• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tras tocar el máximo en casi 7 años, la soja terminó cerrando en 526 dólares en Chicago

8 marzo, 2021
Tras tocar el máximo en casi 7 años, la soja terminó cerrando en 526 dólares en Chicago
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El precio de la soja volvió a subir en el mercado de Chicago por tercera jornada consecutiva por las condiciones adversas que transita el cultivo en Brasil y Argentina y cerró a 526 dólares, muy cerca de los valores máximos de los últimos 7 años.

La cotización de la soja comenzó la jornada en el mercado internacional con una marcada suba, superando los 530 dólares, lo que marcaba la cifra más alta desde abril de 2014 pero al finalizar la rueda terminó cediendo y cerró con una auge de 1,3 dólares, alcanzando los 526 dólares.

De todas maneras, más allá que no alcanzó los precios máximos, el valor de la soja se incrementó en un 65% en relación a la cotización de hace un año, cuando la oleaginosa había cerrado a 317 dólares.

Uno de los motivos del aumento de la cotización de la soja en el mercado internacional tiene que ver con las condiciones climáticas en Argentina. La falta de agua empieza a complicar la producción sojera local, principalmente en la zona núcleo, y ya estiman que se recortará la cosecha total de las proyecciones privadas que rondaban entre 46 a 49 millones de toneladas.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la superficie de lotes de soja de segunda en condiciones regulares a malos se incrementó al 60% de la región núcleo. “Los suelos arden en el norte de la provincia de Buenos Aires, especialmente los cuadros que vienen de trigos que obtuvieron muy buenos rendimientos y vaciaron los perfiles del suelo. Baradero, Arrecifes, San Antonio de Areco, Pergamino, Colón, General Pinto y Villegas esta semana perdieron lotes y están en alerta roja”, dijo la entidad.

Por el otro lado, en Brasil la cosecha de soja se encuentra retrasada por las precipitaciones que impiden un normal desarrollo de las labores y el ritmo de cosecha es el más lento en diez años. Sólo se ha recolectado un 35% del área implantada, muy por detrás del 49% registrado a igual fecha del año anterior, lo cual generaría restricciones de oferta de corto plazo que apuntalan los precios, continuando con los datos de la Bolsa rosarina.

“Hay muchos relatos de productores que están cosechando con una humedad por encima del 25% y un elevado porcentaje de granos quemados. Hay mucha soja que está lista para ser cosechada pero sigue lloviendo y se está pudriendo en los campos”, había advertido el consultor Eduardo Lima Porto, asesor en el norte del Estado de Mato Grosso, a Clarín días atrás para graficar la situación que atraviesa Brasil.

Este auge de la soja se da previo del informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de este martes que se prevé que se recortarán los stocks de soja.

 “Con el ajustado balance entre las ofertas que se recortan y las demandas que se agrandan, cada reporte parece más importante que el anterior. Estamos inmersos en un mar de volatilidad”, indicó Hernán Fernández Martinez, asesor y consultor en Gestión Comercial de Granos.

Además, afirmó que los operadores seguirán de cerca las cifras que se reporten sobre la demanda norteamericana de soja y maíz para el presente año comercial.

“En el caso de la oleaginosa, vienen compitiendo mes a mes la molienda local y la exportación, por la dimensión de su crecimiento, mientras que, por el lado del forrajero, se espera un reporte que incremente el dato de exportaciones”, recalcó.

Por consiguiente, en ambos productos “se ajustarían fuertemente los stocks finales estimados, de darse estos incrementos esperados, pero el de la soja continuaría escribiendo la historia, pues al momento ya estamos en los stocks finales estimados más bajos jamás tenidos y la cosa podría ajustarse aún más”.

Con respecto a los otros cultivos, el maíz saltó 0,53% (1,18 dólares) en Chicago y cerró a 222,4 dólares la tonelada, impulsados por las ganancias registradas en el mercado de soja.

Además, desde la entidad de Rosario explicaron que la demora en “la cosecha de la oleaginosa en Brasil podría traer problemas en la posterior siembra de maíz, lo cual en un contexto de oferta global ajustada aviva las preocupaciones sobre el abastecimiento del cereal.

Por último, el trigo cayó 1,14% ( 2,76 dólares) y concluyó la jornada a 237,5 dólares, presionados por pronósticos de lluvias en las Planicies estadounidenses que resultarían beneficiosas para el cultivo en un momento crítico para su desarrollo.

Según datos del Ministerio de Agricultura, las exportaciones totales durante el año pasado totalizaron U$S 54.884 millones en 2020, 15,7% por debajo de 2019. Los embarques de origen agroindustrial (materia prima y manufacturas de origen agropecuario) sumaron U$S 38.550 millones. A pesar de que en la comparación interanual ese monto mostró una caída del 8,8%, si se toma la participación en el total de las ventas al exterior, acaparó el 70% de los despachos en valor.

En números, de los U$S 38.550 millones, los complejos que más aportaron fueron el sojero y de cereales. La soja y sus derivados industriales aportaron U$S 14.032,2 millones (36,4%), mientras que los cereales y sus productos procesados aportaron U$S 9.020,7 millones (23,4%).

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

La soja lideró exportaciones en 2020 con más de US$14 mil millones

Nota Siguiente

Guzmán: el Gobierno trabaja “por un país donde haya más igualdad”

Related Posts

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar
Economia

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 16 de julio
Economia

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 16 de julio

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar
Economia

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018
Economia

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%
Economia

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

Cautela en los mercados mientras el dólar oficial cotiza a $1.275 y el blue llega a los $1.330

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP
Economia

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Next Post
Guzmán: el Gobierno trabaja “por un país donde haya más igualdad”

Guzmán: el Gobierno trabaja "por un país donde haya más igualdad"

Ultimas Noticias

Revés judicial para Milei: suspenden por seis meses el decreto que disolvía Vialidad Nacional

Revés judicial para Milei: suspenden por seis meses el decreto que disolvía Vialidad Nacional

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos

Resultados de la Quiniela de Santa Fe en La Previa: estos son los números ganadores del jueves 17 de julio

Resultados de la Quiniela de Santa Fe en La Previa: estos son los números ganadores del jueves 17 de julio

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO