• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, octubre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Construcción: arranca la segunda ronda de reuniones por precios y salarios

4 marzo, 2021
Construcción: arranca la segunda ronda de reuniones por precios y salarios
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
"El objetivo es que los salarios le ganen al aumento de precios", dijo Ferraresi.

“El objetivo es que los salarios le ganen al aumento de precios”, dijo Ferraresi.

El martes el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encabezó la segunda reunión de la mesa de la cadena de alimentación, el primer sector que se puso en marcha, al que se sumará también -probablemente la próxima semana- un nuevo encuentro sectorial, en este caso con productores de electrodomésticos.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, dijo que la primera reunión de la mesa de precios y salarios con el sector de la construcción, que se realizará el jueves, tendrá por objetivo generar acuerdos sobre los precios de los materiales para construcción en un contexto en el que “va a haber una demanda de materiales importante”.

“El jueves tenemos una reunión con ellos, hemos recorrido los sectores, el objetivo es que los salarios le ganen al aumento de precios, generar las condiciones para que el aumento de precios de materiales de la construcción sea menor a la evolución de los salarios”, dijo Ferraresi en declaraciones a Télam.

Proyectó que este año “va a haber una demanda de materiales importante, la obra pública es muy potente, hay una cantidad de inversiones, obras en energía en transporte, el Gobierno viene haciendo una inversión muy fuerte del Estado que acompaña con buena medida el sector privado”.

Destacó también la incidencia de las recientes medidas de blanqueo de capitales para la construcción, que podría atraer inversiones por 5.000 millones de dólares.

“Este año va a haber una demanda de materiales importante, la obra pública es muy potente, hay una cantidad de inversiones, obras en energía en transporte, el Gobierno viene haciendo una inversión muy fuerte del Estado que acompaña con buena medida el sector privado”.”

Jorge Ferraresi

“Vamos a generar con el sector de materiales que ese aumento de la economía no se concentre en el precio de los materiales, sino que la mayor ganancia sea por mayor venta”, agregó.

Acerca de los faltantes de materiales que ocurrió en los últimos meses, dijo que “tiene más que ver con los distribuidores que con los productores. Los productores, hablando con muchos de ellos no acopian, venden”, afirmó.

“Desde el Gobierno tenemos que generar las condiciones para que lo que pase en el medio tenga menos incidencia en el valor”, consideró.

Este miércoles Kulfas encabezará la segunda reunión de la mesa de la cadena de alimentación.

Este miércoles Kulfas encabezará la segunda reunión de la mesa de la cadena de alimentación.

“Estamos ajustando esos detalles, hay un compromiso para que a la Argentina le vaya bien, tenemos expectativa en que los productores acompañen esta decisión”, afirmó.

La construcción será la segunda industria con la que el Gobierno iniciará un diálogo en la búsqueda de un acuerdo de precios y salarios, luego de que se realizara la primera la semana pasada con el sector de alimentos.

El jueves pasado se concretó el primer encuentro con empresarios y representantes gremiales del sector de la alimentación, con quienes el Gobierno nacional consensuó cinco ejes de trabajo para “evitar aumentos injustificados” y coordinar una evolución de precios que no supere la pauta inflacionaria del 29% prevista para 2021.

La construcción registró en diciembre un alza interanual del 27,4%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y ese aumento resultó un 22% superior al nivel pre-Covid de febrero de 2020.

Además, se trató de la segunda suba consecutiva tras 26 meses en baja, y la de mayor magnitud desde noviembre de 2017.

En el mes, aumentaron en términos interanuales los despachos de 12 de los 13 insumos relevados.

La construcción registró en diciembre un alza interanual del 27,4%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos, y ese aumento resultó un 22% superior al nivel pre-Covid de febrero de 2020.”

A mediados de setiembre, ante la creciente demanda de materiales, y para evitar que eso se traduzca en una presión para la inflación, la Secretaría de Comercio Interior lanzó el programa Precios Cuidados para la construcción, con unos 93 productos de 17 rubros, y valores un 5% por debajo de los de mercado.

La respuesta de muchas empresas fue retener volúmenes de producción y desabastecer el mercado, en momentos en que la construcción volvía a demandar materiales, a la espera de incrementar los precios y también de una posible devaluación del peso frente al dólar, alentada por sectores del mercado, que finalmente no ocurrió.

En noviembre, Comercio Interior intimó a las empresas a garantizar el abastecimiento y a “incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada”, a través de la resolución 605/2020.

Asimismo, les solicitó que “implementen las medidas necesarias para asegurar el transporte y provisión” de los materiales.

El costo de los materiales de la construcción, medido por el Indec, cerró 2020 con un aumento de 64,4%, casi el doble de la inflación del año, lo cual colocó a la actividad entre las prioridades para el Gobierno al momento de trazar la hoja de ruta de precios y salarios para converger con las metas establecidas en el Presupuesto 2021.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

El fallido de un intendente en la apertura del ciclo lectivo de Formosa: “Hemos supido vencer”

Next Post

Empleadas domésticas: cuál es el próximo aumento

Related Posts

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU
Economia

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

El IERAL propone avanzar hacia un “bimonetarismo ordenado” para estabilizar la economía argentina
Economia

El IERAL propone avanzar hacia un “bimonetarismo ordenado” para estabilizar la economía argentina

Positivo III: YPF y ENI firman un histórico acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta a Europa y Asia
Economia

Positivo III: YPF y ENI firman un histórico acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta a Europa y Asia

Positivo II: OpenAI invertirá 25.000 millones de dólares en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
Economia

Positivo II: OpenAI invertirá 25.000 millones de dólares en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

Apuestas perdidas: Bessent cumplió más rápido de lo que esperaba el mercado
Economia

Apuestas perdidas: Bessent cumplió más rápido de lo que esperaba el mercado

El dólar bajó a $1.450 y se dispararon bonos y acciones tras el apoyo directo de Estados Unidos
Economia

El dólar bajó a $1.450 y se dispararon bonos y acciones tras el apoyo directo de Estados Unidos

Positivo: Estados Unidos lanza un paquete financiero histórico para respaldar a la Argentina y refuerza su apoyo político a Milei
Economia

Positivo: Estados Unidos lanza un paquete financiero histórico para respaldar a la Argentina y refuerza su apoyo político a Milei

Dólar oficial sube fuerte y el blue acompaña la tendencia
Economia

Dólar oficial sube fuerte y el blue acompaña la tendencia

Se confirma el escenario que no quería Milei: ¿cuánto y para qué sirve el salvataje de EE.UU.?
Economia

Se confirma el escenario que no quería Milei: ¿cuánto y para qué sirve el salvataje de EE.UU.?

Next Post
Empleadas domésticas: cuál es el próximo aumento

Empleadas domésticas: cuál es el próximo aumento

Ultimas Noticias

A qué hora juega River vs. Sarmiento y por dónde se puede ver EN VIVO el Torneo Clausura

A qué hora juega River vs. Sarmiento y por dónde se puede ver EN VIVO el Torneo Clausura

La hora de Las Américas

La hora de Las Américas

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

“Dos kilos” de IA no alcanzan: lo que las empresas deben saber antes de implementarla

“Dos kilos” de IA no alcanzan: lo que las empresas deben saber antes de implementarla

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina
Internacionales

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

LO ULTIMO

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más
Politica

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más

RECOMENDADAS

Salvavidas y Desilusiones
Enrique G Avogadro

Salvavidas y Desilusiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO