• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Qué cambios se produjeron en Venezuela, a ocho años de la muerte de Hugo Chávez

5 marzo, 2021
Qué cambios se produjeron en Venezuela, a ocho años de la muerte de Hugo Chávez
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Venezuela que dejó Hugo Chávez cuando murió el 5 de marzo del 2013 es muy diferente a la actual, marcada por el éxodo masivo, la pobreza, la escasez de alimentos e insumos médicos y el despotismo ejercido por Nicolás Maduro y su cúpula, con cientos de presos políticos en sus cárceles.

Pero el gobierno niega esa contradicción y afirma ser la continuidad de Chávez. Por eso este viernes se realizó un gran desfile militar en Caracas para conmemorar la figura del ex líder venezolano.

Al ritmo de una banda marcial, miles de soldados marcharon desde el cuartel donde reposa el cuerpo del ex líder venezolano hasta Fuerte Tiuna. “¡Chávez vive, la Patria sigue!”, gritó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Un sector de la población venezolana recordó al fallecido Hugo Chávez. (AFP)

Un sector de la población venezolana recordó al fallecido Hugo Chávez. (AFP)

Maduro, que se autodefine como el “hijo” de Chávez, heredó el mando de la llamada revolución bolivariana y, pese a que intentó imitar el estilo de su antecesor, con el tiempo terminó por configurar una nueva forma de gobernar que los chavistas desmarcados del actual mandatario y los disidentes consideran una traición política.

Aunque la lista comparativa entre la Venezuela de entonces y la de ahora podría ser más larga, existen ocho aspectos que se destacan:

1- Éxodo

En el primer trimestre de 2013, Venezuela aún recibía a unos pocos colombianos, peruanos o ecuatorianos que apostaban por la riqueza del país que tiene además una ingente cantidad de petróleo.

Hoy el flujo migratorio es al revés y esas naciones albergan a cientos de miles de emigrantes venezolanos.

Casi 5.500.000 millones de venezolanos abandonaron el país, lo que representa cerca del 20% de la población. Así, las fronteras terrestres se han convertido en el último quinquenio en lugares de abundante movimiento.

Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, desfilan para conmemorar la muerte de Hugo Chávez. (AFP)

Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, desfilan para conmemorar la muerte de Hugo Chávez. (AFP)

2- Pobreza

En los primeros 13 años de la revolución, Venezuela pasó de tener a la mitad de su población en la pobreza a menos de un tercio, un indicador que fue reconocido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

A la vez, el gobierno decía luchar para erradicar la pobreza extrema, siempre estimada debajo del 10%. Hoy, según estimaciones privadas, el 96 % de los venezolanos es pobre y el 80% vive en la miseria, sin capacidad de cubrir necesidades básicas como la alimentación.

3- Legitimidad

Aunque el fallecido presidente fue señalado de autoritario, la legitimidad incuestionable de su Ejecutivo le permitió hacer negocios con todo el mundo y liderar escenarios políticos y económicos. Chávez murió en la Venezuela polarizada que él mismo, con su encendido discurso, atizó.

Maduro, en cambio, es señalado de “dictador y violador de derechos humanos” por la oposición y por diversas organizaciones nacionales e internacionales. Con un presidente reelegido en unas votaciones consideradas ilegítima, ya que no participó la oposición, la política exterior es defensiva y el margen de maniobra financiero del país se ha diezmado.

Hoy, Venezuela está aislada a nivel internacional.

Nicolás Maduro se considera el sucesor de Hugo Chávez. (EFE)

Nicolás Maduro se considera el sucesor de Hugo Chávez. (EFE)

4- Control de cambio

El Estado fundado por Chávez controlaba cada dólar o moneda extranjera, pues así lo dispuso el presidente hasta su muerte. Justo cuando Venezuela manejó la mayor riqueza que haya tenido jamás, todo el mercado de divisas estuvo bajo un férreo control cambiario.

Ahora, los venezolanos manejan más dólares que bolívares en medio de una dolarización de facto que se impuso a la fuerza debido a la escasez del papel moneda nacional y a la constante devaluación de estos billetes. Mientras el chavismo corea que el bolívar es la moneda, los dólares circulan rampantes por doquier.

5- Inseguridad

El año en que murió Chávez, el país registró casi 25.000 homicidios, según estimaciones del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). Era precisamente la criminalidad el principal motivo de emigración del país, si bien esta nunca generó una diáspora.

El número de asesinatos bajó con una política de mano dura, pero según el OVV mantiene la tasa de 60,3 homicidios por cada cien mil habitantes, la más alta del mundo.

6- Sanciones

La animadversión de Chávez con el “imperio” norteamericano lo llevó a calificar al presidente George W. Bush de “diablo” y expulsar al embajador estadounidense en 2010.

Esta enemistad no escaló más hasta que Maduro se hizo con el poder y, desde entonces, EE.UU. ha emitido más de 400 sanciones económicas, una política a la que se han sumado otros países americanos y europeos, lo que se ha traducido en un bloqueo comercial.

7- La oposición

Las fuerzas políticas que se oponen al chavismo estaban más unidas que nunca cuando Chávez falleció. Ese hecho, en las primeras de cambio, las reanimó en sus propósitos de poner fin al poder chavista.

Luego de derrotas electorales, reveses políticos y apuestas fallidas, la oposición venezolana está desmembrada, sin fuerza y sin propuesta, justo cuando la popularidad del gobierno está en el suelo.

Más de 5.500.000 de venezolanos abandonaron su país ante la crisis, la violencia y la falta de trabajo. (DPA)

Más de 5.500.000 de venezolanos abandonaron su país ante la crisis, la violencia y la falta de trabajo. (DPA)

8- Crisis humanitaria

La Venezuela de Chávez ayudó con millones de dólares en el desarrollo de países desfavorecidos. La inagotable chequera de la industria petrolera disparó la popularidad del fallecido presidente conforme aumentaba la cooperación internacional.

La Venezuela de Maduro requiere ayuda humanitaria urgente pues millones de ciudadanos tienen necesidades básicas insatisfechas. El país pasó de hacer donaciones millonarias a recibir la asistencia de Naciones Unidas para intentar saciar el hambre de una sociedad que vive su más acuciante crisis.

Fuente: EFE

DV

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Renunció el ministro de Salud de Paraguay por la falta de insumos para frenar la pandemia

Nota Siguiente

Enérgico rechazo internacional a los ataques del Gobierno a los fiscales

Related Posts

Fiscal argentino responsabiliza al ayatollah Alí Jamenei como autor intelectual del atentado a la AMIA
Internacionales

Fiscal argentino responsabiliza al ayatollah Alí Jamenei como autor intelectual del atentado a la AMIA

Israel bombardeó el ministerio de Defensa sirio y refuerza su respaldo a la comunidad drusa en el sur de Siria
Internacionales

Israel bombardeó el ministerio de Defensa sirio y refuerza su respaldo a la comunidad drusa en el sur de Siria

FDI destruyen túnel terrorista de 3,5 km en Khan Yunis
Internacionales

FDI destruyen túnel terrorista de 3,5 km en Khan Yunis

Trump da 50 días a Rusia para terminar con la guerra: En ese tiempo Putin podría lanzar 18 000 drones, 8 550 bombas planeadoras y 145 misiles sobre Ucrania
Internacionales

Trump da 50 días a Rusia para terminar con la guerra: En ese tiempo Putin podría lanzar 18 000 drones, 8 550 bombas planeadoras y 145 misiles sobre Ucrania

Trump endurece su postura contra Putin y acuerda con la OTAN una ofensiva diplomática, militar y económica para presionar a Rusia
Argentina

Trump endurece su postura contra Putin y acuerda con la OTAN una ofensiva diplomática, militar y económica para presionar a Rusia

Argelia en la lista negra del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo de la Comisión Europea
Adalberto Agozino

Argelia en la lista negra del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo de la Comisión Europea

50 días:Trump lanza ultimátum a Putin, amenaza con sanciones y reactiva apoyo militar a Ucrania a través de la OTAN
Internacionales

50 días:Trump lanza ultimátum a Putin, amenaza con sanciones y reactiva apoyo militar a Ucrania a través de la OTAN

Fallo adverso: La jueza Preska rechaza suspensión y extiende amenaza sobre control de YPF
Internacionales

Fallo adverso: La jueza Preska rechaza suspensión y extiende amenaza sobre control de YPF

El presidente de Irán fue herido durante un ataque aéreo israelí en plena guerra de 12 días
Internacionales

El presidente de Irán fue herido durante un ataque aéreo israelí en plena guerra de 12 días

Next Post
Enérgico rechazo internacional a los ataques del Gobierno a los fiscales

Enérgico rechazo internacional a los ataques del Gobierno a los fiscales

Ultimas Noticias

Así funciona el nuevo método de cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación a partir de 2026

Así funciona el nuevo método de cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación a partir de 2026

Orgullo Barcelona 2025: horario, recorrido de la manifestación y cortes de tráfico por la marcha

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 16 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 16 de julio

Allanaron la terminal de Zárate tras detectarse 222 kg de cocaína en Bélgica; alerta sobre envíos argentinos a Europa sin control efectivo

Allanaron la terminal de Zárate tras detectarse 222 kg de cocaína en Bélgica; alerta sobre envíos argentinos a Europa sin control efectivo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO