• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Escuadrón 731, la unidad japonesa del terror en la Segunda Guerra Mundial: experimentos con personas y armas biológicas

22 febrero, 2021
El Escuadrón 731, la unidad japonesa del terror en la Segunda Guerra Mundial: experimentos con personas y armas biológicas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Probablemente la barbarie nazi sea el episodio trágico de la historia más conocido por el gran público. Tanto la historiografía académica como la divulgación y la cultura de masas han prestado una gran atención a estos desgraciados acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, hasta el punto de convertirse en una especie de icono popular del terror.

Sin embargo, los campos de concentración nazis han ocultado hechos de la misma guerra que demuestran una obviedad: nadie en la historia tiene la exclusiva de la crueldad. Es el caso de la historia del Escuadrón 731, una unidad de investigación secreta del ejército imperial japonés que es la responsable de algunos de los crímenes de guerra más atroces del siglo XX y que, por circunstancias históricas, ni comparten la popularidad de Auschwitz ni fueron reparados como debían.

Los orígenes de esta unidad hay que situarlos en el contexto de la expansión del Japón imperial en el continente asiático durante los años 30 y que no concluyó hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945. En septiembre de 1931, los japoneses invadieron la región de Manchuria, en el norte de China, e instauraron un Estado títere comandado por el antiguo emperador chino Pu Yi.

Los historiadores calculan que más de diez millones de chinos fueron movilizados por el Ejército imperial japonés para hacer trabajos forzados en unas condiciones infrahumanas, por no hablar de los distintos episodios de matanzas y violaciones indiscriminadas contra civiles una vez estalló la segunda guerra sinojaponesa, en 1937, y la guerra mundial, dos años después.

Shiro Ishii. Foto AFP

Shiro Ishii. Foto AFP

En este contexto, en torno a 1932, nació un grupo de investigación antiepidémica en la región, un laboratorio que en teoría debía prevenir de posibles expansiones de enfermedades, pero que no era otra cosa que un centro para estudiar las posibilidades de una futura guerra biológica. Al frente se situó Shiro Ishii, un médico del ejército que promovió entre los altos mandos la idoneidad de esta modalidad de guerra que, por así decirlo, estaba de moda en el mundo científico-militar de todo el mundo.

Ishii se puso manos a la obra e impulsó la construcción de un primer campo de prisioneros a unos 100 kilómetros al sur de la ciudad de Harbin. Tras sufrir varios sabotajes, la unidad decidió trasladarse a otra localidad, también cercana a la misma ciudad manchú, donde dispuso de unas instalaciones mayores y más modernas. El complejo ocupaba nada menos que 6km2 y constaba de unos 150 edificios entre prisiones, laboratorios, fábricas y almacenes y salas donde se instalaban enormes calderas para producir todo tipo de agentes químicos.

Plan ambicioso y macabro

Estas cifras demuestran que el programa químico y bacteriológico japonés fue el más ambicioso de entre todos los contendientes de la guerra. Como después se vio en el uso de virus a gran escala a partir de 1942, nadie como el Japón imperial fue tan lejos a la hora de aplicar este tipo de armas.

El Escuadrón 731 operó activamente entre 1932 y 1945, años en los que realizó todo tipo de experimentos con seres humanos, incluidos hombres, mujeres, embarazadas, ancianos, niños e incluso recién nacidos. Las víctimas fueron llamados Maruta, que significa tronco en japonés, y que también da nombre a todo el proyecto. El término no solo era una especie de eufemismo macabro sino que, según los relatos de los médicos que allí trabajaron, funcionaba como una forma de deshumanización que facilitaba llevar a cabo los experimentos.

Lo que ocurrió en aquel complejo da auténticos escalofríos. Haciéndoles creer que se trataba de una vacuna, a los prisioneros se les inyectó todo tipo de enfermedades para investigar sus efectos: la peste, el cólera, el tifus, la tuberculosis, la disentería o la viruela. Además, se les infestó con pulgas transmisoras de la peste para investigar las posibilidades de una guerra bacteriológica. También se obligó a prisioneros masculinos y femeninos a mantener relaciones para estudiar los efectos de enfermedades de transmisión sexuales tales como la sífilis o la gonorrea.

Pero las atrocidades no se quedaron ahí. Los médicos comandados por Ishii practicaron vivisecciones a los prisioneros sin ponerles anestesia, con el objetivo de infectarles enfermedades y poder comprobar los efectos en vivo en un cuerpo humano. También realizaron amputaciones de extremidades, así como cirugías para extraer órganos. Otras pruebas aberrantes fueron el uso de armas sobre prisioneros tales como granadas o lanzallamas. Incluso hombres y mujeres, fueron atados a postes como blancos para bombas de gérmenes y armas químicas. Se calcula que entre 3.000 y 12.000 personas -la mayoría chinos, pero también rusos, coreanos o del sudeste asiático- fueron víctimas de estos crueles experimentos.

El profesor Sheldon Harris con una foto de Shiro ishii. Foto AFP

El profesor Sheldon Harris con una foto de Shiro ishii. Foto AFP

A medida que la guerra avanzaba y el presupuesto crecía, el escuadrón contó con la ayuda otras unidades satélite diseminadas por los distintos territorios que controlaba Japón. Grandes ciudades como Changchung, Nankin, Cantón o la misma Pekín contaron con sus propios escuadrones. La unidad 100, situada en Changchung, investigó el uso de enfermedades para usar contra los caballos soviéticos y chinos, mientras que la unidad 1855, instalada en la capital china, colaboró con la 731 en las investigaciones sobre el uso de la peste bubónica. También hubo unidades en Singapur e incluso brigadas especiales e itinerantes cuyo alcance aún no se ha investigado lo suficiente.

Estos test de laboratorio sirvieron más adelante para usos a gran escala. Ishii consideró que las armas biológicas ya estaban preparadas para ser aplicadas en una guerra real y así lo hizo sobre varias ciudades chinas a partir de 1942. Aviones nipones esparcieron los virus y bacterias preparados en los distintos escuadrones y las cifras de víctimas que los historiadores barajan son escalofriantes: entre 200.000 y 500.000.

Los métodos

Los métodos eran variados: se lanzaron bombas de bacilos y pulgas para esparcir la peste, pero también se contaminaron cultivos y embalses, e incluso se repartió entre los civiles ropa y comida infectada. Obviamente, estas cifras son estimaciones, porque resulta difícil saber a cuantas personas afectaron las epidemias.

La pesadilla acabó en 1945 con el fin de la guerra. Con la invasión soviética de Manchuria, los miembros del Escuadrón trataron de borrar todo rastro de sus actividades en el complejo de Harbin. Ejecutaron a los últimos prisioneros, intentaron destruir las instalaciones -sin éxito- e incluso soltaron ratas y pulgas infectadas. Miles de personas murieron en la región a causa de esta última represalia.

Escuadrón 731. Foto: XINHUA

Escuadrón 731. Foto: XINHUA

La historia que sigue al final del escuadrón es la de una triste inmunidad. A diferencia de lo que ocurrió con los criminales de guerra nazis, EE.UU. prefirió mirar hacia otro lado y ofreció un trato favorable a los comandantes de la unidad, empezando por el propio Ishii, si a cambio informaban con detalle de todos los experimentos de guerra biológica. En un contexto ya de guerra fría, los estadounidenses consideraron que todos estos datos podían ser de gran utilidad y temían que cayeran en manos soviéticas. Así fue como en los Juicios de Tokio de 1946 -el equivalente para Asia Pacífico de los juicios de Núremberg-, se pasó de puntillas por el asunto. Hubo condenas, pero posteriormente se rebajaron sustancialmente.

La inmunidad no fue total. En el bando soviético sí que se juzgaron muchos de estos crímenes en el proceso de Jabárovsk, por el cual una docena de altos mandos del ejército japonés fueron condenados a penas de entre dos y veinticinco años en campos de trabajo. Sin embargo, la opinión pública mundial tuvo más bien un conocimiento vago de estos hechos y durante décadas parecía que la receta del olvido había funcionado.

En torno a los años 80 del siglo pasado, salieron a la luz en la prensa los estremecedores relatos del Escuadrón 731. Al mismo tiempo, las autoridades chinas comenzaron a desenterrar los hechos y a exigir un perdón a Japón.

Especialmente clave fue el testigo de Yoshio Shinozuka, un soldado del ejército que entonó públicamente el mea culpa y explicó su participación en los crímenes de guerra. La confesión tuvo lugar durante el proceso que se originó tras una demanda colectiva de 180 víctimas chinas contra el Estado japonés y que contó con un enorme impacto en la opinión pública de ambos países.

El caso acabó en 2005 con una histórica sentencia de la Corte Suprema de Japón que reconocía las atrocidades del pasado, aunque inadmitía una reparación económica. Hoy en día, la herida en China sigue sin cicatrizar e incluso es motivo de controversia habitual con sus vecinos. Por otro lado, buena parte de las instalaciones de la infame unidad han sido habilitadas como complejo museístico al modelo de Auschwitz, con el fin de no olvidar otra página funesta de la Segunda Guerra Mundial.

Jaume Pi. La Vanguardia

Mirá también

¿Cómo ser el país que más creció en el mundo en plena pandemia? Los secretos de Vietnam

¿Cómo ser el país que más creció en el mundo en plena pandemia? Los secretos de Vietnam

Tras las pistas del paciente cero, un mercado y un misterioso laboratorio: los expertos de la OMS buscan en Wuhan el origen del coronavirus

Tras las pistas del paciente cero, un mercado y un misterioso laboratorio: los expertos de la OMS buscan en Wuhan el origen del coronavirus

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Segunda Guerra Mundial
  • Japón
  • Pekín
  • China
  • EE.UU.

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Una encuesta reveló que la mayoría de los argentinos desconfía del plan de vacunación y pide que renuncien todos los involucrados en el escándalo

Next Post

Impuesto a las Ganancias: cuánto hay que pagar por realizar horas extras

Related Posts

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.
Internacionales

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

Gobiernos de Brasil, México y Colombia serviles al crimen defienden al Cartel de los Soles
Internacionales

Gobiernos de Brasil, México y Colombia serviles al crimen defienden al Cartel de los Soles

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel
Daniel Romero

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína
Internacionales

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína

Zeleneski participara en la cumbre sobre ampliacion de la Unión Europea.
Internacionales

Zeleneski participara en la cumbre sobre ampliacion de la Unión Europea.

China puede ser sancionada por venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
Internacionales

China puede ser sancionada por venta de muñecas sexuales con apariencia infantil

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados
Internacionales

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados

El Rey de Marruecos proclama la “victoria definitiva” en el Sáhara y sella su estrategia de 70 años
Adalberto Agozino

El Rey de Marruecos proclama la “victoria definitiva” en el Sáhara y sella su estrategia de 70 años

Next Post
Impuesto a las Ganancias: cuánto hay que pagar por realizar horas extras

Impuesto a las Ganancias: cuánto hay que pagar por realizar horas extras

Ultimas Noticias

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

La CGT define nueva conducción en congreso nacional ante avance de reforma laboral

La CGT define nueva conducción en congreso nacional ante avance de reforma laboral

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.
Internacionales

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

LO ULTIMO

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz
Politica

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

RECOMENDADAS

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista
Cortitas y al pie de TotalNews

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO