• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La carga del futuro: desarrollan paneles solares transparentes que se integran al celular

4 febrero, 2021
La carga del futuro: desarrollan paneles solares transparentes que se integran al celular
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La evolución de las células solares permitió abaratar su costo, volverlas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Sin embargo, los modelos actuales tienden a ser opacos, lo que impide su uso más amplio e integración en materiales cotidianos. Así quedan limitadas a alinearse en techos y en granjas remotas.

Pero investigadores de la Universidad Nacional de Incheon, en Corea del Sur, desarrollaron una celda solar completamente transparente, un sistema que podría ser aprovechado en la pantalla de los teléfonos inteligentes de próxima generación.

Actualmente, las células solares son opacas debido a sus capas semiconductoras, que son las encargadas de capturar la luz y traducirla en corriente eléctrica.

En este estudio publicado en Journal of Power Sources, el profesor Joondong Kim del departamento de Ingeniería eléctrica buscó, junto a sus colegas, un material semiconductor transparente y encontraron dos semiconductores que habían sido identificados por investigadores anteriores.

El primero es el dióxido de titanio, que ya se utiliza ampliamente para fabricar células solares. Este material absorbe la luz ultravioleta mientras deja pasar la mayor parte del rango de luz visible. El otro es el óxido de níquel, que posee una alta transparencia óptica.

Las baterías actuales son la parte más débil de los teléfonos inteligentes. Crédito pxhere.com

Las baterías actuales son la parte más débil de los teléfonos inteligentes. Crédito pxhere.com

“Las características únicas de las células fotovoltaicas transparentes podrían tener varias aplicaciones en la tecnología humana como la telefonía móvil”, dice Kim.

De acuerdo a la especulación de algunos desarrolladores, estas células podrían estar integradas en las pantallas de los móviles –como una fina capa superior o bien bajo el cristal- para que el teléfono, mientras uno camina o habla, se vaya recargando.

La carga solar implica que la batería puede mantenerse encendida tomando prestada energía del entorno en el que ya se encuentran sus usuarios, aunque el teléfono esté apagado.

Los ensayos fueron prometedores y más de la mitad de toda la luz visible pasó a través de la celda, lo que le dio un efecto transparente, con una eficiencia de conversión de energía del 2.1%. Un número significativamente alto, considerando que la celda solo apunta a una pequeña parte del espectro de luz para lograr la invisibilidad principal.

“Si bien esta innovadora célula solar está todavía en su infancia, nuestros resultados sugieren fuertemente que es posible una mejora adicional para la energía fotovoltaica transparente optimizando las propiedades ópticas y eléctricas de la célula”, sostuvo Kim.

Ahora que han demostrado la practicidad de una celda solar transparente, esperan mejorar aún más su eficiencia en un futuro próximo.

Solo más investigaciones pueden decir si realmente se convertirán en una realidad, pero a todos los efectos, esta nueva tecnología abre una ventana hacia el futuro de la energía limpia y nuevos desarrollos tecnológicos.

Desde hace unos años, los fabricantes de teléfonos, como Apple, LG, Samsung, están buscando nuevas soluciones para achicar el espacio de sus terminales. Las celdas de la batería siempre están en discusión y constituyen un verdadero dolor de cabeza.

El sistema de carga (que incluye desde la batería hasta la ranura de conexión) ocupa un 20% de la superficie del teléfono. Y aunque todavía se desconoce la velocidad de carga de estas células, ese espacio podría ser aprovechado para ensayar nuevas tecnologías.

SL

Mirá también

Xiaomi presenta Mi Air Charge, una tecnología para cargar el celular a través del aire

Xiaomi presenta Mi Air Charge, una tecnología para cargar el celular a través del aire

IPhone 13: rumores y filtraciones del próximo celular de Apple

IPhone 13: rumores y filtraciones del próximo celular de Apple

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Telefonía Celular
  • Energías Renovables

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Tarjeta Alimentar: cuándo se cobra el aumento del 50% de febrero

Next Post

Movilización en protesta por la reducción de raciones en los comedores porteños

Related Posts

La solución para Gmail: cómo liberar espacio en tu cuenta para siempre y gratis
Informacion General

La solución para Gmail: cómo liberar espacio en tu cuenta para siempre y gratis

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

Volvió WhatsApp de oro: qué es y cómo se puede descargar en el celular
Informacion General

Volvió WhatsApp de oro: qué es y cómo se puede descargar en el celular

Gobierno en alerta (tardia) tras hackeo a casi 13 000 cuentas de Mi Argentina. Los anticipos de Total News
Informacion General

Gobierno en alerta (tardia) tras hackeo a casi 13 000 cuentas de Mi Argentina. Los anticipos de Total News

Curso Virtual: Seguridad en crisis y tecnologización (IA) en América Latina
Informacion General

Curso Virtual: Seguridad en crisis y tecnologización (IA) en América Latina

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas
Sociedad

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias
Cortitas y al pie de TotalNews

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar
Informacion General

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas
España

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas

Next Post
Movilización en protesta por la reducción de raciones en los comedores porteños

Movilización en protesta por la reducción de raciones en los comedores porteños

Ultimas Noticias

Ernesto, padre de 11 niños en España: ”Saliendo todo de un mismo sueldo, hay que optimizar y buscar todas las posibilidades”

Ernesto, padre de 11 niños en España: ”Saliendo todo de un mismo sueldo, hay que optimizar y buscar todas las posibilidades”

Las culturas de River y Estudiantes

Las culturas de River y Estudiantes

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Es posible, pero ¿se quiere?

Es posible, pero ¿se quiere?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO