• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno proyecta un crecimiento del PBI de 7 por ciento en 2021

16 marzo, 2021
El Gobierno proyecta un crecimiento del PBI de 7 por ciento en 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Martín Guzmán amplió la cifra de crecimiento económico prevista en el Presupuesto 2021.

Martín Guzmán amplió la cifra de crecimiento económico prevista en el Presupuesto 2021.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró este martes que el Gobierno nacional espera un crecimiento del Producto Bruto Interno del 7% como base para 2021, a partir de los indicadores que ratifican una consolidación de la recuperación de la actividad, el empleo, y el fortalecimiento de las cuentas públicas.

Así lo manifestó el titular del Palacio de Hacienda al participar en un encuentro virtual que encabezó el presidente Alberto Fernández con 18 fondos de inversión de una decena de países.

Se trata de la primera referencia sobre el crecimiento de la economía argentina que el ministro Guzmán realiza por sobre el 5,5% previsto en el Presupuesto nacional 2021, y que hasta ahora venía sosteniendo públicamente, junto a otras referencias como la inflación y el déficit fiscal.

En el encuentro del martes al mediodía, Guzmán destacó que luego de los tres años de recesión económica previos a asumir el gobierno actual y del año de la pandemia, la Argentina “es la economía que más rápido se está recuperando en todo el continente”.

“Esperamos un crecimiento del Producto Bruto del siete por ciento para 2021, eso lo establecemos como una base, y junto a esto se está comenzando a ver una recuperación del empleo, y un fortalecimiento de las cuentas públicas”, señaló el ministro a los inversores.

Al respecto, Guzmán enfatizó que el Gobierno nacional está “trabajando en resolver cada uno de los problemas estructurales” de la economía argentina y recordó que como integrante del G20 anhela “una economía global más inclusiva, más resiliente, con más dinamismo y estabilidad en todo el mundo”.

(FL“Esperamos un crecimiento del Producto Bruto del siete por ciento para 2021, eso lo establecemos como una base, y junto a esto se está comenzando a ver una recuperación del empleo, y un fortalecimiento de las cuentas públicas”.(FL)

Otras estimaciones

El Gobierno había pautado para este año a través del Presupuesto aprobado por el Congreso un escenario de recuperación del PBI que pase de una caída de 12,1% interanual en 2020 a una suba de 5,5% en 2021 para luego desacelerar a 4,5% en 2022 y a 3,5% en 2023.

En similar sentido de corrección al alza de las proyecciones, los analistas de mercado consultados mensualmente por el Banco Central estimaron en febrero un crecimiento del PBI real del 6,2%, 0,7 puntos porcentuales por encima de la previsión realizada en enero.

El Top 10 de quienes mejor pronostican el crecimiento económico sugirieron un aumento del PBI del 6,4%.

De esta manera, todas las estimaciones indican que la economía argentina podría recuperar una parte de la retracción sufrida en 2020 por el impacto del arrastre de la recesión económica de los últimos tres años y el efecto en la actividad de la pandemia de coronavirus.

Los datos finales de 2020 serán informados por el Indec el martes 23 de marzo. Si bien las previsiones iniciales daban por sentado una caída del orden del 12%, la recuperación de los últimos meses abrió la posibilidad de que el retroceso sea menor, del orden del 10%.

La inflación y el tipo de cambio

El Gobierno proyectó una depreciación de la divisa estadounidense del 24 o 25 %.

El Gobierno proyectó una depreciación de la divisa estadounidense del 24 o 25 %.

En la noche del lunes, el ministro Guzmán, en un reportaje televisivo, también se refirió a la reducción de la inflación como “un objetivo primordial de la política económica, para poder ir reduciéndola de una forma que sea consistente, que no implique que el problema se vuelva en boomerang”.

“Bajar la inflación es un proceso que el gobierno conduce pero conlleva responsabilidad colectiva de todos los actores para alinear expectativas, las políticas de precios y salarios”, dijo Guzmán a La Nación+ donde señaló que “todas las paritarias están cerrando en línea con lo que establece el Presupuesto” y ahora “falta que las empresas terminen de hacer su parte”.

Sobre la evolución del tipo de cambio, Guzmán recordó que el objetivo de depreciación era para 2021 de “alrededor del 24, 25 %”, pero que el Gobierno decidió “concentrar parte de la depreciación, una parte importante, en los primeros meses del año” ya que en enero fue del 3,7%, en febrero 2,9%, en marzo va a ser más baja.

Finalmente, a la par del desarrollo de las audiencias públicas por las tarifas del gas natural, su transporte y distribución, Guzmán expresó que “a la hora de regular es fundamental entender la estructura de costos del sector”, lo que permitirá “definir cuál es el aumento tarifario razonable para los usuarios, para la competitividad, y que al mismo tiempo mantengan cierta coherencia fiscal”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

El costo de la canasta básica total subió 2,7% en febrero

Nota Siguiente

Analistas pronostican que el PBI podría subir casi 6% este año

Related Posts

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Next Post
Analistas pronostican que el PBI podría subir casi 6% este año

Analistas pronostican que el PBI podría subir casi 6% este año

Ultimas Noticias

Los audios que acorralan a la aspirante a ‘mossa’: «No pararé hasta aplastarte la médula, de esta te acordarás»

Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar en la guerra moderna

Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar en la guerra moderna

Confuso incidente con pesquero español con bandera de Malvinas en zona económica exclusiva argentina

Confuso incidente con pesquero español con bandera de Malvinas en zona económica exclusiva argentina

Vildoza y Negrete, las voces de Instituto tras el triunfo ante Boca por las Finales de la Liga Nacional

Vildoza y Negrete, las voces de Instituto tras el triunfo ante Boca por las Finales de la Liga Nacional

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO