• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ganancias: cómo quedó finalmente la reforma que se votará la semana próxima

19 marzo, 2021
Ganancias: cómo quedó finalmente la reforma que se votará la semana próxima
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Todo listo para avanzar, la semana próxima, en la media sanción de la reforma al impuesto a las ganancias en la Cámara de Diputados: pese a que sus propuestas para modificar la iniciativa fueron rechazadas, la oposición anticipó que apoyará, con disidencias, la iniciativa del oficialismo que propone elevar el piso para eximir del pago del tributo a los sueldos hasta $150.000.

El proyecto, que fue elaborado por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, obtuvo dictamen favorable ayer de las comisiones de Presupuesto y de Legislación del Trabajo, que presiden Carlos Heller y Vanesa Siley, respectivamente. Massa convocaría al debate en el recinto el martes próximo; será la primera sesión ordinaria del año.

El proyecto de ley establece una deducción especial para eximir del pago del impuesto a las ganancias a aquellos asalariados con sueldos brutos hasta $150.000 y, en el caso de los jubilados, con haberes hasta ocho haberes mínimos. Se estima que este beneficio alcanzará 1.200.000 personas.

“Estamos de acuerdo con el objetivo del proyecto, que alivia el bolsillo de muchos trabajadores que pagan el impuesto –sostuvo el diputado radical Luis Pastori-. Sin embargo, esta iniciativa hará perder aún más la progresividad que tiene este impuesto porque es discriminatorio. Por ejemplo a los 400.000 trabajadores autónomos, que no están incluidos en el beneficio”.

Pastori, vocero de Juntos por el Cambio, desgranó los cambios que su bloque propuso a la iniciativa pero no fueron incluidos. Entre ellos, reemplazar el índice salarial RIPTE de actualización de escalas y deducciones del impuesto por una actualización semestral por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para evitar la rápida licuación de los topes y sumas contenidas en la ley. También insistió en incorporar una deducción especial por gastos en educación y en ampliar el monto por el cual se deducen los créditos hipotecarios.

Por último, los opositores insistieron en cuestionar el mecanismo establecido en el proyecto de ley para la franja de trabajadores con sueldos mensuales brutos entre $150.000 y $173.000; la iniciativa dispone que, para este sector, el Poder Ejecutivo dispondrá, en la reglamentación de la ley, los ajustes necesarios para evitar que este grupo de asalariados no pasen a pagar la escala más alta del tributo, el 35%. La oposición no está de acuerdo con esta discrecionalidad.

“Estamos hablando de un impuesto anual, no mensual –advirtió Pastori-. Si el promedio salarial de 2021 da un monto superior a $150.000 por efecto de las paritarias, todo lo que pudo haberse beneficiado en los primeros meses se verá esfumado en la liquidación final, sencillamente porque habrá superado el monto por el cual había estado exento. Entonces, el asalariado terminará pagando el impuesto en base a lo que le toque, ya sea en el rango entre $150.000 y $173.000 o si está por arriba de los $173.000 pesos. Lo que le devuelven ahora se lo quitarán más adelante.”

Por esa razón su colega Alejandro Cacace, también de Juntos por el Cambio, insistió en que la actualización del piso del impuesto sea por el IPC. Asimismo, sostuvo que los jubilados y pensionados deberían quedar exentos del pago del impuesto, salvo aquellos que pertenezcan a regímenes especiales, en concordancia con los fallos de la Corte Suprema.

El oficialismo desoyó estas propuestas. También las que presentó el Interbloque Federal, que sugirió incorporar un aumento del 50% en las asignaciones familiares para aquellos trabajadores cuyos salarios estén por debajo del nuevo mínimo no imponible.

“Es cierto que, con este proyecto, sólo el 7% de los trabajadores en relación de dependencia pagarían el impuesto, pero debemos tener en cuenta que más de la mitad de los trabajadores formales no pagan el impuesto sencillamente porque su sueldo no llega siquiera al piso de Ganancias. Ni hablar de los informales”, sostuvo el diputado Jorge Sarghini (Consenso Federal) quien, al igual que sus pares de Juntos por el Cambio, insistió en la necesidad de una reforma tributaria de fondo.

“Es cierto que este proyecto beneficia a un número importante de trabajadores, pero es un dato objetivo que distorsiona aún más al impuesto y le quitar progresividad”, sostuvo.

Cambios al proyecto

Desde que se presentó la iniciativa, hace poco más de un mes, se acordaron diversas modificaciones al texto. En primer lugar, se estableció que esta nueva ley sea retroactiva al 1° de enero y que el aguinaldo, hasta $150.000 pesos, quede exento del tributo. Asimismo, se podrá deducir del impuesto al concubino –actualmente se permite solo el cónyuge-.

Asimismo, el oficialismo accedió a que los jubilados mantengan la deducción del impuesto aún si tiene otros ingresos hasta $ 167.648,40 anuales, valor equivalente a la ganancia no imponible. Este beneficio terminará siendo efímero.

Con estas modificaciones, el costo fiscal será de $47.600 millones, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Luego el oficialismo incorporó otros cambios: tampoco tributará el impuesto reintegro por gastos de guardería para los hijos de hasta tres años, con un tope de hasta el límite equivalente al 40% de la ganancia no imponible.

Asimismo, se duplicará la deducción por hijo con discapacidad, que actualmente es de 78.833 pesos al año. Finalmente, se prorrogará la exención de las horas extras y guardias -activas o pasivas- del personal de salud debido a la pandemia del Covid-19.

“Esta iniciativa va a impactar de manera muy positiva en un grupo importantísimo de personas que van a aquedar exceptuadas –sostuvo el diputado Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto-. Creemos que el ahorro de los asalariados, que totalizaría unos $12.000 millones, se volcarán al consumo, con la consiguiente mejora de la economía. Esto morigerará el impacto fiscal que tendrá este proyecto.”

Laura Serra

Conforme a los criterios de

Más información

Temas

Otras noticias de Política


El enfrentamiento entre Sergio Berni y Sabrina Frederic escaló y llegó a la Casa Rosada

Respuesta: Frederic criticó a Berni: “Es un problema de ego”


Sergio Berni y Diego Santilli, en conferencia de prensa, después de la aparición de M.; allí el ministro bonaerense tildó de "inoperante" a Sabina Frederic

Imágenes de un país roto que no cesa de romperse


La Justicia intervino OCA a pedido de la AFIP

OCA: Objetan el desembarco de un holding vinculado con Cristóbal López


Alejandro Collia y Ginés González García

Reapareció Ginés: el tuit sobre un funcionario involucrado con las vacunas VIP


Santiago Cafiero entrevista.

Críticas. El tuit de Cafiero contra Macri tras el acto de “Primer Tiempo”


Mario Vargas Llosa

Primer tiempo: el elogio de Mario Vargas Llosa al libro de Mauricio Macri

Previous Post

Cumbre estadounidense-china, con cruce de amenazas

Next Post

“En 12 minutos el Presidente solo transmitió más incertidumbre”: las críticas de la oposición por la cadena nacional

Related Posts

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

Director de la DGI sorprendido “infraganti”:  propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami
Corrupcion

Director de la DGI sorprendido “infraganti”: propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026
Politica

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema
Politica

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete
Politica

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
Politica

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Una diputada de Tupungato tuvo que poner “paños fríos” tras los dardos de Hebe Casado a Luis Petri
Politica

Una diputada de Tupungato tuvo que poner “paños fríos” tras los dardos de Hebe Casado a Luis Petri

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

La vida te da sorpresas-Por Enrique Avogadro-
Enrique G Avogadro

La vida te da sorpresas-Por Enrique Avogadro-

Next Post
“En 12 minutos el Presidente solo transmitió más incertidumbre”: las críticas de la oposición por la cadena nacional

"En 12 minutos el Presidente solo transmitió más incertidumbre": las críticas de la oposición por la cadena nacional

Ultimas Noticias

El Córdoba CF rescata un punto de oro en un frenético derbi en La Rosaleda (2-2)

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

El uno por uno del importante triunfo de Racing ante Defensa

El uno por uno del importante triunfo de Racing ante Defensa

Ultimátum de EE.UU. a Argentina por patentes medicinales que perjudican el comercio del país

Ultimátum de EE.UU. a Argentina por patentes medicinales que perjudican el comercio del país

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

LO ULTIMO

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO