• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Dólar futuro: pirotecnia política de Cristina Kirchner que podría beneficiar a Mauricio Macri

4 marzo, 2021
Dólar futuro: pirotecnia política de Cristina Kirchner que podría beneficiar a Mauricio Macri
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

No hubo sorpresas. Mientras su enojo y su énfasis iban creciendo junto con la evolución de su discurso, este jueves Cristina Kirchner repitió la línea argumental que viene sosteniendo y que ahora inundó la prédica de todo el gobierno: el poder judicial de la Nación es poco menos que una gran logia conspirada para perseguir a los funcionarios kirchneristas -estén o no en el poder- y la causa por supuestas irregularidades con la venta de dólar futuro en 2015 son un excelente ejemplo de esa caza de brujas, al convertir en delito una decisión política soberana.

Sembrada por las habituales digresiones, chicanas y ataques personales contra jueces y opositores, resultó difícil llegar al hueso de la tesis a través de la cual la vicepresidenta pretendió convencer a los jueces de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal de que no vale la pena darle luz verde al Tribunal Oral Federal 1 para que inicie las audiencias del juicio por supuestas irregularidades en la venta de dólar futuro a partir del 30 de octubre de 2015 y hasta el 9 de diciembre, último día de Cristina en la Casa Rosada.

Sin embargo, debajo de toda esa hojarasca política pudo encontrarse aquel argumento: la venta de dólares a través de contratos a futuro -en los que se concreta hoy la venta de billetes verdes que se entregarán tiempo después- es una atribución de las autoridades, y no puede ser judicializada ni asimilada con delito alguno, sea cual fuere el resultado económico de esas decisiones.

Un razonamiento que podría encajar perfectamente ante la prometida denuncia oficialista -y la que ya está bajo investigación, que Alberto Fernández omitió en su discurso del lunes- contra Mauricio Macri y sus ministros por el multimillonario préstamo acordado con el Fondo Monetario Internacional en 2018.

No se trata aquí de evaluar la pertinencia o no de ambas políticas, ni tampoco la calidad jurídica de las denuncias penales en su contra, formuladas tanto por dirigentes del macrismo -respecto al dólar futuro- como del kirchnerismo, para investigar si hubo dolo en la toma del crédito con el FMI. La lupa está puesta en la similitud de todas aquellas acciones, sólo que con los protagonistas invertidos según la circunstancia.

Aunque suene obvio mencionarlo, los tribunales sólo deben intervenir ante situaciones tipificadas en el Código Penal de la Nación, que si fueron cometidas por funcionarios nacionales quedarán bajo la mirada de la justicia federal. Cualquier conducta que no pueda ser claramente reflejada por uno o varios de los artículos del Código debería ser ignorada por los jueces y fiscales, para mantenerse sólo bajo la observación ciudadana de los actos políticos de sus representantes.

Este es el corazón del caso Dólar futuro, y también del gigante préstamo del Fondo: en ambos casos, el país debió -y deberá- afrontar onerosos pagos contraídos por sus dos últimos gobiernos para salvaguardar la precaria estabilidad económica en la que habían quedado. ¿Ese costo es asimilable automáticamente con un delito?

En el expediente contra Cristina, Axel Kicillof, Alejandro Vanoli y otros ex funcionarios, se analizó si se había violado la Carta orgánica del Banco Central -que es una ley- con la orden de la presidenta y su ministro de Economía para vender millones de dólares al fantasioso precio oficial de octubre de 2015 -10,65 pesos– pero que serían efectivamente liquidados al año siguiente, cuando el casi unánime consenso local e internacional consideraba inevitable una devaluación. De hecho, en el mismo momento en que se negociaban los contratos a 10 pesos, el dólar ya se cotizaba y se vendía a 15 pesos en los mercados “ilegales”, como gustaba calificar al kirchnerismo. Eso ocurría en todos lados, pues con un fuerte cepo cambiario, aquella cotización oficial sólo existía para unas pocas operaciones puntuales.

La justicia consideró entonces que se estaba perjudicando a las arcas públicas dolosamente, es decir sabiendo que se “regalaban” dólares a un precio vil que necesariamente sería sincerado por el siguiente gobierno. Desde el kirchnerismo, en cambio, afirman que la devaluación fue voluntaria y que ese fue el verdadero acto doloso contra el patrimonio nacional. Si se hubiera mantenido el precio de la divisa como anunciaba en sus carteles el Banco Central -y sólo allí, en los carteles- no hubiese habido perjuicio alguno.

Vamos del otro lado del espejo: los ex funcionarios macristas asemejan parcialmente su argumento al de Cristina cuando intentan explicar los motivos del crédito con el Fondo Monetario. Dicen que la deuda pública acumulada era inmanejable cuando llegaron al poder en 2016, que pudo ser gestionada con “gradualismo” gracias a préstamos con los mercados que luego se cortaron de golpe, y que por eso se tomó la decisión política -vaya, esa expresión- de acudir al FMI para conseguir el dinero necesario para renegociar aquellas otras deudas pagando tasas más bajas. Desde enfrente, ya conocemos el eslogan: tomaron una deuda impagable comprometiendo el futuro de los argentinos para beneficiar “a sus amigos” y hundir al país.

Desde la política, este empate retórico es otra muestra de las semejanzas entre los dos polos que vienen sucediéndose en el poder y siguen pujando por dominar la agenda pública. Pero en los tribunales esos galimatías no corren. Allí habrá que convertir el ruido en alguna melodía mínimamente identificable para convencer a los jueces de que el otro es culpable de horribles delitos contra la Nación. Y de que yo soy inocente de esas aberraciones, sin embargo tan parecidas. 

Mirá también


La furia de Cristina contra dos jueces, veinte días para resolver y más críticas a la Justicia

Mirá también


"Yo sentada acá, mientras Macri va a ver partidos de fútbol a Qatar", y otras 10 definiciones de Cristina Kirchner en la audiencia por el dólar futuro

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Wall Street opera dispar y pone foco en el aumento de pedidos de subsidios por desempleo y la Fed

Next Post

La década pérdida energética: se produce menos petróleo y gas, con más importaciones

Related Posts

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario
Politica

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización
Municipios

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización

Gobernadores ponen límites a Milei y tensan la pulseada por los vetos
Politica

Gobernadores ponen límites a Milei y tensan la pulseada por los vetos

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”
Politica

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-
Politica

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei
Politica

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei

Piden explicaciones a Luis Petri por la venta de terrenos del ejército en Córdoba
Politica

Piden explicaciones a Luis Petri por la venta de terrenos del ejército en Córdoba

La Tregua: ¿Cuánto tiempo de gracia le conceden a Milei los poderes fácticos, cuánto le permiten sus propias encerronas?
Politica

La Tregua: ¿Cuánto tiempo de gracia le conceden a Milei los poderes fácticos, cuánto le permiten sus propias encerronas?

Gobernar solos: adelanto TNA de la supuesta implosión del oficialismo que revela Revista Noticias
Politica

Gobernar solos: adelanto TNA de la supuesta implosión del oficialismo que revela Revista Noticias

Next Post
La década pérdida energética: se produce menos petróleo y gas, con más importaciones

La década pérdida energética: se produce menos petróleo y gas, con más importaciones

Ultimas Noticias

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

El Ayuntamiento de Toledo gastó 50 millones en 2024 en servicios públicos ‘privatizados’

ATE convocó un paro nacional para este miércoles

ATE convocó un paro nacional para este miércoles

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO