• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Una startup argentina desarrolló un dispositivo para tratar una reacción grave asociada al coronavirus

25 febrero, 2021
Una startup argentina desarrolló un dispositivo para tratar una reacción grave asociada al coronavirus
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Una firma nacional especializada en nano-biotecnología desarrolló un dispositivo médico portátil para pronosticar y tratar de forma temprana una de las mayores causas de mortalidad asociadas al coronavirus, el fenómeno llamado “tormenta de citoquinas”.

El “dispositivo point-of-care para monitoreo de pacientes COVID+ en UTI” busca medir los niveles de dos biomarcadores de alto valor predictivo que determinan si una persona con coronavirus está en proceso de desarrollar la “tormenta de citoquinas”.

Se trata de una reacción descontrolada del sistema inmunológico que tuvo un desenlace fatal para muchos de los enfermos de Covid-19 que padecieron.

El test requerirá de la toma de una gota de sangre, extraída de un dedo del paciente, que sin necesidad de ser procesada o purificada será analizada por el dispositivo en un plazo de aproximadamente 5 minutos.

Parte del equipo de la startup Gisens Biotech.

Parte del equipo de la startup Gisens Biotech.

“Nuestro dispositivo, se compone de un nano-chip bio-sensor, del tamaño de una tarjeta de memoria; un módulo micro electrónico lector y una app móvil que permite, con una gota de sangre, detectar si un paciente esta desarrollando esta complicación. De esta forma, les permite a los médicos actuar de forma temprana para salvar la vida del paciente”, indica Luis Pierpauli, chief strategy de Gisens Biotech.

Es una forma rápida y eficiente de controlar a los pacientes internados en sala para detectar precozmente quienes precisan ser derivados a terapia intensiva antes de que la descompensación clínica se manifieste.

“El médico toma una muestra de sangre del dedo del paciente y la coloca sobre el nano chip. El chip se inserta en el módulo lector y desde cualquier teléfono móvil o tableta se obtienen los resultados del test en unos 5 minutos. Todo esto se hace en la cama misma del paciente, sin necesidad de procesar las muestras en un laboratorio y sin requerir ningún equipamiento complejo”, le contó a Clarín el Dr Esteban Piccinini, que se especializa en nano materiales y nanotecnología aplicada al biosensado en Gisens Biotech.

Lo que se busca es facilitar el trabajo a médicos intensivistas dotándolos de herramientas de fácil uso que les permita predecir el riesgo de los pacientes COVID+.

“Este desarrollo es en definitiva un ejemplo de como democratizar el acceso a la salud. Al no requerirse equipamientos costosos, ni instalaciones especificas para su uso, esta tecnología tiene el potencial de alcanzar todos los rincones del país y porque no del planeta, independientemente de los recursos económicos del lugar”, indica Florencia Piccinini, CEO de Gisens Biotech.

El chip se inserta en el módulo lector y desde cualquier teléfono móvil o tableta se obtienen los resultados del test en unos 5 minutos

El chip se inserta en el módulo lector y desde cualquier teléfono móvil o tableta se obtienen los resultados del test en unos 5 minutos

Esto también ayudará a descomprimir y evitar un eventual colapso de las salas de terapia intensiva ya que los casos de bajo riesgo podrían ser derivados a salas intermedias, a clínicas de baja complejidad o al domicilio.

Tecnología de lo diminuto

Actualmente, muchas industrias aprovechan el poder de los nano materiales para mejorar sus productos y se han convertido en algo cotidiano en industrias como la electrónica.

“En nuestro caso la nanotecnología juega en rol clave. Nos permite no solo medir concentraciones muy pequeñas de moléculas, sino que también transformar las señales químicas y biológicas que hay (por ejemplo) en la sangre en señales electrónicas. Así es como podemos analizar volúmenes muy pequeños de muestras, y obtener resultados inmediatos en un dispositivo electrónico”, reseña Piccinini

Este tipo de tecnología podría ser el futuro del diagnóstico médico ya que a medida que crezca, va a permitir ir paulatinamente eliminando la necesidad de grandes y costosos equipamientos, para reemplazarlos por equipos inteligentes y portátiles, de bajo costo.

“Actualmente en la lucha contra el Covid grandes soluciones están sustentadas en la nanociencia y los nano materiales. Un ejemplo es la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, que contiene una nano partícula para transportar el ARNm. También se han desarrollado barbijos con nanopartículas que los hacen más efectivos en la prevención de la transmisión del SARS-CoV2″, advierte Pierpauli.

El proyecto “Dispositivo point-of-care para monitoreo de pacientes COVID+ en UTI”, desarrollado por Gisens Biotech fue seleccionados en el marco de la Convocatoria a Empresas de Base Tecnológica (EBT) Covid-19 y recibirá el financiamiento de la Agencia I+D+i, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC).

Actualmente forma parte del portfolio de startups científico-tecnológicas de alto impacto de Grid Exponential. La empresa recibe asimismo el apoyo de la Universidad Nacional de La Plata, en diversos proyectos de desarrollo conjunto.

SL

Mirá también

Los argentinos se acostumbraron al home office, pero trabajan más horas

Los argentinos se acostumbraron al home office, pero trabajan más horas

Comercio electrónico: por la cuarentena, creció dos años en uno

Comercio electrónico: por la cuarentena, creció dos años en uno

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Biotecnología
  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nota Anterior

Una ex asesora del gobernador de Nueva York lo acusó de acoso sexual

Nota Siguiente

Cresud vende su frigorífico en US$ 10 millones y sale del negocio

Related Posts

Gobierno en alerta (tardia) tras hackeo a casi 13 000 cuentas de Mi Argentina. Los anticipos de Total News
Informacion General

Gobierno en alerta (tardia) tras hackeo a casi 13 000 cuentas de Mi Argentina. Los anticipos de Total News

Curso Virtual: Seguridad en crisis y tecnologización (IA) en América Latina
Informacion General

Curso Virtual: Seguridad en crisis y tecnologización (IA) en América Latina

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas
Sociedad

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias
Cortitas y al pie de TotalNews

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar
Informacion General

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas
España

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas
Informacion General

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas

El error de Google que borró datos valiosos de millones de usuarios y no se pueden recuperar
Sociedad

El error de Google que borró datos valiosos de millones de usuarios y no se pueden recuperar

Cómo conectar el celular a la red Wi-Fi sin saber la contraseña: es muy rápido y fácil
Informacion General

Cómo conectar el celular a la red Wi-Fi sin saber la contraseña: es muy rápido y fácil

Next Post
Cresud vende su frigorífico en US$ 10 millones y sale del negocio

Cresud vende su frigorífico en US$ 10 millones y sale del negocio

Ultimas Noticias

Volvió Boca: los jugadores que dijeron presente en Ezeiza pese al fin de ciclo

Volvió Boca: los jugadores que dijeron presente en Ezeiza pese al fin de ciclo

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO