Un diputado de Río Negro cuestionó duramente la designación de Martín Soria al frente del Ministerio de Justicia, en reemplazo de Marcela Losardo, y apuntó a su perfil confrontativo para “presionar a la Justicia”.
Se trata de Luis Di Giacomo, ex ministro de Gobierno provincial durante las gestiones de Carlos Weretilneck y actual legislador nacional por Río Negro, además de una de los votos que el kirchnerismo necesita para aprobar la reforma Judicial.
“Soria Ministro es instituir la provocación, y si esperábamos una propuesta de reforma judicial seria, consensuada a través del diálogo, con rigor académico, apuntando a las necesidades y reclamos de celeridad, eficiencia y equilibrio, donde no haya sometimiento al poder político”, escribió a través de Twitter.
Y apuntó a la falta de “formación y experiencia” del flamante ministro de Justicia, y afirmó que su perfil “pendenciero y confrontativo aparece como más acorde a intenciones de interferir y presionar a toda la justicia”
“Parecen no ver que provocar al soberano redunda en el desprestigio generalizado que solo sirve a los mensajeros de la antipolítica y por ende a dañar nuestra democracia”, sentenció Di Giacomo, quien también fue presidente del Consejo Deliberante de General Roca y psiquiatra de la madre de Soria, Susana Freydoz, quien se encuentra detenida por asesinar el 1 de enero de 2012 a su marido, el entonces gobernador provincial Carlos Soria.
Después de una semana en torno al reemplazante de Losardo en Justicia, el Presidente se decidió el lunes por el diputado Soria, quien en los próximos días jurará como flamante ministro en momentos de máxima tensión entre la coalición de gobierno y el Poder Judicial.
A mediados de febrero, Soria denunció penalmente en Comodoro Py al presidente de la Cámara de Casación, Gustavo Hornos, por sus visitas a la Casa Rosada durante la gestión de Mauricio Macri, entre el 2016 y el 2018.
El diputado nacional de Río Negro, Luis Di Giácomo, de Juntos Somos Río Negro.
La presentación fue celebrada desde el Instituto Patria, debido a que aludió al supuesto lawfare que, según Cristina Kirchner y los principales dirigentes K, se orquestó durante la gestión anterior en los tribunales federales durante la gestión de Cambiemos.
Desde su cuenta de Twitter, Soria agradeció al jefe de Estado su designación y prometió “trabajar para garantizar que los servicios de justicia en nuestro país sean más eficientes, inclusivos e igualitarios; para avanzar en una transformación conceptual que ubique a la justicia de cara a los ciudadanos y ciudadanas”.
“Vamos a trabajar para garantizar que los servicios de Justicia en nuestro país sean más eficientes, inclusivos e igualitarios; para avanzar en una transformación conceptual que ubique a la justicia de cara a los ciudadanos y ciudadanas”, tuiteó el flamante funcionario nacional.
En tanto, se espera que en los próximos días el Presidente le tome juramente y asuma un cargo clave, en medio de la disputa entre la coalición de gobierno y el Poder Judicial.
JPE
Fuente Clarin