• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Calculadora de Ganancias: cuánto se pagará en 2021 y cómo puede aliviarse la carga

8 febrero, 2021
Calculadora de Ganancias: cuánto se pagará en 2021 y cómo puede aliviarse la carga
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Por Silvia Stang

Durante este año y a partir de los salarios de enero que se cobrarán en los próximos días, pagarán el impuesto a las ganancias los asalariados que tengan un ingreso mensual promedio de por lo menos $78.810 si se trata de quienes no deducen ni cónyuge ni hijos. En el caso de un trabajador que sí tenga deducción por cónyuge y por dos hijos, el menor salario alcanzado equivale a $98.963. Si se deduce solo a dos hijos, entonces el mínimo no imponible por este año es de $86.938 y si se declara un hijo, de $80.874. Si un empleado tiene solo deducción por cónyuge, en tanto, el salario a partir del cual tributará es de $86.835.

Las cifras corresponden a promedios mensuales para todo el año, son netas de descuentos a la seguridad social e incluyen el proporcional del aguinaldo (el impuesto correspondiente al sueldo anual complementario se descuenta de manera distribuida durante todo el año). Los valores son un 35,376% superiores a los de 2020. Desde 2018 y en función de lo establecido por una ley, el esquema de Ganancias se actualiza en cada mes de enero según el porcentaje en que se haya incrementado entre los dos meses de octubre previos la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), un indicador que refleja la evolución de parte de los salarios formales de la economía.

Entre octubre de 2019 y ese mes de 2020, el Ripte avanzó un 35,376%, según los datos publicados por la Secretaría de Seguridad Social. Considerando ese índice, la AFIP oficializó en los primeros días de este mes los cambios en el esquema del impuesto a las ganancias, con la publicación de los nuevos valores en su página. Se modifican tanto los valores de las deducciones que llevan a definir de cuánto es el mínimo no imponible, como también las cifras de la tabla de alícuotas que determina cuánto se tributa en función del rango de ingresos en el que se ubica el contribuyente.

En el caso de un asalariado casado y con dos hijos a su cargo que tenga un salario mensual promedio bruto de $170.000, el impuesto por todo el año será de $89.175,48 con un descuento mensual promedio de $7431,29. Si se declara un alquiler mensual de $40.000, el tributo anual pasará a $49.632,59, y la cifra mensual promedio será de $4136,05 (en este caso, operará el tope de $167.678,40 para esa deducción).

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 8 de febrero

Un trabajador que tiene deducción por dos hijos (no por cónyuge) y un sueldo de $150.000, tendrá un descuento total de $74.234,53 a razón de $6186,21 mensuales. Si en este caso se declara como deducción pagos al personal de servicio doméstico por $10.000 mensuales, la carga fiscal anual se reduce a $47.390,40, unos $3949,20 mensuales.

En otro ejemplo, para alguien con un ingreso mensual promedio de $180.000 y con un hijo a cargo, el peso de Ganancias será de $186.457,60 en todo el año, con pagos mensuales de $15.538,13. Y para quien tenga un salario neto de $120.000 y no declara deducciones por familia ni por gastos, la carga fiscal será de $38.643,97 en el año y de unos $3220,33 por mes, siempre en promedio.

La calculadora que acompaña esta nota permite hacer estimaciones para diferentes niveles de sueldos y para distintas situaciones en cuanto a las deducciones por hijos y cónyuge y por algunos de los gastos que pueden ser declarados. Hay que tener en cuenta que, en la práctica, puede haber cobros por conceptos extraordinarios durante el año y que esos montos también se verán alcanzados.

Además, como la actualización de los valores del esquema de Ganancias se hace solo una vez al año, a medida que pasen los meses y se reciban incrementos nominales de salarios para aliviar los efectos de la inflación, la carga se irá incrementando. Por eso, hay que tener en cuenta que los datos mostrados por la calculadora se refieren a promedios para todo el año. Otro efecto de esa dinámica que tienen la inflación y los salarios es que en diferentes momentos del año comenzarán a pagar personas que en el inicio del año no estaban alcanzadas.

Más allá de los empleados bajo relación de dependencia, también pagan el impuesto los trabajadores autónomos. Y, en este caso, a partir de valores de ingresos más reducidos. En el sistema general, el mínimo no imponible por los ingresos de todo el año será de $503.035,18 ($41.919,60 por mes, en promedio), en caso de no haber deducciones por familia. Y en el caso de nuevos profesionales y emprendedores, una categoría creada por una ley de fines de 2017, el monto anual es de $586.874,42 y el promedio mensual, de $48.906,20.

Para los jubilados, también en virtud de esa reforma legal de 2017, rige un mínimo no imponible especial, diferente al de los asalariados, que es equivalente a seis veces el haber mínimo. Durante este mes y el próximo esa cifra es de $114.211,74.

El cálculo y las deducciones

El impuesto a las ganancias que pesa sobre los ingresos de las personas se calcula sobre el salario neto de los aportes a la seguridad social y luego de descontarse los importes deducibles generales (ingresos libres de impuesto) que dispone la ley. Luego, también se restan las cifras que correspondan por deducciones que sean declaradas por los trabajadores, ya sea por familiares a cargo o por determinados gastos.

En el caso del impuesto correspondiente a 2020, todavía hay tiempo para hacer la declaración de deducciones, un trámite que se hace en la página web de la AFIP, ingresando con clave fiscal y optando por el servicio interactivo Siradig-Trabajador. Hay tiempo, en el caso de la carga fiscal del año pasado, hasta el 31 de marzo próximo.

Las deducciones permitidas y sus montos topes para el actual 2021 (que se podrán cargar durante todo el año e incluso en los primeros meses de 2022) son las siguientes:

*Cónyuge: se deducen $156.320,63 por todo 2021, con la condición de que la persona no tenga ingresos (si los tiene, deben ser muy bajos, de hasta $167.678,40 en todo el año).

*Hijos: lo deducible es un importe de $78.833,08 por persona a cargo; debe ser menor de 18 años o estar incapacitada para el trabajo. La deducción al 100% la puede hacer solo uno de los padres. O pueden optar por compartirla, deduciendo el 50% del valor cada uno.

*Alquileres: se deduce el 40% de lo pagado y hasta un límite de $167.678,40 por todo este año. No es compatible con la deducción por intereses de créditos hipotecarios.

*Intereses de créditos hipotecarios: solo se deducen $20.000 al año; es una cifra que lleva dos décadas sin actualización. No es compatible con la deducción por alquiler.

*Pagos al personal de servicio doméstico: se deducen las cifras pagadas al personal y las contribuciones sociales, con un tope de $167.678,40 en el año.

*Honorarios por servicios médicos: se deduce el 40% de lo efectivamente pagado (no aplica sobre montos que tuvieron reintegros), con un límite equivalente al 5% del salario neto.

*Cuotas de medicina prepaga: se informa lo pagado pero, al momento de calcularse la deducción, se aplica un tope equivalente al 5% de la ganancia neta

*Seguros de vida: se deduce, por 2021, hasta un límite de $24.000, según lo previsto por ley.

*Planes de seguros de retiro privados: la deducción máxima es también de $24.000 este año.

*Gastos de sepelio del propio contribuyente o de familiares a cargo: solo es deducible una cifra de $996 (también lleva décadas sin actualización).

*Donaciones a los fiscos (nacional, provinciales o municipales) o a entidades autorizadas para este fin por la AFIP: el tope de lo deducible equivale al 5% de la ganancia neta del trabajador.

*Gastos por indumentaria y equipamiento: la deducción aplica para gastos hechos por el empleado, que no hayan tenido reintegro por parte del empleador.

Fuente La Nación
Nota Anterior

Retenciones: el error de Fernández en su advertencia al campo

Nota Siguiente

El balance global de la pandemia es de más de 2,3 millones de muertos

Related Posts

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras
Politica

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal
España

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal

Ucrania evacúa civiles en Donetsk ante el avance ruso y el recrudecimiento de los bombardeos
España

Ucrania evacúa civiles en Donetsk ante el avance ruso y el recrudecimiento de los bombardeos

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

Allanan la Municipalidad de Quilmes: Detienen a una concejal kirchnerista por el ataque al domicilio de José Luis Espert
Politica

Allanan la Municipalidad de Quilmes: Detienen a una concejal kirchnerista por el ataque al domicilio de José Luis Espert

El Tribunal de Cuentas sancionó a Mayra Mendoza por graves irregularidades en la gestión municipal de Quilmes
Corrupcion

El Tribunal de Cuentas sancionó a Mayra Mendoza por graves irregularidades en la gestión municipal de Quilmes

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Kirchneristas generan escándalo en Diputados: empujones entre bloques y suspensión de la sesión tras incidentes con José Luis Espert
Politica

Kirchneristas generan escándalo en Diputados: empujones entre bloques y suspensión de la sesión tras incidentes con José Luis Espert

Confuso incidente con pesquero español con bandera de Malvinas en zona económica exclusiva argentina
Informacion General

Confuso incidente con pesquero español con bandera de Malvinas en zona económica exclusiva argentina

Next Post
El balance global de la pandemia es de más de 2,3 millones de muertos

El balance global de la pandemia es de más de 2,3 millones de muertos

Ultimas Noticias

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal

Ucrania evacúa civiles en Donetsk ante el avance ruso y el recrudecimiento de los bombardeos

Ucrania evacúa civiles en Donetsk ante el avance ruso y el recrudecimiento de los bombardeos

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO