• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Durante el macrismo se duplicó la cantidad de trabajadores alcanzados por Ganancias

7 marzo, 2021
Durante el macrismo se duplicó la cantidad de trabajadores alcanzados por Ganancias
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La recaudación por Ganancias representa cerca de un 5% del Producto Bruto Interno.

La recaudación por Ganancias representa cerca de un 5% del Producto Bruto Interno.

La cantidad de trabajadores alcanzados por el impuesto a las Ganancias pasó de 1,2 millón a fines de 2015 a 2,3 millones en diciembre de 2019, lo que significó un crecimiento de 91,66% durante el macrismo, según destacó un análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).

“Entre 2003 y 2015 se registró un promedio del 12,5% de alcanzados y alcanzadas por el impuesto a las Ganancias sobre el total de trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado”, indicó el reporte del Observatorio de Políticas Públicas de la Undav.

Al respecto añadió que “entre 2016 y 2019 el promedio de ese indicador se elevó a 21%, finalizando en 2019 con 23,2% del total de trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado pagando Ganancias”.

Así, subrayó que se pasó “de 1,2 millón de personas alcanzadas por el impuesto hacia fines de 2015 a 2,3 millones a finales de 2019”, con lo que casi se duplicó la cantidad trabajadores gravados en la presidencia de Mauricio Macri.

El trabajo consideró que “si se aprueba el proyecto de Ley sobre el impuesto a las Ganancias -que este martes comienza a discutirse en el Congreso- la proporción de trabajadores retenidos será menos de la mitad que el promedio 2016/19”.

En ese sentido precisó que “la propuesta del incremento del piso de mínimo no imponible de Ganancias hasta los salarios de $ 150.000 brutos provocará que 1,2 millón de trabajadores, trabajadoras, jubilados y jubiladas dejen de pagar este tributo”.

“Esta decisión política mejoraría las capacidades de consumo de un sector de la población que no se encuentra entre el 10% que más ingresos recibe”, subrayó la Undav, al tiempo que evaluó que “el esfuerzo fiscal que se realizaría podría traducirse en consumo, que contribuya a la reactivación económica y retorne a las arcas del estado vía otros tributos”.

El informe destacó que “la recaudación por Ganancias representa cerca de un 5% del Producto Bruto Interno”, y afirmó que esa proporción está “por debajo del indicador de otros países como España, donde equivale al 7,9% del PBI; Francia, donde representa 9,6%; Estados Unidos, 10,1%; y Australia, 11,8%”.

Además, subrayó que “en cuanto al impuesto a la propiedad, conocido localmente como Bienes Personales, Argentina se ubica último en el ranking de recaudación en porcentaje del PBI con un 0,2% mientras que en España, Francia, Estados Unidos y Australia, se encuentra por encima del 1%”.

El análisis reconoció que el aumento del mínimo no imponible de Ganancias “implicaría un esfuerzo fiscal de cerca de $ 40.000 millones que se dejarían de recaudar con un impuesto progresivo”.

“Por ese motivo podría pensarse un incremento futuro del impuesto a los Bienes Personales, siendo un tributo progresivo que recauda significativamente por debajo de la media mundial de impuestos al patrimonio”, concluyó el reporte.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Elisa Carrió pide que se investigue la política de control de precios del Gobierno

Nota Siguiente

El Papa se reunió con el padre de Alan Kurdi, el niño ahogado en el Mediterráneo

Related Posts

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Next Post
El Papa se reunió con el padre de Alan Kurdi, el niño ahogado en el Mediterráneo

El Papa se reunió con el padre de Alan Kurdi, el niño ahogado en el Mediterráneo

Ultimas Noticias

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Preocupante: El Ejército Argentino debio pedir permiso a mapuches para realizar maniobras en territorio nacional. Petri está en Washington

Preocupante: El Ejército Argentino debio pedir permiso a mapuches para realizar maniobras en territorio nacional. Petri está en Washington

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO