• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Alberto Fernández busca despegarse del FMI dejando pegado a Mauricio Macri

6 marzo, 2021
Alberto Fernández busca despegarse del FMI dejando pegado a Mauricio Macri
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Si tenemos un programa de vacunación fuera de control y lleno de privilegiados cuando faltan vacunas y si seguimos sin plan antiinflacionario y a la deriva cuando la inflación anda por las alturas del 40-45% anual, qué habría de raro en que después de un año largo de contactos con el Fondo Monetario el ministro de Economía diga ahora que el súper préstamo de 2018 fue “para apoyar la campaña de Macri”. Y sostenga que el organismo es “responsable de lo que pasó en la Argentina”. O sea, que reavive críticas de otros tiempos, probablemente a pedido.

Todo pertenece al sinuoso mundo del kirchnerismo, como la violenta andanada, desbocada y sin reparar en formas constitucionales, que Alberto Fernández disparó sobre la Justicia y cuyo destino manifiesto, harto evidente, fueron quienes han procesado o intervenido en los procesamientos por corrupción que Cristina Kirchner carga en su mochila. De paso, el raid de estos días muestra que en ciertos asuntos bien concretos el Presidente y la Vice piensan lo mismo o, si se prefiere, que al fin nunca fueron muy diferentes.

Y si la mira se pone en el Fondo Monetario, en un punto es posible arriesgar que ni las afirmaciones de Guzmán ni el anuncio de una querella criminal contra Mauricio Macri, acusándolo de usar la plata del FMI para financiar la fuga de capitales amigos, van a torpedear las negociaciones con el Gobierno. Sencillamente porque negociaciones digamos en firme no hay ni hubo hasta ahora. Menos hay algo parecido a un plan económico, con pautas fiscales, monetarias y financieras, o una hoja de ruta, como pretenden en Washington. Podría afirmarse luego que estamos en cero.

“El momento para avanzar rápido hacia un acuerdo fue a principios de agosto, cuando Guzmán acababa de arreglar con los bonistas“, dice un especialista con contactos extendidos en gran parte del espinel financiero internacional. Y su propia explicación es que el ministro no se sentía lo suficientemente fuerte para manejar semejante movida y necesitaba acumular más poder.

Existe, a cuento de eso mismo, una pregunta que vale en cualquier hipótesis y detrás de la cual asoma mucho de lo que pasa: ¿es posible conciliar las posiciones divergentes o muy divergentes que separan al ala dura, más estatista e intervencionista del cristinismo, de las moderadas y menos dirigistas posiciones del denominado albertismo? La respuesta y el cortocircuito apenas contenidos saltarán cuando haya que presentarle un plan económico al FMI, un paso al fin inevitable.

Ese momento llegaría pasadas las elecciones legislativas, sea porque el oficialismo no quiere agitar ahora un tema que quema o porque, convertido en proyecto de ley, el plan económico debe ser aprobado por el Congreso según la concesión que la Casa Rosada le hizo a las autoridades del Fondo. “Tendremos en operaciones, entonces, al filtro de la propia Cristina y al filtro de la oposición”, plantea un analista político.

Por de pronto, ha quedado definitivamente claro que la intención de los Fernández es convertir a Macri en el rival del Frente de Todos y, además, pegarlo al FMI. Parten del supuesto muy supuesto de que así el Gobierno se puede desmarcar del Fondo y pasarles a ambos los costos políticos de sus desaciertos económicos. Suena a mucho pedir, luego de 15 meses en el poder y de administrar, a su manera y no de la mejor manera, los recursos y las herramientas que da el poder.

Aun cuando el Presidente presentó su denuncia contra Macri a todo trapo y cosechó una ovación que recordó a la declaración de default de Adolfo Rodríguez Saá, lo cierto es que operó sobre un territorio ya explorado y que por lo mismo no podrá sacar patente de inventor. De eso hablan un informe del Banco Central sobre la fuga de capitales 2015-2019 hecho en marzo del año pasado y una demanda presentada, en diciembre, por el dirigente de Unidad Popular y actual director del Banco Nación Claudio Lozano.

Fernández había sido informado además de que el propio FMI, a través de su Oficina de Evaluación Independiente, lleva adelante una investigación sobre eventuales maniobras con los recursos del súper préstamo y la responsabilidad de quienes, en el organismo, manejaban el caso argentino. Quizás quiso adelantarse al dictamen de la Oficina, aunque es posible que se haya adelantado demasiado: el dictamen no aparecería antes de dos años. Puro oportunismo político.

También consumirá bastante tiempo la investigación originada en la querella contra Macri y nada asegura una condena: el propio viceministro de Axel Kicillof en el gobierno de Cristina, Emmanuel Alvarez Agis, afirma que todos los funcionarios que participaron del acuerdo con el Fondo son “inocentes” y que se trata de un acto de gobierno no judiciable. ¿Oportunismo político, otra vez?

Hay en cambio un par de datos potentes que juegan a favor del Gobierno camino de las elecciones.

Uno de ellos se llama soja al palo, o los 58 dólares que aumentó el precio internacional desde principios de año y los US$ 6.000 millones que la levantada volcaría en la cada vez más flaca caja del Central. El otro dato luce a propina del FMI: quienes mandan ahí resolvieron auxiliar a economías muy golpeadas por la pandemia y en el reparto nos tocó un préstamo de US$ 3.300 millones, esto es, un monto semejante a las reservas netas del BCRA.

Así, con algunas concesiones sobre los vencimientos estaríamos cerca de los 10.000 millones que, sumados, deben pagárseles al Fondo Monetario y al Club de París este año.

Casi sin reservas, a fines de 2021 o comienzos de 2022 vendrán el arreglo con el FMI, algunos ajustes que empiecen a ordenar la economía y la refinanciación de los US$ 42.000 millones que vencen en 2022-23 y la Argentina obviamente no puede afrontar. Nada saldrá gratis, desde luego, pero la opción es default nada menos que con el organismo que gobiernan las grandes potencias.

Palabra de otro consultor: “Si todo eso suena igual a un violín afinado, si el mundo ayuda como está ayudando y el gobierno la pega un poco, probablemente zafemos de los temblores financieros que nuestro estado físico parece anticipar”. No da ni para un premio consuelo que la brecha entre el dólar oficial y los paralelos se haya reducido al 60%, porque está 30 puntos porcentuales adentro de la zona roja. Y el riesgo país, que es una medida del costo del crédito y de la confianza, marca 1.593 puntos, contra 212 de México y 299 de Brasil; tasas de interés en dólares mayores al 18% anual aquí contra otras debajo del 3%.

Y con solo mirar el incipiente repunte de la economía y el impacto de una segunda ola de coronavirus, también veríamos la enorme importancia que tienen la falta de vacunas y la impericia de quienes las administran. Un ejemplo tomado de un informe del Banco Central: de los 3,2 millones de empleos perdidos entre abril y junio, todavía siguen caídos dos millones.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Formosa: tres dirigentes de la oposición fueron detenidos y golpeados por la policía

Nota Siguiente

Docentes y adultos mayores, protagonistas de la campaña de vacunación

Related Posts

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Next Post
Docentes y adultos mayores, protagonistas de la campaña de vacunación

Docentes y adultos mayores, protagonistas de la campaña de vacunación

Ultimas Noticias

Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar en la guerra moderna

Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar en la guerra moderna

Confuso incidente con pesquero español con bandera de Malvinas en zona económica exclusiva argentina

Confuso incidente con pesquero español con bandera de Malvinas en zona económica exclusiva argentina

Vildoza y Negrete, las voces de Instituto tras el triunfo ante Boca por las Finales de la Liga Nacional

Vildoza y Negrete, las voces de Instituto tras el triunfo ante Boca por las Finales de la Liga Nacional

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO