• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno pedirá a grandes empresas que informen todos los meses sus ventas, costos y productos en stock

17 marzo, 2021
El Gobierno pedirá a grandes empresas que informen todos los meses sus ventas, costos y productos en stock
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Para evitar los desabastecimientos y controlar la evolución de la inflación, la Secretaría de Comercio pedirá a unas 1.000 grandes empresas que reporten mensualmente los precios y las cantidades vendidas de sus productos. El requerimiento comenzará desde el próximo mes. 

Según una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, un grupo de compañías elegidas, de sectores variados como la Alimentación, Bebidas, Higiene personal, Limpieza,  Construcción, Electrónica y Electrodomésticos, Muebles, Químicos y Agroquímicos, entre otros; deberán comenzar a notificar a un régimen informativo los precios de venta, las cantidades producidas y vendidas y el stock de sus productos. De esta manera aumenta el monitoreo del Estado en las empresas como ha sucedido en los últimos tres meses.

El programa que recopilará estos datos se llama Sipre “Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica” y a diferencia del régimen informativo que rige para los supermercados desde 2016, SEPA, la información brindada por las empresas será confidencial.

​Así lo explicaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo. La medida sobre las empresas se conoce en medio de las negociaciones del Estado con las cámaras empresarias por los precios y salarios y en un contexto donde la inflación se aceleró en los últimos meses.

Concretamente, sobre la medida lanzada hoy en el BO, en una primera etapa se busca monitorear unas 500 empresas de los sectores elegidos. Estos son, según el Gobierno, aquellos que registran más tensiones tanto de precios como de abastecimiento.

“Fundamentalmente lo que buscamos es ver los niveles de venta por canal y el stock para tener un régimen informativo de las grandes empresas. Esto nos va a permitir hacer un seguimiento de precios y de abastecimiento a lo largo de las cadenas productivas y conocer alertas tempranas de algunas empresas que no consigan insumos de determinados productos”, remarcaron fuentes oficiales. Justamente en las últimas semanas, miembros de la COPAL manifestaron su preocupación por la falta de ciertos insumos y en el encarecimiento de sus precios.

Frente a las posibles quejas que puedan surgir ante este requerimiento desde el sector empresario, desde la cartera que dirige Matías Kulfas enfatizaron que la información solicitada surge del trabajo diario en cada una de ellas “y no necesitarán contratar personal extra para poder cumplir con el régimen”.
A pesar de que los sectores elegidos participaron en las mesas de trabajo por los acuerdos de precios y salarios, desde el Gobierno aseguraron que este sistema comenzó a diseñarse hace semanas, antes de escuchar las críticas de los empresarios.

Como los datos que se le solicitan a las empresas pueden considerarse “información sensible” para cada uno de sus negocios, fuentes del Ministerio de Desarrollo remarcaron que la información volcada es estrictamente confidencial y que no se utilizará para realizar informes públicos. “No nos interesa conocer los márgenes de rentabilidad de las compañías. Lo que necesitamos entender es cuál es la evolución de los precios a lo largo de toda la cadena productiva. Y también los niveles de abastecimiento. Esto nos va a permitir administrar mejor las situaciones de shock y de normalidad, de procesos de producción y comercialización”, dijeron.

Además detallaron que no habrá sanciones por ninguno de los datos presentados, aunque sí se prevén multas para aquellos que no cumplan con cargar el reporte mensual.  La semana pasada la Secretaría de Comerció imputó a 20 empresas del sector de la construcción por no brindar información solicitada. 

Lejos de aceptar una “moreninzación” de sus prácticas, en la Secretaria de Comercio dicen que gracias al nuevo sistema, todo será “normativa, sistema operativo y sonrisas. Y algo de rigor, por supuesto”

El año arrancó con controles y sanciones

En medio de las críticas de los empresarios por la permanencia del Programa de Precios Máximos, la Secretaría de Comercio Interior, encabezada por Paula Español desplegó en los últimos meses férreos controles de precios, para intentar frenar el salto inflacionario.

En enero, creó el Consejo Federal de Comercio Interior, un ente con presencia en todas las provincias para hacer monitoreo de los precios en las góndolas. Anteriormente, en diciembre pasado Español había incluido a las empresas de materiales de construcción en el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), un régimen informativo creado durante la presidencia de Mauricio Macri.

En febrero, hace justo un mes, la Secretaría de Comercio Interior, imputó a grandes empresas de consumo masivo por generar desabastecimiento. La Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC) acusa a Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&>, Paladini y Potigian de bajar la producción o no entregar determinados productos de consumo masivo para su comercialización.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El Gobierno persigue el sueño del “excel total” para conocer al detalle la información de las empresas

Next Post

Idea desesperada en Brasil: un concejal propuso rociar con alcohol en gel desde un avión

Related Posts

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Next Post
Idea desesperada en Brasil: un concejal propuso rociar con alcohol en gel desde un avión

Idea desesperada en Brasil: un concejal propuso rociar con alcohol en gel desde un avión

Ultimas Noticias

Las oscuras especulaciones sobre asamblea legislativa traen a la memoria, muertes, oscuros sucesos y desastre económico del golpe a De La Rua

Las oscuras especulaciones sobre asamblea legislativa traen a la memoria, muertes, oscuros sucesos y desastre económico del golpe a De La Rua

La Oficina de Conflicto de Intereses vuelve a descartar irregularidades en el rescate de Air Europa

El campeón y la Bestia, la nueva sociedad que cambió el clima de Boca Predio

El campeón y la Bestia, la nueva sociedad que cambió el clima de Boca Predio

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO