• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Pandemia: la recuperación de la actividad económica y el empleo es más difícil para las mujeres

8 marzo, 2021
Pandemia: la recuperación de la actividad económica y el empleo es más difícil para las mujeres
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La recuperación de la actividad económica y el empleo fue más lenta para las mujeres que para los varones entre el segundo y tercer trimestre de 2020, lo que agrava las desigualdades de género en nuestro país, según datos de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género (DNEIyG) basados en el Indec.

De acuerdo a los datos de la DNEIyG, perteneciente al Ministerio de Economía, si se comparan los indicadores de la tasa de actividad y de empleo para las mujeres previos a la pandemia (4º trimestre del 2019) con los datos del 2º y 3º trimestre del 2020, se observa un declive.

La tasa de actividad para las mujeres cayó más de 8 puntos porcentuales en el segundo trimestre del 2020, esto es más de un 1,5 millón de mujeres, quienes salieron del mercado laboral, no tuvieron un empleo ni buscaron uno.

Para el tercer trimestre de 2020 este indicador mostró una recuperación de 4,2 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior, que si se compara con la recomposición de la tasa de actividad de los varones (6,5 puntos porcentuales) fue un 35 por ciento menor.

En diálogo con Télam, la titular de la DNEIyG, Mercedes D’Alessandro, explicó que “la recuperación de la tasa de actividad es más lenta en las mujeres que en los varones” debido a que sostienen la hipótesis de “que está asociada a las tareas de cuidado”.

“En la Argentina durante todo el 2020 no hubo clases presenciales, muchos espacios de cuidado estuvieron cerrados, el hecho de que hubo restricciones a la movilidad impidió que muchas personas que suelen cuidar o contribuir en las tareas de cuidado familiares no pudieran hacerlo. Y esto lo que hizo es sobrecargar las tareas de cuidado al interior de los hogares que como sabemos recaen asimétricamente sobre las mujeres”, señaló la economista.

En ese sentido, D’Alessandro agregó que esta situación “para muchas mujeres es un obstáculo muy grande para poder seguir trabajando o para buscar empleo o para mejorar su posición dentro del trabajo que tiene”.

Por otro lado, la tasa de empleo para las mujeres tuvo una recuperación de 4 puntos (había caído 9,1 puntos porcentuales en pandemia).

No obstante, la reactivación de ese indicador fue mayor entre los varones, ya que lograron recuperar más de la mitad de los puntos porcentuales que habían perdido (7,1 de los 13 puntos porcentuales) mientras que las mujeres sólo lo hicieron en 3,8 de los 9,1 puntos porcentuales en los que había caído el empleo para ellas.

“Para muchas mujeres es un obstáculo muy grande para poder seguir trabajando””

Mercedes D’Alessandro

En este marco, D’Alessandro señaló que desde el Estado se encuentran trabajando en dos ejes: por un lado, “la recuperación económica tiene que tener perspectiva de género y esto significa fortalecer el sistema de cuidados, se está trabajando en un anteproyecto de Ley del Sistema Integral de Cuidados, que lo está llevando adelante el Ministerio de las Mujeres, a través de la Mesa Interministerial de Cuidados en la que participamos” y por otro lado, “desde el Ministerio de Economía estamos trabajando en incidir en la participación de las mujeres en sectores estratégicos: en tecnología, en la industria, en la obra pública”.

“Esos sectores están completamente masculinizados, entonces uno de los objetivos que tenemos para que la recuperación económica tenga perspectiva de género es incidir en que haya más mujeres en esos sectores desde la educación, la capacitación, la creación de oficios, el incentivo a la contratación y la conciliación del trabajo con las tareas de cuidado. Y los estímulos para que las mujeres crezcan en esos espacios, porque tenemos muy pocas mujeres en áreas jerárquicas en sectores como la energía o la industria”, explicó la funcionaria.

A su vez, la desocupación total para el tercer trimestre de 2020 cayó 1,5 puntos porcentuales, mientras que para las mujeres este descenso fue casi imperceptible (0,4%) y en los varones implicó un descenso de 2,2 puntos.

Sin embargo, se verificó un descenso de la desocupación de mujeres de hasta 30 años de edad, para quienes cayó en 5,4 puntos porcentuales (28,5 a 23,1 por ciento), aunque aún con esta recuperación, continúan siendo el grupo más afectado por la desocupación.

La desocupación total para el tercer trimestre de 2020 cayó 1,5 puntos porcentuales, mientras que para las mujeres este descenso fue casi imperceptible.

La desocupación total para el tercer trimestre de 2020 cayó 1,5 puntos porcentuales, mientras que para las mujeres este descenso fue casi imperceptible.

Asimismo, según estimaciones del ministerio de Economía la participación del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado (TDCNR) en el PBI es de 15,9 por ciento, pero si se tiene en cuenta el aumento de estas tareas durante el aislamiento social este número ascendería a un 22 por ciento del PBI.

Estas tareas de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados recaen asimétricamente sobre las mujeres, ya que realizan el 75,7 por ciento de esta actividad en nuestro país, según la última Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo de 2013.

Por este motivo, explicaron desde la  DNEIyG, históricamente, la tasa de actividad en mujeres ronda los 20 puntos porcentuales por debajo de la de varones. Antes de la pandemia, 5 de cada 10 de las mujeres participaba empleada o buscando empleo en el mercado laboral, mientras que 7 de cada 10 varones lo hacía.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Mientras crecen los femicidios: acciones compartidas, reapropiaciones y feminismo en la vía pública

Nota Siguiente

Las mujeres son mayoría en la economía popular y están al frente del trabajo de cuidados

Related Posts

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar
Economia

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 16 de julio
Economia

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 16 de julio

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar
Economia

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018
Economia

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%
Economia

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

Cautela en los mercados mientras el dólar oficial cotiza a $1.275 y el blue llega a los $1.330

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP
Economia

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Next Post
Las mujeres son mayoría en la economía popular y están al frente del trabajo de cuidados

Las mujeres son mayoría en la economía popular y están al frente del trabajo de cuidados

Ultimas Noticias

Así funciona el nuevo método de cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación a partir de 2026

Así funciona el nuevo método de cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación a partir de 2026

Orgullo Barcelona 2025: horario, recorrido de la manifestación y cortes de tráfico por la marcha

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 16 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 16 de julio

Allanaron la terminal de Zárate tras detectarse 222 kg de cocaína en Bélgica; alerta sobre envíos argentinos a Europa sin control efectivo

Allanaron la terminal de Zárate tras detectarse 222 kg de cocaína en Bélgica; alerta sobre envíos argentinos a Europa sin control efectivo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO