• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

2020:El impacto de la suba del dólar; el salario mínimo argentino ya era menor que el de Haití

6 marzo, 2021
2020:El impacto de la suba del dólar; el salario mínimo argentino ya era menor que el de Haití
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A un tipo de cambio libre de $167, (Hoy día el dÓlar libre cotiza a 145 pesos)el salario mínimo vital y móvil vale apenas 101 dólares. Es el más bajo de la región, excluyendo a Venezuela

Este miércoles el Consejo del Salario decide una actualización del salario mínimo vital y móvil, actualmente en $16.875 mensuales. La cifra, que marca la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, quedó retrasada frente al avance de la inflación y el costo de la vida, lo que va a forzar a un ajuste que recupere aunque sea parcialmente su poder adquisitivo. Pero además de su caída en comparación con los precios de bienes y servicios locales, el salario mínimo también se derrumbó en la comparación regional.

Con la escalada del dólar libre a su récord de $167, nivel que tocó la semana pasada y que volvió a alcanzar este miércoles, el salario mínimo argentino pasó a equivaler a USD 101,04, por debajo del nivel que alcanza por ejemplo en Haití, uno de los países con peores indicadores económicos y sociales de América y el Caribe.

En Haití, según datos recopilados por Fundación Libertad y Progreso, el salario mínimo alcanza hoy los USD 104 dólares mensuales.

Los salarios mínimos son resultado de normativas muy diferentes de acuerdo a cómo los emplee cada país. Mientras que en la Argentina funciona como una referencia para salarios registrados en relación de dependencia, en Haití se establecen salarios mínimos por sector. El salario de 65.39,58 gourdes es una traducción en términos mensuales del mínimo por hora establecido para trabajadores textiles, uno de los pocos sectores registrados de país.

Según un informe de Solidarity Center con fecha del año pasado, ese salario mínimo alcanzaba apenas para pagar por un cuarto del costo de la vida en Puerto Príncipe, la capital del país.

En la Argentina, a tipo de cambio oficial –los $83 a los que publican los bancos minoristas, a pesar de que lo vendan con un recargo del 30% del Impuesto PAIS y otro del 35% a cuenta de Ganancias– el salario mínimo vital y móvil equivale a unos USD 203 mensuales, por encima de los USD 187 mensuales de Brasil y los USD 227 de Colombia.

Desde el 2010 el salario de la Argentina cayó más del 40%, tomando el tipo de cambio oficial (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)


Desde el 2010 el salario de la Argentina cayó más del 40%, tomando el tipo de cambio oficial (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)


La historia del deterioro del poder adquisitivo medido en dólares es la de un colapso. En 2010, ese indicador alcanzaba los USD 439 por mes y ponía al salario mínimo argentino en el puesto más alto de la región, incluso por encima del de Chile, que hoy está primero en el ranking elaborado por Libertad y Progreso.

Y ese derrumbe es impresionante tanto medido a tipo de cambio oficial como a tipo de cambio paralelo.

“Desde el 2010 el salario de la Argentina cayó más del 40%, tomando el tipo de cambio oficial, superado por Venezuela que cayó un 100%. En 2010 el salario mínimo medido en dólares era de USD 439, hoy es de USD 203 en nuestro país, medido a tipo de cambio oficial. Es más, comparando con diciembre del año pasado, el salario en dólares cayó en un 24,0%; de esta forma la Argentina cayó dos lugares en el ranking de salarios, pasando del 6° lugar al 8° lugar en lo que va del año”, analizó Natalia Motyl, economista de Libertad y Progreso.

Para la Argentina la situación es aún más alarmante si tomamos el tipo de cambio paralelo. El salario mínimo es de USD 101, por debajo de los USD 180 del año pasado; resultado de la fuerte devaluación (Motyl)

“No obstante, para la Argentina la situación es aún más alarmante si tomamos el tipo de cambio paralelo. El salario mínimo es de USD 101, por debajo de los USD 180 del año pasado, resultado de la fuerte devaluación de este año. En tal caso, se encontraría anteúltimo con los salarios más bajos de la región. Es más, Haití superó a nuestro país ya que éste tiene un salario mínimo de 104 dólares. El salario mínimo desde 2010 cayó, tomando el blue, en un 77 por ciento. Siendo una de las regiones, luego de Venezuela, que más cayeron de la región”, agregó Motyl.

El Consejo del Salario elevaría en un 30% el salario mínimo vital y móvil, lo que lo llevaría a $21.937 por mes. Con ese avance, el valor en dólares del piso para los sueldos llegaría apenas a USD 131,36, por encima de Haití, pero todavía por debajo de todo el resto de los países del ranking privado.

Fuente Infobae

Previous Post

Masivas protestas por la gestión de la pandemia acorralan al gobierno de Paraguay

Next Post

Alberto Fernández sobre la represión en Formosa: “Nos preocupó mucho la violencia institucional que vimos”

Related Posts

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar
Politica

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar

Jefe de anticorrupción del gobierno rechaza citación en el caso del cripto-$LIBRA
Corrupcion

Jefe de anticorrupción del gobierno rechaza citación en el caso del cripto-$LIBRA

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos
Politica

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete
Politica

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”
Politica

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo
Politica

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo

Next Post
Alberto Fernández sobre la represión en Formosa: “Nos preocupó mucho la violencia institucional que vimos”

Alberto Fernández sobre la represión en Formosa: "Nos preocupó mucho la violencia institucional que vimos"

Ultimas Noticias

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

El país necesita urgentemente un acuerdo de gobernabilidad

El país necesita urgentemente un acuerdo de gobernabilidad

¿Qué canal de TV pasa Ecuador vs. Argentina, por las Eliminatorias?

¿Qué canal de TV pasa Ecuador vs. Argentina, por las Eliminatorias?

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO