• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un año de cuarentena: Fernández sobrellevó doce meses con altibajos y pronósticos fallidos

19 marzo, 2021
Un año de cuarentena: Fernández sobrellevó doce meses con altibajos y pronósticos fallidos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Maia Jastreblansky

Había 128 contagios, pero la alarma nacional fue absoluta. La caravana de autos enfilando hacia la Costa Atlántica por Semana Santa convenció a Alberto Fernández de apretar el botón de pánico. Con el respaldo unánime de los gobernadores, el Presidente decretó por primera vez, el 20 de marzo del 2020, el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), la cuarentena total. Y los argentinos se confinaron de un día para el otro, sin saber cuándo retomarían la vida habitual.

“El que no pueda explicar qué hace en la calle se verá sometido a las sanciones del Código Penal. Todos tienen que quedarse en sus casas”, advirtió Fernández.

A un año de esa medida inédita, el Gobierno lleva publicadas 23 prórrogas de aquel primer DNU. Se publicaron también 69 decretos, 130 decisiones administrativas, 247 resoluciones y 323 disposiciones vinculadas al Covid. La alquimia entre la situación sanitaria, el factor económico y el hastío social fue moldeando la política sanitaria. Hoy el prisma es distinto. Si hace un año la máxima de Fernández señalaba que “una economía que se cae, se levanta; pero una vida que se pierde no se recupera más”, el lema que el Presidente expuso el último jueves en cadena nacional que “el mundo va a tener que convivir con el virus”. “También nosotros”, dijo.

En Casa Rosada hablan de “lección aprendida” al referirse a la decisión de evitar cerrar la economía en el segundo año de pandemia. “Así como el año pasado había que ganar tiempo para reforzar el sistema de salud, ahora hay que ganarle a la segunda ola con la vacuna”, comentó un importante colaborador oficial.

Pero la vacunación no marcha como se esperaba ni se verifica el ritmo que se prometió cuando se firmaron los contratos con los laboratorios. Nadie, ni el propio Presidente, lo niega: se esperaba vacunar a los grupos prioritarios (unas 12 millones de personas) en el primer trimestre del año, pero hasta ahora solo fueron aplicadas unas 3 millones de dosis con cargamentos que llegan a cuentagotas.

Mientras tanto, el Presidente pasó de cosechar un consenso social inédito, a volver a encapsularse en la grieta. Al principio, hasta los votantes de Mauricio Macri habían apoyado a Fernández en la gesta. La imagen del jefe de Estado superó los 83 puntos a principios de abril, según Poliarquía. El Presidente, además, fue aumentando su nivel de exposición: llegó a junio con un ritmo de una entrevista cada 48 horas.

Alberto Fernández y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, reemplazante de Ginés González García, desplazado por el escándalo del vacunatorio vip
Alberto Fernández y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, reemplazante de Ginés González García, desplazado por el escándalo del vacunatorio vip

Su popularidad decayó a unos 65 puntos hacia mitad de año, conforme fue creciendo el descontento por el confinamiento extendido. Luego sobrevendría el caso de las vacunas VIP, que desgajó otro tanto la imagen presidencial.

La cuarentena se inició con postales de unidad inesperadas con Horacio Rodríguez Larreta. Compartieron una decena de conferencias de prensa. Pero ese paisaje de concordia se fue deshilachando conforme aparecieron los primeros conflictos por la coparticipación y a medida que el Presidente optó por endurecer su política judicial. La gestión conjunta de la pandemia, sin embargo, no se interrumpió. Hasta hoy se repiten las videoconferencias con los 24 gobernadores para escenificar la fortaleza de las medidas.

A tres meses de haber asumido en el cargo, Fernández pasó a gestionar en un estado de excepción total. En loop, cada quince días anunciaba una nueva prórroga de la cuarentena, previas reuniones con el comité de infectólogos y los gobernadores. Pronto aparecieron los primeros signos de agotamiento económico.

Las etapas de la cuarentena

El Presidente volcó recursos estatales en detrimento del déficit fiscal. Unas 9 millones de personas recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Ministerio de Desarrollo Social pasó entregar alimentos a 11 de millones de personas. El Gobierno lanzó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para ayudar a las empresas a pagar salarios.

“Insisto en cuidar a los argentinos y que la economía espere”, dijo Fernández en abril. A fines de ese mes, el Presidente anunció una cuarentena segmentada en el AMBA. “No me enamoré de la cuarentena”, replicó. Poco a poco, en la ecuación del Gobierno comenzó a ganar peso la economía. Presionado por liberar las medidas, Fernández buscó extender los anuncios de dos a tres semanas. Pero a fines de junio debió decretar 15 días de confinamiento estricto -casi como al principio- para contener los contagios.

El primer acuerdo con un laboratorio llegó en agosto. “Vamos a poder acceder entre seis y doce meses antes a la vacuna”, se confió el Presidente por el acuerdo con Oxford Astrazeneca y el laboratorio Insud.

Alberto Fernández anunció en agosto pasado que la Argentina iba a poder acceder a las vacunas entre seis meses y un año antes gracias a un acuerdo con Oxford Astrazeneca y el laboratorio Insud.

 

Alberto Fernández anunció en agosto pasado que la Argentina iba a poder acceder a las vacunas entre seis meses y un año antes gracias a un acuerdo con Oxford Astrazeneca y el laboratorio Insud.Captura

En septiembre, por primera vez en seis meses, Fernández no le puso la cara a los anuncios. Hubo solo un video institucional. La foto del comité de expertos en Olivos quedó en sepia. La Argentina llegó al millón de casos y el Presidente dejó de convocar a los infectólogos como en cada antesala de un anuncio.

En noviembre irrumpió otro proveedor: el instituto Gamaleya y la vacuna Sputnik V. La alternativa rusa pasó a ser la más atractiva. Eran 14 millones de vacunas a partir de diciembre. En el Gobierno se diseminó rápidamente una ráfaga de optimismo. La vacuna se convertía en un estandarte para la pelea electoral.

“Quisiera que al culminar febrero tengamos diez millones de argentinos vacunados”, sostuvo el 28 de noviembre el Presidente, en uno de los tantos pronósticos fallidos que lanzó. Cuando las demoras se hicieron evidentes, el Gobierno dejó de dar cifras y fechas.Hoy se conocen los cargamentos recién cuando el avión de Aerolíneas Argentinas aterriza en Moscú.

El escándalo del vacunatorio VIP obligó a Fernández a desplazar a Ginés González García, su ministro de Salud. Según las encuestas que leen en la Casa Rosada, desde el episodio el Presidente habría caído unos seis puntos en la imagen.

El Presidente sinceró los problemas en la vacunación el jueves, cuando apeló a una cadena nacional sorpresiva, por segunda vez en lo que va de su mandato. La amenaza de la segunda ola y de las cepas más peligrosas de Covid obligan a recalcular la política sanitaria otra vez.

Fuente La Nacion

 

 

 

 

Previous Post

Cinco diputados del Frente de Todos anunciaron que tienen coronavirus

Next Post

Suba de precios y dólar planchado: ¿es negocio construir?

Related Posts

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda
Politica

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico
Gremiales

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta
Politica

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas
Internacionales

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.
Nicolás J. Portino González

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta
Politica

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Next Post
Suba de precios y dólar planchado: ¿es negocio construir?

Suba de precios y dólar planchado: ¿es negocio construir?

Ultimas Noticias

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO