• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

EE.UU. acapara un arsenal de 1.300 millones de vacunas contra el covid y se niega a compartirlas con otros países

13 marzo, 2021
EE.UU. acapara un arsenal de 1.300 millones de vacunas contra el covid y se niega a compartirlas con otros países
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Estados Unidos avanza con el objetivo de vacunar a toda su población adulta en mayo y lleva un ritmo vertiginoso porque ha comprado cerca de 1.300 millones de vacunas, una cifra que sobrepasa largamente lo necesario para inmunizar a sus 330 millones de habitantes.

Además, mientras acumula un amplio stock, Estados Unidos rechaza peticiones de otros países para que las comparta o entregue lo que no va a utilizar.

Con tres vacunas aprobadas por la FDA (Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson, esta ultima de una sola dosis) la campaña de vacunación avanza rápido para frenar la pandemia en el país más afectado del mundo, con 29 millones de contagiados y 532.000 muertos.

un centro de vacunación en una escuela de Revere, Massachusetts. (EFE)

un centro de vacunación en una escuela de Revere, Massachusetts. (EFE)

El viernes se anunció que los trabajadores sanitarios ya administraron en total más de 100 millones de dosis, según los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), y que 35.000.159 de estadounidenses están completamente vacunados, el equivalente al 10,5% de la población.

Desde mediados de enero, los casos disminuyen y la mortalidad ha descendido en picada.

La campaña de inmunización comenzó el 14 de diciembre, con la presidencia de Donald Trump, que antes había lanzado la operación Warp Speed, que incluyó alianzas público-privadas para el rápido desarrollo de las vacunas.

Ahora, Joe Biden, que lleva 50 días en la Casa Blanca, instruyó a los estados para que todos los adultos puedan vacunarse libremente desde el 1 de mayo.

Estados Unidos se aseguró la compra de millones de dosis de vacunas contra el Covid. (AP)

Estados Unidos se aseguró la compra de millones de dosis de vacunas contra el Covid. (AP)

De hecho, en muchos puntos del país ya está sucediendo: en Alaska, por ejemplo, ya reciben sus dosis los mayores de 16 años.

Biden pidió también que el proceso de inmunización se acelere con el suministro en farmacias, supermercados, estadios y centros comunitarios.

Además, también anunció que reclutará a dentistas, veterinarios y estudiantes de la salud para que ayuden a inyectar las dosis.

Pero, sobre todo, se aseguró un millonario stock de vacunas, suficientes como para inmunizar tres veces a toda la población.

El detalle de la compra de vacunas

Según un conteo de The Washington Post, hasta esta semana Estados Unidos había comprado o cerrado contrato para adquirir 1,3 millones de dosis de 6 diferentes laboratorios. El almacenamiento (que comenzó durante la presidencia de Trump) incluye: 

– 200 millones de dosis de Johnson & Johnson.

– 300 millones de Pfizer.

– 300 millones de Moderna.

– 300 millones de AstraZeneca.

– 100 millones de Novovax.

 – 100 millones de Sanofi.

Un empleado de McKesson Corporation empaca una caja de vacuans de Johnson and Johnson para enviarla desde sus instalaciones en Shepherdsville, Kentucky, EE. UU. (EFE)

Un empleado de McKesson Corporation empaca una caja de vacuans de Johnson and Johnson para enviarla desde sus instalaciones en Shepherdsville, Kentucky, EE. UU. (EFE)

Todas estas dosis juntas serían suficientes para vacunar a unos 750 millones de personas, dado que todas las vacunas (salvo las de Johnson & Johnson) requieren dos dosis.

Considerando que hay 260 millones de adultos en Estados Unidos, esta cifra está muy por encima del umbral necesario para inmunizar a toda la población.

Tres de esas vacunas (AstraZeneca, Novovax y Sanofi) todavía no han sido aprobadas por la Food and Drug Administration (FDA).

Además, una de las razones por las que la cifra total es tan grande es porque el gobierno de Trump compró cientos de millones de dosis de vacunas el año pasado, antes de que ninguna de las marcas fuera aprobada, como una manera de fomentar el desarrollo de vacunas, y para cubrir las apuestas sobre las cuales se administrarían primero.

Acaparamiento de dosis

Pero a pesar de tener vacunas para todos y aún más, Estados Unidos no quiere, al menos por ahora, compartirlas con el resto del mundo.

“Todavía hay 1.400 personas que mueren en este país a diario, y debemos centrarnos en abordar eso. En este momento, ha habido peticiones de todo el mundo, por supuesto, de varios países que han solicitado dosis de EE.UU. y no las hemos proporcionado a nadie. Esto no es sobre Europa, es sobre nuestro foco y nuestra prioridad”, dijo el viernes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Las dosis de Moderna contra el Covid, otra de las sustancias compradas por Estados Unidos. (EFE)

Las dosis de Moderna contra el Covid, otra de las sustancias compradas por Estados Unidos. (EFE)

También se le preguntó el motivo por el que el gobierno de Biden mantiene almacenadas decenas de millones de dosis de vacunas de AstraZeneca, por ejemplo, cuando no ha sido aprobada por la FDA y aún no puede aplicarse.

La situación ha causado inquietud en lugares donde se está teniendo dificultades para lograr vacunas suficientes para su población, como en América latina y la Unión Europea.

Psaki dijo que EE.UU. quiere “garantizar que tenemos la máxima flexibilidad, que estamos sobreabastecidos y preparados, y que tenemos la capacidad de proporcionar vacunas -cualesquiera que sean las más efectivas- al público estadounidense”.

Agregó que, si bien compañías estadounidenses como Pfizer, Moderna y Johnson&Johnson, están obligadas por contrato a entregar sus dosis al gobierno de EE.UU., son libres de tener acuerdos con otros países.

En respuesta sobre si Biden siente la obligación moral de repartir vacunas a otros lugares, la portavoz afirmó que el presidente está centrado en sacar a EE.UU. de la crisis sanitaria.

“Quiere tener, como líder de este país, la máxima flexibilidad”, destacó Psaki, quien agregó que al mismo tiempo Washington desea ser “colaborador y cooperador” con la comunidad internacional.

En una conferencia sobre el Mercosur, el canciller argentino Felipe Solá dijo el viernes que hay “un nivel de angustia y desesperación en varios de nuestros países” por la posibilidad de tener o no vacunas contra el Covid 19 y habló de “egoísmo nacionalista”, aunque sin mencionar a Estados Unidos.

Su homólogo paraguayo, Euclides Acevedo, señaló que “las vacunas deberían ser un bien común universal, pero no las obtenemos debido a la avaricia de algunos”.

El presidente dominicano, Luis Abinader, hizo un reclamo directo al jefe de la Casa Blanca. “Pdte. @JoeBiden, países de menor desarrollo y aliados tradicionales de los EE. UU., como Rep. Dom., hemos aprobado la vacuna de AstraZeneca y la necesitamos con urgencia. No permita que la espera de nuevos ensayos demore nuestro acceso inmediato a esta vacuna. No sería justo”, escribió el gobernante dominicano en Twitter.

En EE.UU. destacan el esfuerzo de Biden por cooperar a nivel global. En su primer día en el cargo, el presidente volvió a colocar a EE.UU. dentro del marco de la Organización Mundial de la Salud y se sumó a Covax, un esfuerzo multilateral para distribuir vacunas en todo el mundo.

El presidente se comprometió luego a “tratar de ayudar al resto del mundo” con las vacunas, después de “asegurarse de que los estadounidenses sean atendidos primero”. “Si tenemos superávit, lo compartiremos con el resto del mundo”, dijo.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

“La Justicia es paupérrima e ineficiente”, dijo la madre de la joven que murió al caer de un balcón

Next Post

Formosa: Fernández Meijide rechazó el maltrato a indígenas embarazadas y recomendó a Alberto ver la película “Sangre de Cóndor”

Related Posts

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

El nuevo espionaje en América Latina
Internacionales

El nuevo espionaje en América Latina

Comité internacional para el diálogo y la paz
Internacionales

Comité internacional para el diálogo y la paz

New York: Historia de un suicidio anunciado
Internacionales

New York: Historia de un suicidio anunciado

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.
Internacionales

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

Gobiernos de Brasil, México y Colombia serviles al crimen defienden al Cartel de los Soles
Internacionales

Gobiernos de Brasil, México y Colombia serviles al crimen defienden al Cartel de los Soles

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel
Daniel Romero

Irán intensifica el rearme de milicias en Irak ante posible nuevo enfrentamiento con Israel

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína
Internacionales

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína

Next Post
Formosa: Fernández Meijide rechazó el maltrato a indígenas embarazadas y recomendó a Alberto ver la película “Sangre de Cóndor”

Formosa: Fernández Meijide rechazó el maltrato a indígenas embarazadas y recomendó a Alberto ver la película "Sangre de Cóndor"

Ultimas Noticias

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

El nuevo espionaje en América Latina

El nuevo espionaje en América Latina

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

LO ULTIMO

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO