• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, mayo 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Qué está en juego en el juicio de YPF en Nueva York y por qué hay un pacto secreto entre las partes

12 marzo, 2021
Qué está en juego en el juicio de YPF en Nueva York y por qué hay un pacto secreto entre las partes
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El acuerdo entre Argentina y los fondos que litigan contra el país (Burford y Eton) por la expropiación de YPF implica que se regirán por ciertos secretos. Burford y Eton querellan por la expropiación de YPF. Allí, el Estado se quedó con el 51% de la compañía y le pagó a Repsol. Pero no compensó a los accionistas minoritarios, es decir a los poseedores del 49% restante.

Las compañías que cotizan en los Estados Unidos suelen aceptar ciertas normas para entrar allí. Entre ellas, está la obligación de hacer una oferta pública para comprar las acciones de los minoritarios, en caso que el control -o el accionista mayoritario- cambie de manos.

Petersen Energía, que fue de la familia Eskenazi, tuvo hasta un 25% de YPF antes de la expropiación. Luego, su participación se vio disminuida (estaba atada a acuerdos con Repsol), pero aún así siguió siendo significativa.

Petersen Energía se presentó en convocatoria en España, donde estaba constituida. El fondo Burford compró los derechos para litigar de Petersen Energía. Y fue al distrito sur de la Corte de Nueva York, donde se resuelven esta clase de desacuerdos. Allí exigió una compensación de entre US$ 2.500 millones hasta US$ 14.000 millones por las acciones que la familia Eskenazi (grupo Petersen) tenían en YPF.

La defensa legal del país -durante la administración de Mauricio Macri- trató de sacar el pleito de la justicia estadounidense, algo que no logró. También trató de impugnar un convenio suscripto en España, una línea legal que sigue vigente en la defensa actual.

La jueza Loretta Preska ordenó un proceso de “Discovery”. Eso implica recopilar una serie de pruebas. Y allí vinieron los choques entre Argentina y Burford. Argentina decía querer el testimonio de los Eskenazi. Burford decía que Argentina podía tener toda la documentación de los Eskenazi en sus manos, y que estaba inventando excusas.

Los Eskenazi, que siempre negaron cualquier participación en este entuerto, fueron citados a declarar por la justicia estadounidense. A través de cartas intercambiadas con la justicia argentina, dieron un testimonio, pero en Argentina.  Ante la jueza Preska, las partes no acordaron sobre el alcance de esas declaraciones -hechas por cuatro miembros de la familia-. “Tuvo alcance limitado, no contestaron preguntas”, dijo la defensa argentina. “Les pudieron hacer preguntas”, replicó el abogado de Burford.

En la última audiencia entre las partes, Preska escuchó 20 minutos de distintos puntos de vista sobre la colaboración de los Eskenazi en la causa. Tanto Burford como Argentina solicitaron más tiempo para la “producción de documentos”.

La jueza les otorgó ese tiempo. Mientras tanto, las partes acordaron que todo lo que vayan descubriendo sería secreto. Solo lo podrá ver la jueza Preska.

Si los Eskenazi -en su ánimo de “colaborar”- hacen alguna revelación significativa, solo Preska lo sabrá. Las partes se comprometieron a no revelar ningún detalle de esta investigación, a menos que la otra preste su consentimiento.

Los Eskenazi podrían poseer documentos valiosos para la causa, según coinciden Argentina y Burford. “La justicia argentina indicó que podría requerirlos, pero que necesita más tiempo en caso que los tenga que hacer testificar nuevamente, por eso le pedimos que extienda el período de recopilación de pruebas”, expresaron los abogados ante Preska.

La documentación sobre los Eskenazi que vaya a ser presentada será consensuada por las partes. La Procuración del Tesoro está encabezada por Carlos Zannini, que fue director estatal en el Banco de Santa Cruz, controlado por los Eskenazi. Burford ya aclaró que -si gana el juicio- tiene que ceder un 35% a un “tercero”. La administración anterior sospechaba que ese tercero era la familia Eskenazi.

Tanto Burford como Argentina e YPF tomaron mucho tiempo de una audiencia con Preska para hablar de los “custodiants” de ciertos documentos. Son los dueños de determinada información. Antes de hacerla pública en un juicio, hay que pedirles permisos u obtener la forma legal de volcarla sin afectar sus derechos.

De todas formas, para el 31 de marzo deberá estar concluida una parte del proceso de obtención de pruebas que reclama la jueza. A Preska planean notificarla sobre la evolución de ese proceso en un mes, el 9 de abril.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Dalma y Gianinna denunciaron a Matías Morla por apropiarse de la marca de su padre

Nota Siguiente

Rechazo a la decisión del Gobierno de derogar tres decretos electorales de Macri

Related Posts

Nueva baja de inflación en Septiembre la sitúa en 3,5%, quedando debajo del 4,2% de agosto, según el Indec
Economia

Positivo: La Inflación de Abril se desacelera al 2,8% tras liberación del cepo cambiario, según INDEC

Paro general en Tierra del Fuego por modificación arancelaria del Gobierno, coincide con los intereses de empresarios
Economia

Paro general en Tierra del Fuego por modificación arancelaria del Gobierno, coincide con los intereses de empresarios

Rebota el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales
Economia

Rebota el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

Positivo: Anticipan que la inflación se mantuvo en cero al inicio de Mayo
Economia

Positivo: Anticipan que la inflación se mantuvo en cero al inicio de Mayo

Nueva baja de inflación en Septiembre la sitúa en 3,5%, quedando debajo del 4,2% de agosto, según el Indec
Economia

Positivo: La inflación en Buenos Aires cae significativamente en Abril y registra un 2,3%

Informe BCR: Agroindustria generó el 92% de las divisas netas en últimos cinco años
Economia

Informe BCR: Agroindustria generó el 92% de las divisas netas en últimos cinco años

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Next Post
Rechazo a la decisión del Gobierno de derogar tres decretos electorales de Macri

Rechazo a la decisión del Gobierno de derogar tres decretos electorales de Macri

Ultimas Noticias

La muerte de la inflación: “Lo viejo funciona Juan”

La muerte de la inflación: “Lo viejo funciona Juan”

El box de Franco Colapinto preparado para su debut en Imola

El box de Franco Colapinto preparado para su debut en Imola

Cierre de campaña de Adorni: Milei salio con los botines de punta contra el PRO; “Los amarillos fracasados están peleando el cuarto lugar”

Cierre de campaña de Adorni: Milei salio con los botines de punta contra el PRO; “Los amarillos fracasados están peleando el cuarto lugar”

Foro de almirantes retirados exige intervención urgente ante la crítica situación financiera del IOSFA

Foro de almirantes retirados exige intervención urgente ante la crítica situación financiera del IOSFA

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO