• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Marcas: “Con la pandemia, se cayeron los castillos de naipes”

14 marzo, 2021
Marcas: “Con la pandemia, se cayeron los castillos de naipes”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

 José María Cubillo, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, es el alma de Mesías, un think tank Impulsado en sus inicios por el Ministerio de Asuntos Exteriores español y la Unión Europea. Nació en 2013 cuando el presidente del gobierno español era Mariano Rajoy del Partido Popular y está integrado por investigadores voluntarios de veintiún Universidades y Escuelas de Negocios. Mesías se especializa en las estrategias de marca de empresas, países, ciudades y regiones. En América latina trabajan en Colombia, Ecuador, México y Uruguay. En Perú cooperan con la agencia de comunicación estratégica de la Unión Europea. Y acaban de desembarcar en Argentina en alianza con la Escuela de Negocios y Consultora Buenos Aires Business School (BABS) que busca hacer pie también en Paraguay y Bolivia. Clarín entrevistó a Cubillo vía mail.

-¿Cuál es la importancia de la reputación en un mundo de velocidad acelerada y memoria porosa?

-La reputación y la confianza son atributos que se adhieren a nuestra marca, ya sea personal, empresarial o territorial, hasta formar parte de su ADN. Nuestra memoria es selectiva, olvida muchas cosas, pero, en cambio, retiene y recuerda otras durante mucho más tiempo, especialmente, las negativas. Es cierto que la imagen es dinámica y cambia con el tiempo, pero también lo es que la reputación y la confianza son más estables y, en el caso de esta última, si se pierde, no es nada fácil recuperarla. La confianza es el oro del siglo XXI para las personas, las empresas y los territorios.

-¿Cuáles son los principales atributos para la construcción de una marca país?

-La marca país es algo que se construye en el largo plazo y se puede deteriorar muy rápido. El primer gran pilar de una marca país es la Calidad Institucional, la confianza que transmitan sus instituciones y, por ende, el buen hacer de sus gobernantes. En este sentido, influyen cuestiones como la Justicia, el respeto de los derechos de las personas, la libertad de expresión, el grado de desarrollo democrático, la estabilidad política, o la seguridad jurídica, entre muchos otros. El segundo gran pilar es la economía, que está conformada por el tejido empresarial del país, que proyecta marca en todas sus acciones hacia el exterior, pero que está condicionada por las políticas de los gobiernos. Una economía débil y con problemas es como un organismo enfermo que suscita muchas dudas y desconfianza.Y el tercero es la Educación, con mayúsculas. La marca país empieza en la escuela y se construye y fortalece a lo largo del proceso educativo, hasta la Universidad, donde se le da la forma definitiva.

-¿Varía en el caso de la construcción de una marca privada?

-Una marca es la síntesis de un conjunto amplio de ideas y realidades que se conforman, con un posicionamiento, en la mente de las personas. La marca país tiene una complejidad extraordinaria, en comparación con una marca empresarial. Construir, gestionar y dirigir una marca país implica tener un conocimiento profundo del territorio y de todas las disciplinas en un contexto global de extrema complejidad.

-¿Qué cambió con la pandemia?

La pandemia ha hecho que se caigan los castillos de naipes. La gente, en pandemia, se centra en lo importante, en lo esencial, en la vida, y exige que aquellas personas que deben regir sus vidas, a las que les han entregado el mandato popular de gestionar el territorio, lo hagan con responsabilidad y con ejemplaridad, y no queda lugar aquí para la impostura. Esa caída del castillo de naipes, en el contexto local, la pagará cada cual, en la siguiente consulta en las urnas. La pandemia ha ‘arrasado’ la imagen de muchos países, regiones y ciudades y se ha llevado consigo la confianza de ciudadanos, inversores y turistas. Hoy los territorios se enfrentan a una crisis múltiple, y, por supuesto, reputacional. Regenerar la imagen de los territorios es, hoy más que nunca, una necesidad perentoria.

Mirá también


Martín Karadagian, el primer titán de la publicidad argentina

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Con críticas internas, Alberto Fernández termina de definir el reemplazo de Marcela Losardo

Next Post

Matías Kulfas: “La inflación no se puede combatir sólo con controles de precios”

Related Posts

Francos relativizó la necesidad de fondos de EE.UU. y destacó que “basta con la palabra” de Washington para otorgar respaldo y previsibilidad.
Economia

Francos relativizó la necesidad de fondos de EE.UU. y destacó que “basta con la palabra” de Washington para otorgar respaldo y previsibilidad.

La tajante advertencia del Gurú del Blue tras el nuevo cepo al dólar: “El mercado…”
Economia

La tajante advertencia del Gurú del Blue tras el nuevo cepo al dólar: “El mercado…”

Vuelve el cepo: personas humanas quedan inhabilitadas para operar dólares financieros
Economia

Vuelve el cepo: personas humanas quedan inhabilitadas para operar dólares financieros

El Banco Central reinstauró la restricción cruzada para la compra de dólares
Economia

El Banco Central reinstauró la restricción cruzada para la compra de dólares

Kiguel: el gran esfuerzo del Gobierno, el “ayudín” de Trump y un desafío que tiene Milei hacia adelante
Economia

Kiguel: el gran esfuerzo del Gobierno, el “ayudín” de Trump y un desafío que tiene Milei hacia adelante

Economía Sencilla 76: Argentina en Transformación; Logros Económicos alcanzados Administración Milei. Respaldo del Tesoro de EEUU
Economia

Economía Sencilla 76: Argentina en Transformación; Logros Económicos alcanzados Administración Milei. Respaldo del Tesoro de EEUU

Positivo: Apoyo estadounidense impulsa activos y desploma el riesgo país tras anuncio de swap por US$ 20.000 millones
Economia

Positivo: Apoyo estadounidense impulsa activos y desploma el riesgo país tras anuncio de swap por US$ 20.000 millones

Más dólares para la Argentina: el Banco Mundial acelera desembolsos clave ya aprobados
Economia

Más dólares para la Argentina: el Banco Mundial acelera desembolsos clave ya aprobados

Bonos argentinos suben fuerte y riesgo país coquetea con piso psicológico de 1.000 puntos
Economia

Bonos argentinos suben fuerte y riesgo país coquetea con piso psicológico de 1.000 puntos

Next Post
Matías Kulfas: “La inflación no se puede combatir sólo con controles de precios”

Matías Kulfas: "La inflación no se puede combatir sólo con controles de precios"

Ultimas Noticias

Mataron a un comisario retirado de la Policía Federal durante un robo en La Matanza

Mataron a un comisario retirado de la Policía Federal durante un robo en La Matanza

Juicio por YPF: Finalmente, provincias socias planean llevar a EE.UU. la causa penal contra los Eskenazi

Juicio por YPF: Finalmente, provincias socias planean llevar a EE.UU. la causa penal contra los Eskenazi

Correa Llano: “La lista del PJ oculta al kirchnerismo, pero terminará votando con Máximo en el Congreso”

Correa Llano: “La lista del PJ oculta al kirchnerismo, pero terminará votando con Máximo en el Congreso”

El viejo truco de recordar al kirchnerismo-Alejandro Borensztein-

El viejo truco de recordar al kirchnerismo-Alejandro Borensztein-

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO