• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por qué el pragmatismo alemán hacia Rusia tiene todas las de perder sin Merkel

15 febrero, 2021
Por qué el pragmatismo alemán hacia Rusia tiene todas las de perder sin Merkel
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El fracaso de la visita de Borrell a Moscú tan solo demostró una dinámica común entre algunas élites políticas europeas. Pero el pensamiento ingenuo también se produce en Berlín.

Durante años, tanto Alemania en general como Angela Merkel en particular fueron la base de la política europea respecto a las sanciones contra Rusia. Sin embargo, lo que ha ocurrido en las últimas semanas demuestra la inconsistencia de la postura de las élites alemanas y augura momentos complicados para Berlín una vez que la canciller abandone su puesto. Poco después de que Armin Laschet fuera elegido como el nuevo líder de la CDU -y, por tanto, convertirse en el sucesor más probable de Merkel- surgió el debate sobre su política exterior.

Algunas de las declaraciones en el pasado de Laschet indican cierta simpatía por los regímenes de Putin y Assad y por su política exterior. Además, ha criticado con dureza a Estados Unidos y Reino Unido y defendido el gasoducto del Nord Stream 2. Su simpatía por Francia crea preocupación en el este de Europa, donde Alemania es vista como un contrapeso a París y, sobre todo, a los intentos del presidente Emmanuel Macron de hablar con Moscú. La política exterior jugó un rol residual en la campaña de la CDU, por lo que solo se empezó a hablar de las ideas de Laschet después de ganar las primarias.

Laschet ha tratado de limpiar su imagen criticando al gobierno ruso por encarcelar al líder opositor Alexei Navalni. Sin embargo, la pregunta es si su posición ideológica acabará afectando o no a su política exterior en el caso de que sea canciller. Lo que se sabe de sus prioridades políticas es que dará más importancia a los trabajos y a la economía y mirará a la política exterior como un medio para conseguir un crecimiento doméstico más robusto. Durante décadas, la política exterior alemana ha estado plagada de fracasos a la hora de solucionar los problemas en seguridad en temas como el comercio o las inversiones con Rusia y China, así como los déficits en áreas como la defensa, la contrainteligencia o la supervisión financiera, como se ha visto en el escándalo de Wirecard. Es poco probable que Laschet cambie las cosas para mejor.

Ha habido grandes errores en la visión alemana sobre Rusia. Las peticiones de Berlín para ampliar las conversaciones con Moscú, que han llegado cada vez que Rusia hacía algo, siempre han ignorado el hecho de que ya existe el diálogo entre el Kremlin y los líderes europeos. El problema es que este diálogo no produce resultados. Una pequeña minoría de diputados alemanes, que apoyan ampliar las sanciones y disuasión militar no piden que se acabe el diálogo como tal, sino que seamos conscientes de que una mayor presión en Moscú señalaría que los europeos se toman en serio a sí mismos. Solo entonces se podrá avanzar en otros temas.

A veces los alemanes, junto a los franceses y a otros europeos occidentales, tratan de buscar posibilidades de “compromiso selectivo” y cooperación con Moscú en áreas donde haya un “interés común”. Sin embargo, malinterpretan el deseo del Kremlin para cooperar en temas que solo le importan a la Unión Europea, ya sean mejorando la seguridad europea o implementando la política climática. Además, Europa carece de poder transaccional sobre Moscú. Por razones económicas, la UE no considera imponer sanciones duras a los rusos. Además, desde un punto de vista militar Europa es débil y la inteligencia y contrainteligencia europea no son ningúna amenaza para las operaciones encubiertas en Europa o en su vecindario. Por último, la política exterior común europea es tan débil que es fácilmente desmantelada por la fuerza militar. En otras palabras, la UE no tiene nada que ofrecer ni nada con qué amenazar. ¿Por qué debería escuchar el Kremlin?.

Josep Borrell, el alto representante de la UE para política exterior y seguridad, viajó hace unos días a Moscú para explorar qué opciones había en el campo de cooperación selectiva. No sorprendió a nadie ver que volvió con las manos vacías. Peor aún: Borrell fue humillado por la decisión rusa de expulsar a los diplomáticos de Alemania, Polonia y Suecia durante visita, para reforzar el punto de que los asuntos internos de Moscú no son asunto de la UE. La visita de Borrell no fue un fracaso por una mala diplomacia o por la falta de preparación del alto representante – como algunos han dejado caer – sino porque el mandato del viaje estaba basado en una interpretación errónea: que Rusia tendría algún interés en alinearse con las estructuras y las normas europeas. El fracaso de la visita desencadenará otra ronda de discusiones sobre cómo debemos tratar con Moscú. Berlín no tiene ningún interés en repeensar su asunción de que puede mejorar las relaciones entre Rusia y Europa desde una posición de debilidad y apostarlo todo a los beneficios a largo plazo de los lazos económicos. Pero este enfoque es cada vez más inexistente en Europa.

Previous Post

Las imágenes de la enorme nevada que atraviesa Estados Unidos y dejó a millones sin luz

Next Post

Uber quiere mejorar condiciones y protecciones para conductores

Related Posts

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos
Politica

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri
Politica

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel
Daniel Romero

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan
Politica

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos
Corrupcion

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos

Retoma fuerza la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo tras los cambios en el gabinete
Politica

Retoma fuerza la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo tras los cambios en el gabinete

La foto del equipo le gustó al mercado, que ahora espera que salga a la cancha y haga goles
Politica

La foto del equipo le gustó al mercado, que ahora espera que salga a la cancha y haga goles

Next Post
Uber quiere mejorar condiciones y protecciones para conductores

Uber quiere mejorar condiciones y protecciones para conductores

Ultimas Noticias

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Tras una gran temporada, la U de Chile le compró a Estudiantes el 50% del pase de Altamirano

Tras una gran temporada, la U de Chile le compró a Estudiantes el 50% del pase de Altamirano

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel
Daniel Romero

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

LO ULTIMO

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos
Politica

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO