -que mueve billones de dólares- podría ser beneficioso para la actividad económica. Incluso en Estados Unidos, cualquier mejora en el sentimiento del consumidor podría impulsar la demanda reprimida que estuvo reprimida por la pandemia.

Una semana intensa para Wall Street

Semana intensa para los mercados del mundo y, específicamente, para Wall Street. En medio de ruedas de movimientos especulativos y con un impulso fuerte a los volúmenes de trading, el índice de volatilidad VIX vuelve a superar los 30 puntos, un nivel que no se veía desde octubre del año pasado. Entonces, los inversores necesitarán de fuertes catalizadores positivos. En la temporada de balances podría estar la clave. Según los análisis existentes, de las 159 compañías del S&P500 (más de 30% del total) que presentaron sus balances, el 83% logró superar las expectativas del mercado en un 18,3% en promedio. Hasta ahora, en los sectores de finanzas, de salud y de tecnología se mostraron más de un 90% de los resultados por arriba de lo esperado. De mantenerse esta tendencia, sería el primer trimestre de crecimiento en las ganancias desde fines de 2019.

La cuestión está en saber si eso será suficiente, en un contexto en el que los contagios siguen acelerándose, y en el que aún no hay novedades positivas sobre los estímulos fiscales. Por lo pronto, en la semana que comienza estarán los reportes financieros de Amazon, Alibaba, Pfizer, Exxon Mobil, PayPal, entre otras firmas.

Por: Florencia Bonacci

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

GameStop: qué chance hay de que ocurra en la bolsa argentina “la rebelión” de Wall Street, con posteos en Reddit, fondos de inversión y acciones que se disparan

Finanzas: con activos locales en retroceso, los inversores siguen a la espera de señales de la política

Reestructuraciones de deudas y reservas del Banco Central, en el centro de la atención de los mercados

A los 57 años, muere el banquero y millonario francés Benjamin de Rothschild

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Economía

| Finanzas

Previous Post

Coronavirus: comenzó el operativo de testeos DetectAR en el Teatro Colón

Next Post

“Sin inversión privada y consenso en oficialismo y oposición, no hay salida”

Related Posts

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Next Post
“Sin inversión privada y consenso en oficialismo y oposición, no hay salida”

“Sin inversión privada y consenso en oficialismo y oposición, no hay salida”

Ultimas Noticias

Pedro Sánchez reúne a la Interparlamentaria del PSOE

Pedro Sánchez reúne a la Interparlamentaria del PSOE

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

La Vuelta a España no se completó por las protestas pro Palestina que apoyó Sánchez

La Vuelta a España no se completó por las protestas pro Palestina que apoyó Sánchez

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO