• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Preocupación en el campo luego de que el Gobierno admitiera que “no descarta” subir las retenciones

4 febrero, 2021
Preocupación en el campo luego de que el Gobierno admitiera que “no descarta” subir las retenciones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Esteban Fuentes

Desde el agro remarcaron que es un “error conceptual muy grave” subir las alícuotas para desacoplar los precios internacionales a los locales.

Tras el cierre de las exportaciones de maíz, se volvió a encender la alarma en el campo luego de que la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, admitiera que “no descarta” un incremento en las retenciones para comenzar a estabilizar la economía.

“Yo no descarto nada”, respondió Todesca al ser consultada sobre la posibilidad de una suba en las retenciones. Y agregó en diálogo con El Destape Radio: “Las retenciones son una herramienta técnica que lo que hace es desacoplar el precio internacional del precio nacional para garantizar la oferta de alimentos a un precio razonable respecto de los ingresos de las familias”, 

En este sentido, uno de los que primero salió a responder desde el campo fue el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, quien expresó que estos trascendidos generan alarma y preocupación.

Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro

Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro

“Estamos comprometidos al diálogo para fomentar la búsqueda de instrumentos que alivien el bolsillo del consumidor y que logremos motorizar nuestros diversos sectores productivos,que verdaderamente están asfixiados de impuestos”, dijo el titular de una de las entidades de la Mesa de Enlace.

El Gobierno todavía tiene la potestad de subir la alícuota de las retenciones al trigo y maíz 3 puntos porcentuales (hoy tributan el 12%) luego de que la facultad que le otorgó el Congreso tras la aprobación en diciembre de 2019 la ley de Solidaridad Social y reactivación Productiva.

“Si la idea es que subiendo las retenciones va a generar un impacto en los precios internos, es un gran error. Lo venimos conversando con algunos de los ministros en el sentido que si los commodities tienen un impacto en los costos del 10% al 20% y se pretende que esos precios no suban, pero dejas libre el otro 80, no va a tener ningún efecto”, dijo José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), quien remarcó que si se concreta la medida va a generar un mal humor en el sector agroindustrial.

José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“Probablemente se tenga una mejora en la recaudación fiscal pero será muy coyuntural, sólo por esta campaña. Pero en breve se está decidiendo el plan de siembra para el año que viene y esto es una mala señal. Es muy probable que termine generando una menor área de siembra”, dijo Martins.

Horacio Salaverry, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa,  coincidió que es de un “error conceptual muy grave” que subiendo retenciones modificaría o permitiría que los precios en las góndolas se equilibren.

“Habla de desacoplar los precios internacionales a los locales en cuanto a los alimentos poniendo más retenciones y no es así porque en realidad lo único que afectaría serías la parte primaria de la composición del pecio y en muchos casos la parte primaria en la cadena de valor de un producto no supera el 25% pero si lo supera la carga tributaria que muchas veces supera el 30%”, dijo.

En este sentido, remarcó que Todesca se debe enfocar en lo que es la cadena su totalidad. “La producción primaria cuando llega góndola sufre en promedió un incremento del 368%”, sostuvo.

Cabe recordar que en enero el campo realizó un cese de comercialización en protesta por el cierre de las exportaciones de maíz dispuesta por el Gobierno a fines de 2020. Por lo que si se llega a dar un nuevo aumento en las retenciones, volverá a poner en guardia al campo.

A pesar de que la caída productiva rondaría el 9%, consecuencia de condiciones climáticas que han sido desfavorables a lo largo de los ciclos de los distintos cultivos, el efecto precio consecuencia del aumento en los valores FOB promedio de la gran mayoría de los granos y subproductos lograría más que compensar dicha merma en la producción.

Es así que el complejo agroindustrial argentino lograría un ingreso de divisas de 35.900 millones de dólares, sumando los principales granos y productos derivados, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Esta marca superaría en más de 10.000 millones de dólares el monto del ciclo anterior y se estaría ante un máximo histórico en materia de valor de las exportaciones del sector si se mantienen los precios actuales.

Alberto Morelli, presidente de Maizar.

Alberto Morelli, presidente de Maizar.

De efectivizarse estas proyecciones, según cálculos de la institución rosarina, el Estado recaudaría en materia de derechos para exportación un total de US$ 8.500 millones, un 42% más que en 2019/20, y sería el mayor monto que ingrese a las arcas del tesoro por este concepto desde la campaña 2013/14.

Alberto Morelli, presidente de Maizar, se opuso terminantemente el aumento de las retenciones porque no soluciona el aumento que vienen sufriendo los alimentos. “Demostramos que el maiz como grano no define el precio final del producto“, precisó.

En esta línea, afirmó que no es momento adecuado para pensar en una posible suba de retenciones porque el humor social no es el mejor. “El estado debe hacer el esfuerzo de revisar la parte impositiva. No siempre tiene que salir del mismo sector”, indicó.

Fuente Clarin

Previous Post

Cristina Kirchner: suspendieron la sentencia sobre sus pensiones de privilegio

Next Post

La dama y la bestia:Curiosa elucubración de un senador del Frente de Todos comparó a Gildo Insfrán con Angela Merkel

Related Posts

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta
Politica

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial
Politica

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia
Politica

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental
Internacionales

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump
Internacionales

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

URGENTE: Disparan a Charlie Kirk, un aliado de Donald Trump, durante un acto en Utah
Internacionales

URGENTE: Disparan a Charlie Kirk, un aliado de Donald Trump, durante un acto en Utah

Next Post
La dama y la bestia:Curiosa elucubración de un senador del Frente de Todos comparó a Gildo Insfrán con Angela Merkel

La dama y la bestia:Curiosa elucubración de un senador del Frente de Todos comparó a Gildo Insfrán con Angela Merkel

Ultimas Noticias

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO