• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Trabajadoras de medios: “se avanzó” en una comunicación “más humana” pero falta inclusión

4 marzo, 2021
Trabajadoras de medios: “se avanzó” en una comunicación “más humana” pero falta inclusión
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

 

Trabajadoras de medios aseguran falta inclusión en ese sector

Trabajadoras de medios aseguran falta inclusión en ese sector

Trabajadoras de los medios coincidieron en que “se avanzó mucho” hacia una “comunicación más humana y equitativa”, aunque falta todavía diversidad social en las redacciones para poder tener una mirada más inclusiva de la realidad

Las trabajadoras se reunieron en forma virtual en una actividad denominada “Trabajadoras de los medios: Hacia la paridad y comunicación con perspectiva de género y diversidad”, organizada por el Ministerio de las Mujeres con motivo del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

“Para poder escribir o poder reportar tenemos que mirar nuestro lugar de trabajo y preguntarnos: ¿Está la diversidad social en el lugar de trabajo o estamos hablando por las compañeras indígenas, las mujeres trans, por las compañeras adultas mayores, porque ellas no están en la redacción”, afirmó la Editora de Género de la agencia Télam, Silvina Molina en el encuentro llamado “Nosotras Movemos el Mundo.”

Agregó que “esto falta en los medios, necesitamos la diversidad en la redacción” y citó como ejemplo que el diario Folha de Sao Paulo “decidió tener una editora de diversidades porque hizo un relevamiento y parte del público como migrantes o mujeres negras no se veían representadas”.

Sobre el tratamiento de la noticia explicó que “cuando hablamos de temas de abuso sexual en la niñez, trata de mujeres con fines de explotación sexual, muchas veces en los medios piden que estén las dos voces y es una gran pelea que damos; le creemos a la víctima y esa ha sido una larga lucha”.

Por su parte, Mariana Carbajal, periodista de Página 12, señaló que “el 64% de las estudiantes de periodismo son mujeres, pero apenas el 30% trabajan en medios”.

Para llegar a la equidad en los medios “desde el colectivo de Periodistas Argentinas se impulsó un proyecto en 2020 en el Senado y se le dio media sanción que apunta a garantizar la equidad en la representación desde los géneros a partir de la diversidad sexual”, destacó Carbajal.

Sandra Miguez periodista de Entre Ríos, diplomada en Salud y en Género y Derechos Humanos destacó que “decir que hay una ley de paridad para medios con media sanción era impensable en otro momento”.

En cuanto a la realidad de los lugares de trabajo indicó que realizó en 2018 una encuesta con compañeras entrerrianas sobre experiencias de violencia dentro de los medios de comunicación que luego replicó en 2019 y que los resultados “fueron casi los mismos”.

Dijo que “sobre intimidación verbal, humillación en público, insultos verbales, amenazas de perder el trabajo por embarazo” los resultados fueron del 60,70 y 80% dependiendo los casos.

Pese a ello, Miguez destacó que “ya no se cuenta con la licencia social de decir cualquier cosa” y dijo que “a pesar de todo se ha avanzado muchísimo con todo lo que tiene que ver con tener una comunicación inclusiva, más humana y más equitativa”.

La periodista Noelia Barral Grigera, conductora de IP, primer medio audiovisual con paridad de género, describió que esa situación “se nota en el día a día”

“En IP hay 103 mujeres, 1 no binaria, 1 trans y 109 varones. Por áreas: directores varón, la subdirectora es mujer y las tres coordinadoras de áreas son mujeres”, describió

“En producción hay 24 mujeres y 20 varones con el detalle de los y las productores ejecutivos están en paridad, un rol de toma de decisiones”, dijo aunque a pesar de esos esfuerzos hay roles que están muy masculinizados en la industria audiovisual como por ejemplo el rol del manejo de cámaras”.

Destacó que el contexto de trabajo en IP no permite que haya comentarios sexistas y hay más contemplación y hay respeto por el proyecto de vida de las y los trabajadores, “como cambiar el horario para estar más con sus hijos”.

Celeste Giachetta de Córdoba, comunicadora trans de Radio Nacional, señaló que lejos de ponerla “contenta me pone bastante preocupada” que sea señalada como la primera comunicadora trans.

“Fue en la pandemia cuando me llegó una propuesta para formar parte de la radio pública. Que nos propongan a nosotros sin tener que haber tenido que golpear puertas me pareció muy fuerte”, sostuvo.

Remarcó que todavía hay voces que molestan en sus formas y que siguen “siendo juzgadas por parámetros en los que no ‘encajamos’, aunque no tenemos ganas de encajar”.

Noelia Moreyra de Chaco e Integrante del Frente de trabajadoras de la comunicación de esa provincia recordó que “en 2018 nos juntamos para organizar el paro de mujeres”.

“Hicimos una encuestas: 104 periodistas de todo el Chaco contestaron la encuesta para hablar de violencia y las condiciones en las que trabajamos. El 63,5% de mujeres y disidencias había sufrido violencia verbal en sus ámbitos laborales, el 45,2% gritos e insultos en sus trabajos y 14,4% había sufrido acoso sexual por sus compañeros o jefes.

Fuente Telam

Nota Anterior

Alberto Fernández defendió el polémico estadio de lujo de $1.500 millones: “¿Por qué eso podemos disfrutarlo los porteños y no un santiagueño?”

Nota Siguiente

Revés para Gildo Insfrán: la Justicia federal seguirá a cargo de la causa por las denuncias en los centros de aislamiento

Related Posts

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro
Policiales

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro

Noticias para jubilados: el servicio clave de PAMI que sigue vigente en mayo 2025
Sociedad

Noticias para jubilados: el servicio clave de PAMI que sigue vigente en mayo 2025

Feria del Libro: Tomas Casaubon presentó dos de sus poemarios
Sociedad

Feria del Libro: Tomas Casaubon presentó dos de sus poemarios

Vaticano: El cónclave arranca el 7 de mayo con 135 cardenales en busca de un nuevo Papa
España

Vaticano: El cónclave arranca el 7 de mayo con 135 cardenales en busca de un nuevo Papa

René Descartes, la ideología de género, los juegos olímpicos y el sentido común
Opinion

René Descartes, la ideología de género, los juegos olímpicos y el sentido común

La profunda reflexión de un sobrino del papa Francisco: “La mejor forma de acompañar era…”
Sociedad

La profunda reflexión de un sobrino del papa Francisco: “La mejor forma de acompañar era…”

Javier Milei reconoció haberse disculpado ante el papa Francisco en su último encuentro: “Me dijo que eran errores de juventud”
Internacionales

Javier Milei reconoció haberse disculpado ante el papa Francisco en su último encuentro: “Me dijo que eran errores de juventud”

“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
España

“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor

La exclusión del cardenal Becciu del cónclave, por una carta que dejó Francisco, genera un fuerte debate en el Vaticano
España

La exclusión del cardenal Becciu del cónclave, por una carta que dejó Francisco, genera un fuerte debate en el Vaticano

Next Post
Revés para Gildo Insfrán: la Justicia federal seguirá a cargo de la causa por las denuncias en los centros de aislamiento

Revés para Gildo Insfrán: la Justicia federal seguirá a cargo de la causa por las denuncias en los centros de aislamiento

Ultimas Noticias

El insólito motivo por el que se divorció el arquero que eliminó a la Selección Argentina del Mundial 2006

El insólito motivo por el que se divorció el arquero que eliminó a la Selección Argentina del Mundial 2006

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

La Guardia Real deja su floreada huella en Toledo

La Guardia Real deja su floreada huella en Toledo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO