• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cristina Kirchner presiona para duplicar el plazo de pago de la deuda al FMI

15 febrero, 2021
Cristina Kirchner presiona para duplicar el plazo de pago de la deuda al FMI
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Cristina Kirchner comenzó a ejercer una fuerte presión política para buscar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) duplique el plazo de 10 años de pago de la deuda que la Argentina tiene en el marco del nuevo programa que el Gobierno pidió al organismo. Tal decisión sólo puede avalarse desde el board del Fondo en el que son determinantes los socios mayor peso, principalmente los Estados Unidos.

La vicepresidenta es explícita en su reclamo, mientras en Casa Rosada, Alberto Fernández y sus funcionarios más cercanos trabajan en silencio para lograr “mayores flexibilidades” en el acuerdo de facilidades extendidas (EFF) que eligió el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La idea es estirar los plazos del Stand-By Agreement (SBA) por US$ 55.000 millones aprobado en 2018. De ese monto, se desembolsaron US$44.000 millones. La mayoría se usó para pagar deuda.

Fuentes oficiales dijeron al Financial Times que la vicepresidenta quiere postergar un acuerdo con el Fondo. El portal El Cohete a la Luna sugirió ayer que Amado Boudou había recomendado no cerrar un acuerdo, algo que no aparece en las opciones de la expresidenta. A contramano, Guzmán afirmó semanas atrás que buscará cerrarlo en mayo, antes de un vencimiento de deuda del Club de París.

“No forma parte de nuestra historia romper las reglas del juego, pero en ese marco necesitamos estirar por más años el pago”, dijeron a La Nación  cerca de la vicepresidenta. Ya cerramos la deuda con privados. Si se hace en un plazo corto te cae todo dentro del próximo gobierno. Es imposible de pagar. Hay que acordar para poder pagar. Por eso es necesario estirar los plazos. 20 años sería razonable”.

“La Argentina no puede salir de una situación de recesión como la que configuró Macri y luego la pandemia, cuya duración y efectos finales ni siquiera conocemos, sin margen para volver a crecer tranquila. Y sobre todo, el FMI jugó mal, muy mal con el país. Y ellos mismos lo reconocieron. ¿No corresponde, acaso, que luego de haber actuado al margen de sus propias normas para perjudicar a la Argentina en pos de un objetivo político como fue la fallida reelección de Macri, tengan ahora, en pos de la responsabilidad ineludible que les cabe, la misma flexibilidad que tuvieron para perjudicarnos?”, dijo a este medio la diputada cristinista Fernanda Vallejos.

Cuando La Nación preguntó a Economía si Guzmán estaba o no respaldando esta estrategia, la respuesta no fue concreta. “Nosotros elegimos un producto ya diseñado de la góndola”, afirmó una fuente al tanto de la negociación. “Es lo que pensamos todos. Pero hay otros estilos”, dijeron en otro pasillo de Hacienda.

En público, Guzmán todavía no juega el juego de Cristina. “El Programa de facilidades extendidas tiene un período de repago de hasta 10 años. Pero no es una cuestión que se negocie. Los países avanzados se pusieron de acuerdo para poner reglas de juego de la economía internacional. Esas reglas no han ayudado a los países menos desarrollados, ha llevado a más desigualdad. Pero las reglas de juego no se negocian unilateralmente con un país. Poder tener un programa distinto requeriría cambiar la arquitectura financiera internacional, y eso requeriría el apoyo de Estados Unidos, de China, de Japón, de Alemania, de Francia, de Italia, de los países más avanzados. Hay que tener en cuenta esto cuando la Argentina se relaciona con el mundo”, afirmó el ministro en el programa de radio Toma y Daca.

El ministro afirma que pedirá el EFF tradicional
El ministro afirma que pedirá el EFF tradicional Fuente: Télam

Sin embargo, parte del equipo económico al que pertenece empuja para otro lado. Hoy la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, afirmó que “puede haber flexibilidad” a la hora de negociar ciertas condiciones en los términos y plazos.

En el Fondo, donde siempre negaron haber roto sus reglas con el programa abierto durante el macrismo, afirman que el staff -el equipo de economistas que sigue el caso argentino- está trabajando en el diseño y los términos establecidos de un EFF. Indican además que cualquier cambio en las modalidades de repago a partir de los cuatro años y medio del primer desembolso, y del plazo de 10 años es una cuestión que va más allá de los técnicos del staff. Implica a los países socios.

El país con mayor peso en el FMI es EE. UU. (16,51% del total). Luego aparece Japón (6,15%); China (6,08%), Alemania (5,32%) y Francia (4,03%). A ese pelotón se suman el Reino Unido (4,03%), Italia (3%); India (2,63%), Rusia (2,59%) y México (1,80%). La Argentina es socio minoritario (0,66%) del Fondo. Su peso es menor.

En los últimos cuatro meses, el Presidente pidió apoyo en la negociación con el FMI a los EE. UU. (30 de noviembre), a Alemania (25 de enero), a Rusia (el 2 de febrero) y a Francia (el 5 de febrero). El contacto entre Xi Jimping, el presidente chino, y Alberto Fernández a comienzos de enero último, en tanto, fue principalmente por las vacunas. En tanto, México es aliado del “albertismo” a nivel continental.

En ese contexto de diplomacia financiera, y en medio de la pandemia que golpea a los emergentes, el Papa Francisco y su llegada a Joe Biden y a Kristalina Georgieva, creen algunos, puede ser un puente ablandar la habitual intransigencia del organismo multilateral a pesar de que David Lipton, exnúmero dos de Christine Lagarde (un duro que conoce bien el caso argentino) sea desde hace días asesor del equipo de Janet Yellen, la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos.

Fuente La Nacion

Previous Post

Los restos de Carlos Menem fueron sepultados en el cementerio islámico de San Justo

Next Post

“Los Croods 2” encabeza una anémica boletería en Estados Unidos

Related Posts

CGT reunirá mañana a su nuevo triunvirato en medio de tensiones internas
Gremiales

CGT reunirá mañana a su nuevo triunvirato en medio de tensiones internas

Gobiernos de Brasil, México y Colombia serviles al crimen defienden al Cartel de los Soles
Internacionales

Gobiernos de Brasil, México y Colombia serviles al crimen defienden al Cartel de los Soles

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos
Politica

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri
Politica

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel
Daniel Romero

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan
Politica

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos
Corrupcion

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos

Next Post
“Los Croods 2” encabeza una anémica boletería en Estados Unidos

"Los Croods 2" encabeza una anémica boletería en Estados Unidos

Ultimas Noticias

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes: cuatro salmantinos y tres segovianos

Pekerman, creador de un estilo único, en el Olé Summit

Pekerman, creador de un estilo único, en el Olé Summit

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

Tandil derrotó a Cañada de Gómez, se consagró campeón de la Copa País y jugará la Copa Argentina 2026

Tandil derrotó a Cañada de Gómez, se consagró campeón de la Copa País y jugará la Copa Argentina 2026

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Gobiernos de Brasil, México y Colombia serviles al crimen defienden al Cartel de los Soles
Internacionales

Gobiernos de Brasil, México y Colombia serviles al crimen defienden al Cartel de los Soles

LO ULTIMO

Escrutinio definitivo 2025: Petri amplió aun más su diferencia con el peronismo
Politica

Escrutinio definitivo 2025: Petri amplió aun más su diferencia con el peronismo

RECOMENDADAS

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista
Cortitas y al pie de TotalNews

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO