• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 25, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba lideraron las exportaciones en 2020 y explicaron más del 70% de ventas

15 marzo, 2021
Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba lideraron las exportaciones en 2020 y explicaron más del 70% de ventas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Las exportaciones argentinas alcanzaron en 2020 un total de US$ 54.884 millones.

Las exportaciones argentinas alcanzaron en 2020 un total de US$ 54.884 millones.

Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba encabezaron el acumulado exportador a nivel país en 2020, al explicar juntas más del 70% de total de los envíos concretados al exterior, por un monto de algo más de US$38.830 millones.

A continuación -con porcentajes sensiblemente menores- se ubicaron Chubut, con el 3,7% del total país; seguida por Santa Cruz, con el 3,5%; Entre Ríos, con el 2,6%; y Mendoza con el 2,5%, de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) sobre el origen provincial de las exportaciones a lo largo del año pasado.

En la provincia de Buenos Aires, que explicó el 35,4% del total con una caída del 15,5% en sus ventas respecto al 2019, el resultado fue apalancado por el comercio de trigo, maíz y cebada, que representaron el 15,3%, seguidos por material de transporte terrestre, con US$ 2.924 millones de dólares, equivalente al 15,0% de los envíos.

En tanto, la provincia de Santa Fe -con el 20,5% del total- las ventas sumaron US$11.239 millones, una caída del 21,2% respecto al 2019, y tuvo como rubro destacado a residuos y desperdicios de la industria alimenticia (principalmente harinas y pellets de soja), con 39,5% del total provincial.

Por su parte, Córdoba -con el 14,9% del total- tuvo ventas por US$ 8.163 millones de dólares -9,7% inferiores a las registradas durante 2019-, siendo los cereales y los residuos y desperdicios de la industria alimenticia los principales productos exportados, con el 30,1% y el 19,1% del total provincial, respectivamente.

Chubut fue líder en la región patagónica al exportar US$ 2.030 millones de dólares en 2020, con una baja de 28,9% respecto al año anterior.

“Esta caída fue el resultado de la reducción observada en varios de los principales productos exportados por la provincia: petróleo crudo (cuyos despachos representan el 42,0% de las exportaciones) disminuyó 27,4%, mientras que los pescados y mariscos sin elaborar (principalmente mariscos), que participaron con el 28,3% del total, se redujeron 18,8%”, explicó el trabajo del Indec.

En tanto, Santa Cruz vendió al exterior por US$ 1.920 millones (una merma del 21,9% interanual), siendo los rubros de piedras y metales preciosos y el petróleo crudo los que más participación tuvieron, con 66,5% y el 11,2% del total provincial, respectivamente.

A su vez, Entre Ríos tuvo una leve caída del 2,5% en sus exportaciones tras alcanzar un total de US$1.425 millones en 2020, con el maíz, trigo y arroz como principales productos con el 36,2% del total (un aumento del 10,1% interanual).

Mendoza, líder de la región cuyana, concretó ventas externas por un monto de US$ 1.350 millones (un retroceso del 7,2% interanual), apalancada por los vinos de uva que representaron 53,3% del total exportado por la provincia.

Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba encabezaron el acumulado exportador a nivel país en 2020

Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba encabezaron el acumulado exportador a nivel país en 2020

En el noroeste argentino (NOA) sobresalió Santiago del Estero, con ventas exteriores por US$1.120 millones (2,0% del total país), principalmente de maíz y trigo y semillas y frutas oleaginosas.

Además, las ventas del noreste argentino (NEA) fueron comandadas por Corrientes, con US$586 millones -un 1,1% del total nacional y un incremento interanual del 170%-, generados fundamentalmente por el comercio de cereales (destacándose el arroz) y frutas frescas.

En el análisis a nivel regional, se destacó el rendimiento del noreste (NEA) con un incremento interanual en sus ventas del 12,7%.

El resto exhibieron caídas de las ventas externas respecto al año anterior: la región patagónica disminuyó 24,7%; la pampeana, 15,5%; el noroeste (NOA), 12,2%; y la región cuyana, 11,5%.

En el acumulado, la región pampeana explicó el 74,9% del total exportador a nivel país; la patagónica el 8,7%, el NOA el 6,3%; Cuyo, el 5,5%; y el NEA el 2,5%.

Producto de la fuerte contracción del comercio internacional causada por la emergencia sanitaria para contrarrestar la pandemia del coronavirus, las exportaciones argentinas alcanzaron en 2020 un total de US$ 54.884 millones, un declive interanual del 15,5%.

En este contexto, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) se contrajeron un 9,1% interanual, y representaron el 39,7% del total país (US$21.786 millones); y las manufacturas de origen industrial (MOI) se desplomaron un 30,8%, ubicándose en el 24,2% del total nacional por un monto de US$13.298 millones.

Por su lado, la venta de productos primarios retrocedió un 7,5% interanual para explicar el 29,5% del total país (US$16.207 millones); y combustibles y energía se contrajo un 18,7% para finalizar en US$ 3.593 millones (6,5% del total país).

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Wado de Pedro reemplazaría a Marcela Losardo: el Ministerio del Interior absorbería al de Justicia

Next Post

La OEA mostró preocupación por la situación en Bolivia tras el arresto de la ex presidente Jeanine Áñez

Related Posts

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026
Economia

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Next Post
La OEA mostró preocupación por la situación en Bolivia tras el arresto de la ex presidente Jeanine Áñez

La OEA mostró preocupación por la situación en Bolivia tras el arresto de la ex presidente Jeanine Áñez

Ultimas Noticias

Así es el método japonés que permite ahorrar un 30 % del sueldo incluso si crees que no puedes

Así es el método japonés que permite ahorrar un 30 % del sueldo incluso si crees que no puedes

Nicolás Barros Schelotto, de “lo soñé siempre” a “estamos para pelear”

Nicolás Barros Schelotto, de “lo soñé siempre” a “estamos para pelear”

Barreal le arruinó la noche al Inter de Ramón Díaz

Barreal le arruinó la noche al Inter de Ramón Díaz

Ayuso ningunea a Óscar López en Madrid: «El señoro que ha puesto el PSOE hasta que se les ocurra algo»

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Hamás explotó durante años las redes sociales de soldados israelíes para planificar los ataques del 7 de octubre
Internacionales

Hamás explotó durante años las redes sociales de soldados israelíes para planificar los ataques del 7 de octubre

LO ULTIMO

Préstamos millonarios y criptomonedas: de qué juega el duo Vallejo-Chuiqui Tapia en la causa ANDIS
Corrupcion

Préstamos millonarios y criptomonedas: de qué juega el duo Vallejo-Chuiqui Tapia en la causa ANDIS

RECOMENDADAS

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO