• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las empresas de energía eólica piden a la Justicia una cautelar para frenar el “impuesto al viento”

17 marzo, 2021
Las empresas de energía eólica piden a la Justicia una cautelar para frenar el “impuesto al viento”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Cuando la municipalidad de Puerto Madryn impulsó el “impuesto al viento”, las operadoras de energía eólica creyeron que se trataba de una medida que no iba a prosperar. También confiaban que el Gobierno provincial iba a impedir su aplicación. Pero Madryn comenzó a mandar facturas a las empresas con el impuesto a pagar, incluso con retroactivos a septiembre de 2018. Y dice que las operadoras en ese municipio ya le deben más de $ 181 millones.

Genneia y PAE presentaron una acción declarativa, en la que se pide que la justicia analice el fondo del asunto, y resuelve la inconstitucionalidad, según las empresas. En este caso, sobre el intento municipal de poner una tasa sobre la actividad de generación eléctrica de fuente renovable. Pero también se pide una cautelar para que el municipio no intime más a las empresas y las persiga para cobrarles la tasa.

En 2021, el municipio de Puerto Madryn amplió su ejido urbano para alcanzar a los parques eólicos y gravarlos, incluso retroactivamente, con una tasa por habilitación, inspección, seguridad e higiene y control ambiental. “Ante las intimaciones recibidas del municipio de Puerto Madryn, las empresas piden se declare la inconstitucionalidad del llamado impuesto al viento”, expresa la presentación.

“El régimen que declara a la actividad de generación de energía eólica como actividad de interés general sometida a jurisdicción nacional es incompatible y excluye el contralor municipal”, indica la presentación del estudio de abogados Pagbam, cuyo socio de Energía es Francisco Romano, “En el caso de la energía eléctrica, interconectada a todo el país, el poder de policía en materia de seguridad, higiene y control ambiental es asignado y ejercido exclusivamente por las autoridades nacionales: Secretaría de Energía y Enre, tanto en la etapa de construcción de los parques como en la etapa de operación comercial”, observa la presentación.

El ente regulador (Enre) tiene la competencia en toda la fase operativa de los sistemas de generación de energía eléctrica.

Las empresas argumentan que las autoridades federales competentes son las que pueden asignarse funciones de control. “De lo contrario, cada municipalidad podría avanzar sobre la revisión de aspectos técnicos que hacen a la actividad eólica en sí, distorsionando y afectando esa uniformidad y esa consistencia buscada a través de una única autoridad de contralor encargada de ejercer esa función con relación a los parques eólicos distribuidos a lo largo y a lo ancho del país”, indica la presentación.

Madryn amplió el ejido con el afán de recaudar de los parques eólicos, que fueron construidos fuera de su alcance. Las empresas no cuestionan la ampliación del ejido, que se hizo bajo ley provincial, sino la aplicación de la tasa.

“Jamás pudo tenerse en cuenta la tasa en la ecuación económica de los proyectos, dado que los parques eólicos se encontraban fuera del ejido municipal. Por otra parte, el monto reclamado es totalmente exorbitante y completamente desproporcionado de lo que podría ser la retribución de un servicio de seguridad e higiene municipal. La exorbitancia del monto demuestra que la tasa no retribuye la prestación de un servicio”, dice el escrito.

La base sobre la que se cálculo de la tasa es sobre una instalación (los aerogeneradores), respecto de la cual el municipio jamás podría prestar un servicio de inspección seguridad higiene y control ambiental, según los privados.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Develarán el misterio de una de las tumbas colectivas de los soldados que murieron en Malvinas

Next Post

Ley de Biocombustibles: aseguran que desde el Gobierno estudian cambios para prorrogar el proyecto

Related Posts

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Next Post
Ley de Biocombustibles: aseguran que desde el Gobierno estudian cambios para prorrogar el proyecto

Ley de Biocombustibles: aseguran que desde el Gobierno estudian cambios para prorrogar el proyecto

Ultimas Noticias

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO