• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Sarkozy, la gran preocupación de la derecha francesa

7 marzo, 2021
Sarkozy, la gran preocupación de la derecha francesa
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Sarkozy fue condenado en primera instancia a tres años de prisión, dos en suspenso y uno de cumplimiento efectivo

Sarkozy fue condenado en primera instancia a tres años de prisión, dos en suspenso y uno de cumplimiento efectivo

Nicolas Sarkozy se convirtió está semana en el primer expresidente de Francia en ser condenado a prisión efectiva por un caso de corrupción, con lo que sus problemas judiciales parecen lejos de disiparse y amenazan con transformarse en “la punta del iceberg de un sistema político que se piensa ejemplar pero donde conviven el tráfico de influencias y los pactos entre las élites”, según consideró en diálogo con Télam el politólogo Franck Gaudichaud.

El lunes 1 de marzo, el antiguo hombre fuerte de la derecha francesa, a quien Jacques Chirac ungió como su “superministro” y apadrinó sobre el final de su docena de años como Presidente para sucederlo y encadenar 17 años de Gobierno conservador en Francia, perdió una buena parte del poco caudal político que le quedaba.

Sarkozy fue condenado en primera instancia a tres años de prisión, dos en suspenso y uno de cumplimiento efectivo, pero de confirmarse la pena, el abogado parisino de 66 años no irá concretamente a la cárcel, dado que podrá cumplir su condena en su casa con una pulsera electrónica. El expresidente apeló el veredicto.

La condena es por un hecho de 2014, ya fuera de la Presidencia, cuando Sarkozy buscó interferir en una decisión de la Corte de Casación al intentar influenciar a un juez en torno a un caso que lo involucraba.

En la última década, el exmandatario fue sobreseído en la mayoría de la casi decena de casos en los que estaba involucrado. No obstante, en las próximas semanas otros dos casos podrían complicar su situación judicial.

“Lo interesante de este veredicto es que es la primera vez que se condena (a un exmandatario) a cárcel firme”, resaltó a Télam Gaudichaud, doctor en ciencias políticas y profesor en la universidad de Jean Jaures de Toulouse.

El académico destacó que la situación jurídica de Sarkozy es “la gran preocupación de la derecha” francesa por el “temor de que su caída arrastre a otros grandes nombres” de su desperdigada y desacreditada formación política (Los Republicanos).

Según el politólogo, la política francesa padece hoy el peor legado de Sarkozy: la banalización de un discurso de odio contra las minorías que fomentó el crecimiento en las urnas de la otrora minoritaria y secular extrema derecha.

Según el politólogo Franck Gaudichaud es "la punta del iceberg de un sistema político que se piensa ejemplar"

Según el politólogo Franck Gaudichaud es “la punta del iceberg de un sistema político que se piensa ejemplar”

– Télam: ¿La condena a Sarkozy puede quedar en un fallo simbólico o hay posibilidades concretas de que realmente deba cumplir prisión efectiva?

– Franck Gaudichaud: Tiene posibilidad de apelar y ya la ejerció, pero lo interesante de este veredicto es que es la primera vez que se condena con cárcel firme. Chirac no tuvo condena firme. De confirmarse sería un paso más para pensar de otra forma el combate a la corrupción. De eso se trata finalmente, la corrupción es la punta del iceberg de un sistema político que piensa a la República como un sistema ejemplar, pero en Francia hay corrupción, tráfico de influencias, pactos entre élites, entre grandes partidos y en el sistema judicial. Desde América Latina quizás se ve a Francia como ese mito de la patria de los Derechos Humanos, un país ejemplar, pero el caso Sarkozy demuestra que hay muchos casos de corrupción en el poder y que implican miles de millones de euros.

– T: Tras esta condena, el 17 de marzo Sarkozy deberá enfrentarse otra vez con la Justicia por el caso Bygmalion (por el nombre de la empresa que organizaba y supuestamente sobrefacturaba de común acuerdo los actos de la campaña electoral de 2012 donde Sarkozy buscó su fallida reelección. Las deudas con Bygmalion dejaron a la principal formación de la derecha presidida en ese entonces por Sarkozy al borde de la quiebra). ¿Cómo reacciona la fragmentada derecha francesa ante está situación que podría derivar en un nuevo revés para su líder?

– FG: La situación de Sarkozy parece ser que la gran preocupación de la derecha. Hay un rechazo unánime de los conservadores a la Justicia, se los siente preocupados por lo que vendrá. Y lo que vendrá ahora será quizás el menos importante de los casos Bygmalion, por las sobrefacturaciones en la financiación de la campaña de 2012 contra (Francois) Hollande. Después está el caso libio, el más importante, que puede arrastrar a otros grandes políticos de la derecha y enterrar toda posibilidad de que regrese. Sarkozy se presentaba como el candidato de la derecha más que todo por descarte porque no emerge otra figura. La derecha en Francia se encuentra en proceso de desestructuración, un hundimiento muy grande frente al fenómeno (del presidente) Emmanuel Macron y Marine Le Pen (ultraderecha).

El caso libio también tiene su origen en la opaca financiación de otra campaña presidencial de Sarkozy, la del 2007 cuando accedió a la Presidencia para suceder a Chirac (1995-2007). El proceso investiga si Sarkozy recibió fondos libios (50 millones de dólares) de parte del entonces presidente de Libia Muammar Kaddafi.

La relación de Sarkozy con Kaddafi tuvo momentos impensados en 2007, tiempos en los que el líder libio pugnaba por retornar a la escena internacional, Francia le abrió las puertas al negociar onerosos contratos militares y energéticos con Libia.

En 2011, en medio de los contagios de la Primavera Árabe en el norte de África, y las fogoneadas divisiones internas libias, Francia pasó a liderar una intervención militar internacional en que derrocó a Kaddafi.

– T: En su libro “¿Qué representa el nombre Sarkozy?”, el filósofo Alain Badiou consideró que su presidencia fue una figura disruptiva que marcó un retroceso para el país, y anticipó el presente de la democracia francesa dominada por políticas liberales, como las que hoy encarna el presidente Macron, ¿cuál fue el legado del “sarkosismo” en la cultura política francesa?

– FG: Al asumir Sarkozy hubo un cambio radical de estilo de las figuras casi irreales de (Francois) Miterrand y Chirac, presidentes que encarnaban una República realista, esa especie de corona republicana. Sarkozy rompió con eso pero lo que podía significar un acercamiento de la política a la sociedad no fue así. Fue todo muy vertical y muy autoritario, muy populista de derecha. Sarkozy es responsable por haber participado activamente del desplazamiento de la derecha hacia la extrema derecha. Instrumentalizó temáticas históricas de la ultraderecha.

– T: ¿Por ejemplo?

– FG: Ignoró el tradicional frente republicano donde conservadores y socialistas se unían (municipal o departamentalmente), derechizó el discurso contra los migrantes, contra el Islam, fomentó el nacionalismo y el cierre de las fronteras. Participó activamente de instalar esas temáticas en el centro del debate durante su mandato para lograr “desdiabolizar” a Le Pen y ella lo capitalizó muy bien.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Nota Anterior

8M: El grito feminista en los barrio populares

Nota Siguiente

Barack Obama le regaló su libro a Mauricio Macri: qué dice la dedicatoria

Related Posts

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán
España

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán

Izz al-Din al-Haddad, nuevo jefe de Hamas, habría pasado tiempo con rehenes y estaría ahora en Ciudad de Gaza. Llama a guerra de martirio
Internacionales

Izz al-Din al-Haddad, nuevo jefe de Hamas, habría pasado tiempo con rehenes y estaría ahora en Ciudad de Gaza. Llama a guerra de martirio

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Escalada diplomática entre Colombia y EE.UU. tras cruces de declaraciones y llamado a consultas
Internacionales

Escalada diplomática entre Colombia y EE.UU. tras cruces de declaraciones y llamado a consultas

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica
Internacionales

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní
España

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no
España

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal
España

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal

Next Post
Barack Obama le regaló su libro a Mauricio Macri: qué dice la dedicatoria

Barack Obama le regaló su libro a Mauricio Macri: qué dice la dedicatoria

Ultimas Noticias

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Se dio a conocer el parte médico de Musiala: ¿qué lesión tiene y cuánto tiempo estará sin jugar?

Se dio a conocer el parte médico de Musiala: ¿qué lesión tiene y cuánto tiempo estará sin jugar?

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO