• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cómo impacta la baja de la brecha en la economía: buenas noticias para el BCRA y los efectos en algunos sectores

22 febrero, 2021
Cómo impacta la baja de la brecha en la economía: buenas noticias para el BCRA y los efectos en algunos sectores
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente Alberto Fernández; intervenciones oficiales y el ingreso de capitales por el pago al impuesto a las ganancias contribuyeron a mantener la brecha estable en febrero
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente Alberto Fernández; intervenciones oficiales y el ingreso de capitales por el pago al impuesto a las ganancias contribuyeron a mantener la brecha estable en febrero Crédito: Presidencia
Esteban Lafuente
(0)
22 de febrero de 2021 • 11:31

Los números del dólar paralelo y la brecha cambiaria seguramente sean, por estos días, un alivio diario para Martín Guzmán y Miguel Pesce. Es que después de meses con tensión cambiaria y una amenazante distancia entre los distintos tipos de cambio, un combo de intervenciones oficiales y el flujo de divisas por el pago del impuesto a la riqueza permitieron extender, al menos en el corto plazo, la calma cambiaria, con una brecha del orden del 60%, mientras el Gobierno espera la llegada de la cosecha gruesa.

Son las buenas noticias a las que aspira una economía que acumula tres años de recesión. Ese escenario, con el dólar MEP en torno a los $140, el CCL en $143 y el blue a $147, bien por debajo del dólar ‘ahorro’ ($155), descomprime presiones y desincentiva maniobras especulativas, que en los últimos meses habían comprometido las reservas del Banco Central y motivaron al organismo a endurecer el cepo y retacear el acceso a divisas para importaciones y bienes suntuarios.

“Esto puede ayudar a contener expectativas y para eso sirve ver el contrafáctico, que sería un problema. Igual que con el tema de la deuda, que si no se arreglaba daba paso a un default que aceleraba la brecha y la inflación, esto no es de gran ayuda, pero sí aleja los problemas de un escenario inverso”, dice Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina.


La estabilización de la brecha cambiaria permitió contener la caída de reservas del Banco Central
La estabilización de la brecha cambiaria permitió contener la caída de reservas del Banco Central Fuente: LA NACION – Crédito: Ignacio Sánchez

El episodio más cercano ocurrió en septiembre de 2020, cuando la brecha se dilató y el dólar blue llegó a $195. En ese momento, el Banco Central ajustó controles cambiarios para cuidar sus reservas, mientras que la inflación de octubre tuvo una fuerte aceleración como consecuencia de esa disparada del dólar.

“Una brecha más grande genera problemas, porque hay más incentivos a no liquidar exportaciones o no facturarlas, o también para anticipar importaciones. La brecha hoy no es baja, pero hay valores a los cuales una empresa puede aceptar hacerlo y a otro no. Al 100% hay firmas que se animan a las maniobras elusivas y al 60%, no”, advierte el analista.

Su colega Fernando Marull coincide en ese diagnóstico en cuanto al comercio exterior, que da más aire al Banco Central y su búsqueda de sumar reservas. Según el analista, director de FMyA, “la brecha menor tiene beneficios porque no hay tanta retención de exportaciones y, si bien los importadores no dejan de demandar dólares, porque el tipo de cambio oficial luce barato, sí hay una desaceleración”.


El ministro de Economía, Martín Guzmán, apuesta a una suba del 25% del dólar en 2021 para que la inflación sea del 29%
El ministro de Economía, Martín Guzmán, apuesta a una suba del 25% del dólar en 2021 para que la inflación sea del 29% Crédito: Min. de Economía

Para el economista, que trabajó en el ministerio de Hacienda durante la gestión de Cambiemos, esa baja en la brecha reduce “las expectativas de devaluación” a futuro, pero también genera consecuencias negativas para la actividad económica. Su análisis apunta especialmente a sectores que, en los últimos meses, tuvieron una reactivación dinamizada por la brecha cambiaria, como la venta de autos 0km o la construcción.

“La baja en la brecha le pega más a la clase media para arriba, porque quienes ganan con una brecha alta son las empresas y las familias que tienen ahorros en dólares. Cuando se amplió la brecha, se generó un efecto riqueza que hizo repuntar la construcción, con más demanda de materiales, más empleo y hoy está 11 puntos arriba de su nivel pre-crisis. A la inversa, la baja en la brecha le quita poder de compra al dólar ahorrado y todo lo que se infló se frena un poco, porque se aprecia la moneda y suben los costos”, concluye el analista.

De todas formas, los analistas consultados por LA NACION no proyectan un impacto de largo plazo, porque advierten que la baja en la brecha no se ancla en cambios estructurales de la economía. Además de la intervención oficial, con venta de bonos en el mercado, advierten que hay un impacto favorable de ingreso de divisas de aquellos contribuyentes alcanzados por el impuesto a la riqueza, que venden parte de su patrimonio en dólares a través de los tipos de cambio paralelos.

“La brecha es reflejo de la incertidumbre del mercado. Si se demora la aparición de un plan económico, como no está apareciendo, si se demora el acuerdo con el FMI y si el Gobierno no logra encauzar las variables fiscales y monetarias, este sendero a la baja de la brecha no es sostenible. Puede recalentarse. La brecha cambiaria al final del día es un reflejo de la incertidumbre en la economía”, dijo Juan Ignacio Paolicchi, economista de Empiria.

Por: Esteban Lafuente

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

En años electorales sube el crédito al consumo

Hidrovía: primera reunión para empezar a definir el destino de un sistema estratégico

Consumo. Los bancos piden aumentar la tasa para mantener los planes Ahora

La actividad industrial cerró 2020 con una caída de 6,3% según la UIA

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Economía

| Actualidad económica

Banco CentralMartín Guzmán
Previous Post

Nuevo ataque con cohetes contra la embajada de Estados Unidos en Irak

Next Post

Vacunación VIP: el Gobierno decidió darles la segunda dosis a quienes recibieron la primera en violación del cronograma oficial

Related Posts

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Next Post
Vacunación VIP: el Gobierno decidió darles la segunda dosis a quienes recibieron la primera en violación del cronograma oficial

Vacunación VIP: el Gobierno decidió darles la segunda dosis a quienes recibieron la primera en violación del cronograma oficial

Ultimas Noticias

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

El nuevo espionaje en América Latina

El nuevo espionaje en América Latina

Video: la atajada de Rulli de penal en la caída 1-0 del Marsella vs. Atalanta por Champions

Video: la atajada de Rulli de penal en la caída 1-0 del Marsella vs. Atalanta por Champions

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El nuevo espionaje en América Latina
Internacionales

El nuevo espionaje en América Latina

LO ULTIMO

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO