• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Remates online de inmuebles en pesos: qué hay que saber para participar

14 marzo, 2021
Remates online de inmuebles en pesos: qué hay que saber para participar
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El 2020 fue un año difícil, insólito, e incierto, pero de las dificultades surgen también nuevas posibilidades. Adelantado en el tiempo y sin saber qué iba a pasar, en enero del año pasado, el Banco Ciudad puso en marcha el proyecto en el que venían trabajando desde 2019, los remates online.

Y aunque al principio costó que la gente “entre en el mundo digital” -acostumbrada más a las subastas presenciales-, “el segundo semestre del año nos sorprendió con buenos resultados”, compartió Claudio Saffirio, subgerente general del Banco. Desde entonces, el interés por las subastas de cualquier tipo, pero especialmente los de inmuebles sin herederos en pesos pisa cada vez con más fuerza.

Este tipo de subastas en la Ciudad de Buenos Aires se hacen por orden de la Procuración del Gobierno porteño con un precio de base que resulta por demás atractivo: hay ofertas a partir de los $2,7 millones, o el equivalente a unos US$30.000 si se toma la cotización oficial.

Las viviendas que se ponen a la venta son de gente que fallece y no tiene herederos, y los fondos que se recaudan van a Educación.

“Generalmente, las subastas se hacen de marzo a diciembre, pero el año pasado por la pandemia se arrancó más tarde, en octubre, y sólo se hicieron dos”, comentaron desde el banco.

En 2020, se remataron en total 17 lotes, de los que se vendieron 16. “Es decir, tuvimos una efectividad de venta del 95%”, indicó Saffirio, quien sumó que en 2019, de 70 propiedades, se vendieron 50, lo que les significó una efectividad del 70%”. Y en 2018, de 66, salieron 56, lo que representó un “85% de concreción”. “Con todo esto, podemos decir que la efectividad promedio de venta está entre el 80 y 85%, lo que es muy alto”, advirtió el especialista.

La entidad arrancará este año las subastas de inmuebles con sucesiones vacantes el próximo 17 de marzo, desde las 10 y hasta las 15.

En este caso, el remate será de 8 lotes (7 departamentos y 1 viviendas de propiedad horizontal), y con “bases en pesos muy accesibles”, según informó la entidad porteña en un comunicado.

Las condiciones de venta para los lotes es pago contado, con una seña del 10%, y comisión 3% más IVA, dentro de los dos días hábiles a contar desde la notificación electrónica que reciba el adjudicatario de la subasta.

Si el oferente resulta ganador, el saldo restante deberá abonarlo de la siguiente manera: un 40% a la firma del boleto de compra-venta, y el 50% restante con la firma de la escritura traslativa de dominio ante la Procuración General.

Desde el Banco Ciudad, aseguran que estas operaciones son ideales para “todas las personas”. “Dan la posibilidad a familias o individuos de tener la primera casa, también al pequeño desarrollador para comprar, arreglar y luego vender”, aclaró Saffirio. Y como dato destacado, subrayó: “Que la operación se pague totalmente en pesos, hace que no afecte para nada la fluctuación del dólar”.

La digitalización de la operatoria aporta “simpleza y agilidad al procedimiento” y permite llegar “en forma directa al público”, aclaró Saffirio. Y agregó: “La tecnología aumenta exponencialmente la posibilidad de participación, todos están a un click de adquirir lo que quieren”.

Al ser consultado, sobre cuánto se supera la base de la oferta al momento de vender, el encargado del sector de Pignoraticio y Ventas comentó que “son pocas las propiedades que se van mucho más allá del precio en que se ofrece. Esto depende también de la cantidad de gente que esté ofertando”.

“Por lo general, los departamentos se venden a lo sumo un 20% o 30%, por encima de la base, aunque puede haber una excepción, pero no es lo habitual”, dijo, aunque aclaró que en definitiva: “El valor de lo que se paga por un departamento depende de quién lo quiera”.

Y a modo de ejemplo, Saffirio, contó dos anécdotas: “Una vez una persona quiso comprar un departamento, sí o sí, porque su puesto de diario estaba a 10 metros del edificio”, o recordó cuando los remates todavía eran presenciales y vio a “una parejita que compraba su primer departamento y se puso a llorar de la emoción”.

“Queremos que más público tenga acceso a esto. Es lindo ver lo que sucede con todas las subastas, pero en estas tienen una cuota afectiva especial, y para la Procuración y para nosotros es importante”, señaló.

Cómo suscribirse

  • Los interesados deberán registrarse en la web: www.subastas.bancociudad.com.ar 
  • Leer y aprobar las condiciones de venta
  • Realizar la transferencia del monto de caución que habilita a participar (ese monto de garantía es del 3% aproximado sobre el valor base del inmueble, dependiendo de las condiciones específicas de cada subasta. Es decir, tomando una base de $1.000.000, se deberán pagar $30.000 de garantía, que son devueltos a los 7 días de realizada la subasta).
  • Confirmar la recepción del email de habilitación
  • Cumplido estos pasos, el o la participante ya puede oferta
  • Desde la página oficial del Gobierno porteño advierten que no es necesario recurrir a los servicios de intermediarios o asesores inmobiliarios.

Cómo el Estado se transforma en heredero

En la Ciudad hay muchas herencias vacantes, esto significa que no tienen herederos, y es ahí cuando actúa el Estado. En general, sucede con inmuebles o herencias grandes. Los letrados de la Ciudad de Buenos Aires, de la Provincia o de la Nación buscan inmuebles inactivos, en los que por ejemplo, no se pagan las tasas municipales, y entonces estudian qué pasó con esa propiedad, a quién pertenece, averiguan si el dueño está muerto y si hay herederos registrados. En general, todo empieza con una ejecución de impuestos sobre esos bienes, explica un abogado especialista en el tema.

Se publica en edictos la propiedad para que se notifiquen los posibles herederos, y al no presentarse ninguno, el juez que interviene declara la herencia vacante. Y allí el Estados evalúa si lo incorpora a su patrimonio.

SN

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Las misiones secretas de un militar y canciller contra Perón en el exilio y el fallido atentado que apuró su salida de Venezuela

Nota Siguiente

Uno de los 44 egresados que volvieron contagiados de coronavirus de Cancún es hijo de Diego Santilli

Related Posts

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar
Economia

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018
Economia

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%
Economia

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

Cautela en los mercados mientras el dólar oficial cotiza a $1.275 y el blue llega a los $1.330

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP
Economia

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.
Economia

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000
Economia

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000

Next Post
Uno de los 44 egresados que volvieron contagiados de coronavirus de Cancún es hijo de Diego Santilli

Uno de los 44 egresados que volvieron contagiados de coronavirus de Cancún es hijo de Diego Santilli

Ultimas Noticias

La Justicia de EE.UU. falló a favor de la Argentina en una demanda por los cupones PBI y manipulación K del INDEC

La Justicia de EE.UU. falló a favor de la Argentina en una demanda por los cupones PBI y manipulación K del INDEC

Francos admitió que el conflicto entre Milei y Villarruel generó una crisis política dentro del Gobierno

Francos admitió que el conflicto entre Milei y Villarruel generó una crisis política dentro del Gobierno

Exequiel Palacios y el mejor título de su carrera: “Pongo la Libertadores casi igual que el Mundial”

Exequiel Palacios y el mejor título de su carrera: “Pongo la Libertadores casi igual que el Mundial”

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO