En ese marco, Crdoba, Santiago del Estero, Mendoza, La Pampa y Neuqun iniciaron esta semana las actividades del Ciclo Lectivo 2021 con cuestiones administrativas y el dictado de materias para alumnos de trayectorias dbiles que deban incorporar contenidos correspondientes al 2020 para que puedan transitar este nuevo ao con el sistema bimodal que combinar clases presenciales y virtuales.

Crdoba fue la primera provincia en abrir sus actividades el mircoles 3, con la presencia del ministro de Educacin nacional, Nicols Trotta, y la implementacin del programa “Acompaar: Puentes de Igualdad” en 131 escuelas, con 8.000 alumnos que haban interrumpido su vnculo con la escuela, mientras el 17 de febrero retomarn tareas los docentes y directivos y el 1 de marzo lo harn los alumnos de todos los niveles de manera progresiva, con modalidad mixta.
Segn el Ministerio de Educacin cordobs, ser obligatorio el uso de barbijo en las salas de jardn de 5 aos y no se realizarn formaciones al ingreso ni al egreso. Las clases virtuales sern rotativas y por grupos de burbujas identificados por nmeros, quienes no podrn tener contacto con otras burbujas, los kioscos y cantinas estarn cerrados, por lo tanto el alumnado deber llevar sus meriendas.
Primera reunin para el regreso a las aulas 2021.
NOTA DESPLEGADA EN:https://t.co/JO10GElFEHpic.twitter.com/F2Jbr4DSNIMinisterio Educacin (@MinisterioEduc) February 9, 2021
Santiago del Estero inici ayer sus actividades con el reintegro de las autoridades a sus escuelas y la organizacin edilicia y de labores docentes para el inicio de clases presenciales previsto para el 15 de marzo. A partir del 17 de febrero comenzarn a concurrir a las aulas los alumnos de 7 grado y 5 y 6 ao del secundario que no lograron cumplir sus objetivos.
En Santiago del Estero se acondicionan las aulas, con un solo alumno por banco, con distanciamiento de 1,50 metros y toma de temperatura al ingreso.”
El Ministerio de Educacin local comenz a distribuir ayer insumos de limpieza e higiene, lo que se suma al aporte del Sindicato de Trabajadores de la Educacin (SITRAED) para la compra de elementos que garantizan la higiene de escuelas y personas.
Directivos consultados por Tlam destacaron que se acondicionan las aulas, con un solo alumno por banco, con distanciamiento de 1,50 metros, toma de temperatura al ingreso.
En Mendoza, los docentes de escuelas primarias y secundarias comenzaron el lunes 8 sus actividades de manera presencial y 20.000 alumnos con trayectorias dbiles, de un total de 380.000, que se van a ir acercando de a poco a cada escuela.
Graciela Orelogio, subsecretaria de Educacin, dijo a Tlam que primero “se har un relevamiento de aulas y se ver qu cantidad de bancos y alumnos entran por espacio”.

El director General de Escuelas, Jos Thomas, dijo que el viernes 12 de febrero con la Nacin y las dems provincias “vamos a definir los protocolos que emanen del Consejo Federal de Educacin, para terminar de delinear nuestro camino” y que “1.592 establecimientos educativos recibirn el Fondo de Inicio Escolar $ 47.557.000, que duplica las cifras de 2020, cuyo 50% en cada escuela ser destinado a alcohol, jabn, toallas y/o papeles descartables y lavandina”, entre otros elementos.
En La Pampa, donde las clases comenzarn el 8 de marzo con sistema bimodal, ayer empez a ponerse en marcha el cronograma escolar donde unos 13.500 estudiantes reiniciaron las actividades para retomar el vnculo pedaggico.
El gobierno pampeano acord un protocolo con los gremios pero hay sectores dentro de los docentes que sostienen que para volver a las escuelas, debe cumplirse el compromiso del gobernador de vacunar a todo el personal antes del inicio de clases.
👩🏫 El ministerio de Educacin desarroll una nueva instancia de capacitacin destinada a directivos, coordinadores y docentes. En esta ocasin, se trat del trayecto formativo El nivel Inicial en la Ruralidad: aprender con la familia y en la escuela. pic.twitter.com/g9v9392Sdz
Gobierno de La Pampa (@GobiernoLaPampa) August 21, 2018
En Neuqun, voceros del Ministerio de Educacin dijeron a Tlam que ayer “se presentaron los docentes en forma virtual por el Calendario Escolar Situado” y dijeron que mediante una resolucin del Consejo Provincial de Educacin se aprob “el retorno a las clases presenciales, no presenciales y alternadas, cumpliendo con medidas sanitarias y de seguridad acordadas por las distintas reas intervinientes”.
En la provincia de Buenos Aires,en las escuelas con mayor matrcula, las clases se organizarn a travs de esquemas duales que combinen actividades presenciales y no presenciales, con grupos de alumnos divididos en grupos de hasta 15 que concurran a la escuela dos veces por semana, mientras en escuelas con matricula reducida como las rurales con ‘pluriao’ las clases presenciales podrn desarrollarse de lunes a viernes.”
La provincia tambin aprob un “Protocolo camino a la escuela presencial” que indica consideraciones que cada escuela deber contemplar para una puesta a punto del edificio previo al ingreso de docentes y estudiantes, como elementos de sanitizacin y cartelera, as como garantizar el distanciamiento entre personas y una sala de aislamiento.
En Santa Fe, los docentes y alumnos que deben recuperar contenidos volvern a las aulas el 17 de febrero, mientras el inicio de clases se fij para el 15 de marzo, tambin con un sistema que alternar entre la presencialidad y el trabajo en los hogares.
En cuanto a la cuestin edilicia, la Provincia instrument el programa Escuelas Seguras para mejorar la infraestructura sanitaria, alternativas de cursado con protocolos y la provisin de insumos, adems de habilitar lugares de aislamiento ante la eventualidad que un alumno no se sienta bien.
En Buenos Aires, donde las clases presenciales comenzarn el 1 de marzo, la Direccin General de Cultura y Educacin arm un Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales que establece pautas para la organizacin institucional de las escuelas para posibilitar el distanciamiento social, la adecuada circulacin de aire, la limpieza y desinfeccin de los establecimientos y la higiene personal.
En #Pehuaj, como en los 135 distritos de la Provincia, continan las obras de mejoramiento edilicio. En la Primaria 9, realizamos la renovacin total de la instalacin de gas y los calefactores. pic.twitter.com/JJN2ihq6OX
Educacin PBA (@BAeducacion) February 9, 2021
As, en las escuelas con mayor matrcula, las clases se organizarn a travs de esquemas duales que combinen actividades presenciales y no presenciales, con grupos de alumnos divididos en grupos de hasta 15 que concurran a la escuela dos veces por semana, mientras en escuelas con matricula reducida como las rurales con ‘pluriao’ las clases presenciales podrn desarrollarse de lunes a viernes.
Claudio Martini, inspector Jefe de la Regin 22 de Educacin (que abarca Baha Blanca, Patagones, Villarino, Coronel Rosales y Monte Hermoso), dijo a Tlam “el 11 y 12 de febrero la provincia ha fijado trabajos de jornada institucional donde se va a terminar de linear los proyectos para los chicos que el 17 comienzan el perodo de enseanza donde va a estar marcado con la presencialidad”.
“Para esto los docentes vienen trabajando desde diciembre con este grupo de alumnos y continuarn en febrero y marzo”, agreg.

En Santa Cruz, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educacin (CPE), Ismael Enrique, explic a Tlam que tal lo previsto por el Calendario Escolar 2021, el lunes se presentaron los equipos directivos y este martes lo hicieron los docentes de todos los niveles, que “firman su presencia y dejan constancia de su domicilio, un dato importante para la logstica de vacunacin y constatar que estn en la provincia”.
Las autoridades educativas aseguraron que los protocolos para el inicio del ciclo lectivo con presencialidad “escalonada y gradual” estn aprobados por Salud y que “bajo ninguna circunstancia se va a poner en riesgo la salud de la comunidad educativa”, como plante el gremio docente mayoritario, Adosac, que se declar en estado de alerta tras la primera reunin con el Gobierno el jueves pasado.
“Los protocolos estn vigentes, los pueden consultar en la pgina de Educacin y bajo ningn punto de vista vamos a obligar a nadie a asistir a las escuelas, ni poner en riesgo su salud, estamos trabajando para garantizar que cuando lleguemos a la posibilidad de alguna presencialidad sea lo ms cuidada posible”, dijo a Tlam Enrique.
Adems, indic que la provincia definir cmo, cundo y dnde ser el inicio de clases con presencialidad “en los das previos al 1 de marzo, en un trabajo con las autoridades sanitarias” de la jurisdiccin y en funcin de “las variables epidemiolgicas”.
En Santa Cruz las autoridades educativas aseguraron que los protocolos para el inicio del ciclo lectivo con presencialidad “escalonada y gradual” estn aprobados por Salud y que “bajo ninguna circunstancia se va a poner en riesgo la salud de la comunidad educativa”.”
Mientras tanto, aadi, contina el trabajo en la virtualidad, con los alrededor de 115.000 alumnos de todos los niveles y modalidades, en la recuperacin de espacios y en la revinculacin del alumnado.
En Salta, el Comit Operativo de Emergencia (COE) aprob el 2 de febrero el Plan Jurisdiccional de Retorno a Clases Presenciales para que el 1 de marzo comiencen las clases y fuentes de Educacin informaron que no van volver todos los estudiantes los mismos das, sino que se va a trabajar por grupos, con un sistema bimodal, que implica presencialidad y tareas a distancia que no necesariamente tendrn que ser virtuales.
Funcionarios de Educacin comenzaron hace una semana a recorrer las escuelas para reunirse con los directivos y asegurar que el retorno a clases presenciales se concrete cumpliendo las normas de bioseguridad, segn los espacios de cada institucin.
📢 En la puna saltea las escuelas de rgimen de verano ya tienen clases presencialeshttps://t.co/Jw5V0duDHMpic.twitter.com/tCNCB4aIty
Ministerio de Educacin de Salta (@MEducacionSalta) February 4, 2021
En Entre Ros, el presidente del Consejo General de Educacin (CGE), Martn Mller, dijo que se elaboraron pautas para la organizacin y funcionamiento institucional en el retorno a la presencialidad, “obligatoria para estudiantes y docentes salvo que estn dentro de los grupos de riesgo”.
El personal se presentar en dos jornadas institucionales, una entre el 17 y 19 de febrero y otra entre el 22 y el 26, para la organizacin administrativa, curricular pedaggica y didctica, mientras en forma escalonada lo harn estudiantes de educacin inicial y primaria desde el 1 de marzo, dos semanas de lunes a jueves y dos semanas de lunes a viernes; mientras del 1 al 4 marzo iniciarn un grado por da; mientras que el viernes 5 se presentarn los alumnos y alumnas de 5to y 6to grado.
En Corrientes, el ciclo lectivo se iniciar el 1 de marzo con clases de modalidad dual, por turnos de grupos de alumnos que asistirn a las aulas, de acuerdo al protocolo establecido por la pandemia y segn la ministra de Educacin, Susana Bentez, “algunos das los alumnos irn a la escuela y otros trabajarn en sus casas”.

En San Luis, el ministro de Educacin, Andrs Dermechkoff acord con gremios un protocolo para el regreso a la presencialidad que se dar a conocer en los prximos das, luego de la reunin del viernes 12 con el Consejo Federal de Educacin, mientras directivos y docentes retomarn sus actividades el 22 de febrero y debern adaptar las actividades de acuerdo a las realidades de cada establecimiento educativo.
En Tierra del Fuego, docentes y directivos deben presentarse en las instituciones el lunes 22 de febrero para ultimar los detalles del inicio del ciclo lectivo 2021 que se producir el 1 de marzo con una metodologa semipresencial, segn fuentes gubernamentales.
Para que los cerca de 47 mil estudiantes fueguinos regresen a las aulas en 140 unidades educativas habilitadas, el Gobierno provincial inici este martes una serie de reuniones con las autoridades a cargo de cada nivel y modalidad, y con sus equipos de supervisin para “dar a conocer cmo se desarrollar el inicio de clases y socializar la organizacin del Plan de Regreso Cuidado a la Escuela 2021”, explicaron voceros de Educacin.
En Ro Negro a partir de esta semana se produjo el regreso de directivos y docentes a las escuelas y, fuentes de Educacin informaron a Tlam que se espera que unos 23.000 docentes vuelvan al trabajo presencial, aunque no los que certifiquen que integran grupos de riesgo . El regreso de alumnos est programado para el 3 de marzo, aunque unas 39 escuelas rurales, del sistema denominado “Receso Invernal Extendido” iniciarn las clases unos das antes, “que de alguna forma servir como prueba para ver la evolucin del regreso paulatino a clases presenciales”, indicaron.
En Chubut, el regreso a clases est condicionado por la demora salarial que mantiene el gobierno con los docentes a quienes se les adeuda los salarios de diciembre, enero, parte del medio aguinaldo de mediados del ao pasado y completo el de fines de 2020.
“Las aulas tendrn como mximo 15 alumnos que concurrirn en grupos cerrados y se piensa en hacer dictado lunes, mircoles y viernes para una mitad; martes y jueves para la otra y a la semana siguiente cambiar, pero eso no est completamente definido””
Florencia Perata
“Si no hay regularizacin salarial, no se mejoran los edificios escolares y no se garantizan las medidas sanitarias es muy difcil pensar en un regreso a clases”, indic a Tlam el secretario general de la Asociacin de Trabajadores (Atech), Santiago Goodman.
Las dificultades quedaron expuestas esta semana, en el inicio del llamado “perodo especial” de clases para 6 escuelas primarias y 4 secundarias que por la rigurosidad de los inviernos en sus localidades tienen clases en verano. La ministra de Educacin, Florencia Perata, admiti a Tlam que “en la mayora no se inici porque haba algunos problemas edilicios que se irn solucionando pero haba establecimientos con pocos docentes en unos casos y sin auxiliares de educacin (porteros) en otros porque ATE, que los representa, est de paro”.
Perata confa que de aqu al 1 de marzo, da previsto para el inicio del “perodo comn”, puedan comenzar el ciclo lectivo con distintas modalidades de presencialidad.
“Las aulas tendrn como mximo 15 alumnos que concurrirn en grupos cerrados y se piensa en hacer dictado lunes, mircoles y viernes para una mitad; martes y jueves para la otra y a la semana siguiente cambiar, pero eso no est completamente definido”, explic.
En Jujuy, directores, docentes y administrativos regresaron a las escuelas en medio de cuestionamientos de sectores docentes a las autoridades del Ministerio de Educacin por la falta de organizacin en las actividades previas y por la “restriccin de derechos laborales” a partir de un decreto del Ejecutivo del que exigen su derogacin.
En la provincia el ciclo lectivo comenzar el 17 de febrero para el nivel inicial y primario, y el 22 para el nivel secundario, por lo que se viene realizando la matriculacin de alumnos.
En los ltimos das hubo movilizaciones de docentes en rechazo a las medidas implementadas para la vuelta a clases presenciales, consideran que “no estn dadas las condiciones necesarias”, mientras el Gobierno implement un plan para reparar 700 edificios escolares y anunci la construccin de 258 escuelas nuevas.
Perotti: “Volver a clases con todos los cuidados ser un compromiso de la comunidad educativa”
El gobernador agradeció “el enorme esfuerzo que todos los docentes tuvieron que hacer en una situación inédita”, y destacó que “mantuvieron de la mejor manera ese vínculo con los alumnos en una provincia donde quedó al desnudo la falta de conectividad de toda la población”.
En esa línea, consideró que “volver a clases, con todos los cuidados, es lo que tenemos que hacer y estoy seguro que en esa línea vamos a trabajar todos, será un compromiso de toda la comunidad educativa, docentes, no docentes, padres y estudiantes”.
“Se ha dispuesto, en los más de 3.200 edificios propios, dos aportes de 70 mil pesos, y en algunas otras instituciones se reforzó con entregas como la de hoy, que nos van a permitir seguir sosteniendo de la mejor manera la infraestructura”, destacó el gobernador de Santa Fe en la escuela Nº 472 Bernardino Rivadavia.
Luego se refirió a la implementación del Boleto Educativo Gratuito y el Boleto Educativo Rural Gratuito que “serán modalidades que van a tener a la escuela como un núcleo importante en esa organización para garantizar que no haya un obstáculo económico en la asistencia de alguien a la escuela”.
“Seguramente este aprendizaje de los años 2020 y 2021 será algo que los docentes sabrán transformar para seguir formando a nuestros alumnos de la mejor manera”, finalizó Perotti.
A su vez, el Gobierno santafesino firmó un acta con representantes del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) Santa Fe y Rosario y de la Federación Santafesina de Instituciones Privadas Educativas (FESAIEP) para acordar la constitución de comités mixtos de higiene y seguridad en establecimientos escolares.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Juan Manuel Pusineri, remarcó que “venimos dando pasos en el contexto paritario provincial con vistas al regreso paulatino y cuidado de la actividad presencial en todos los niveles educativos”.
“La pandemia nos demostró que la virtualidad no es igual para todos, que las diferencias económicas y sociales y de conectividad se hacen sentir”, señaló.
Y finalmente destacó que “la constitución de comités mixtos que garanticen cuestiones sanitarias elementales es un paso fundamental que concretiza la voluntad del Gobierno nacional y provincial de volver a la presencialidad”.