• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“La obra pública no es solo para desarrollo productivo sino para reducir la desigualdad”

20 marzo, 2021
“La obra pública no es solo para desarrollo productivo sino para reducir la desigualdad”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Directora nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Roxana Mazzola.

Directora nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Roxana Mazzola.

La directora nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Roxana Mazzola, sostuvo que la política de la gestión actual, a diferencia de la anterior, apunta a crear infraestructura que sea “concreta, no solo para desarrollo productivo sino para la reducción de las desigualdades en todo el territorio nacional”.

“No se trata de hacer obra pública por hacer, sino ver cómo incidimos en la realidad, en reducir las brechas y las desigualdades”, subrayó Mazzola a Télam.

Además, destacó que a cinco de meses de su lanzamiento, “el Mapa de Inversiones de la Obra Pública es una herramienta consolidada que permite a la ciudadanía conocer en tiempo real el estado de los trabajos y los proyectos de infraestructura que se realizan en todo el país”.

Los siguientes son los principales tramos de la entrevista con Télam:

Télam: ¿Cómo está funcionando el Mapa de Inversiones de la Obra Pública?
Roxana Mazzola: El Mapa de Inversiones es una página web a la que puede entrar cualquier ciudadano, incluso desde afuera del país, que apunta a disponibilizar la información para que la ciudadanía pueda controlar y conocer lo que se está haciendo en la ejecución de obra pública. Hay 1.000 obras en ejecución y 833 proyectos, se pueden ver por ubicación, municipio, provincia, o por los grandes sectores del tipo de obras que se están desarrollando, como viales, de agua y cloacas, recursos hídricos, o equipamiento social.

T: ¿Se puede seguir la evolución de cada obra?
RM: El Mapa está conectado con el sistema operativo de gestión de la obra pública, no es una información que está colgada ahí, sino que se actualiza semanalmente conforme entran nuevas obras y proyectos. Es una plataforma desarrollada junto con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) que tiene trazabilidad. Y no es solo en Argentina que funciona, hay otros países latinoamericanos que lo están desarrollando -Paraguay, Perú y Colombia-.

T: ¿Por qué se decidió tener esta plataforma?
RM: Algo que es vital en la obra pública es la confianza en cómo se invierten los recursos públicos y que la ciudadanía pueda controlar esto. Hay un fuerte descontento social que viene acompañando a la obra pública en la historia de la Argentina sobre cómo se utilizan, se asignan y se invierten los recursos. En la gestión actual tenemos una política de transparencia que no es retórica, es decir, que no definimos que es transparente porque se proclama, sino que se demuestra en hechos concretos, que muestran cómo el Estado disponibiliza la información. Uno puede ver qué obra, qué monto, dónde se hace, el porcentaje de ejecución de fondos. La información que permite rendir cuentas y que la ciudadanía nos controle mejor. Es una base central para ver cómo impactamos mejor, no solamente en invertir más sino en hacerlo mejor. Durante la gestión de Cambiemos hubo mucho anuncio vinculado a la transparencia en la obra pública, pero cuando uno iba a ver, se habían inaugurado unos metros de una ruta. El mejor modo de que no sucedan brechas entre lo que se dice y se hace es que la ciudadanía pueda controlar lo que se hace.

El Mapa de Inversiones de la obra pública permite conocer en tiempo real el estado de los trabajos.

El Mapa de Inversiones de la obra pública permite conocer en tiempo real el estado de los trabajos.

T: ¿Cómo afectó la pandemia al desarrollo de la obra pública el año pasado?
RM: En pandemia seguimos desarrollando obra pública, la máquina no paró. Hubo que reactivar muchas obras que habían quedado congeladas en los últimos años, aumentando los proyectos y las obras en desarrollo, con un alcance federal. La cuestión de que las inversiones no estén solo concentradas en algunas regiones del país y que lleguen a toda la ciudadanía es una cuestión central. Hubo que desarrollar una planificación más relacionada con fortalecer la red sanitaria, el sistema universitario federal, nuevas políticas como los centros de desarrollo infantil, para trabajar en la brecha de la infraestructura del cuidado. Sumarle el componente más humano, para que la obra pública sea no solo para desarrollo productivo sino para reducción de las desigualdades en todo el territorio nacional. Esto ha sido un cambio en cuanto a las prioridades de gestión del Ministerio.

T: ¿De qué manera la obra pública puede reducir desigualdades?
RM: Partimos de un escenario de una situación en Argentina en que el país es uno de los menos desiguales de América latina pero con altos niveles de desigualdad. La gestión de Cambiemos incrementó las desigualdades. Con la pandemia de la Covid-19, las brechas se ampliaron. No es desigualdad de ingresos económicos solamente, sino ligada a la infraestructura. Al interior del país, la brecha tiene rasgo territorial, es muy heterogénea. Hay brechas en género y edad. Y en obra pública se traduce en que los hogares con niños son los que menos accesos tienen a agua y cloacas. El 10% de los hogares en Argentina tiene déficit de agua y cloaca, y ese porcentaje sube al 14% cuando se mide en hogares con menores de 17 años. También pasa que una ruta, según esté ensamblada, puede favorecer un proceso de desarrollo productivo o no. Otro ejemplo sucede en la educación de la primera infancia, donde la oferta está muy atrás de lo que debería ser. Y lo tiene que apuntalar la obra pública, y se debe considerar dentro de la agenda de políticas a desarrollar para evitar que se agranden y amplifiquen estas brechas de género y edad. El valor distintivo de esta gestión pasa en cómo nos centramos en la reducción de la brecha y desigualdades. Es un valor nuevo que se busca apuntalar. Que no solo hagamos obra pública por hacer, sino ver cómo incidimos en la realidad, en reducir las brechas y las desigualdades.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Con amplio consenso, la Cámara de Diputados se encamina a votar la reforma de Ganancias

Next Post

India reportó la peor cifra diaria de casos de coronavirus en casi cinco meses

Related Posts

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural
Economia

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones
Economia

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo
Economia

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.
Economia

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”
Economia

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street
Economia

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar en picada y acciones en alza tras triunfo electoral

Next Post
India reportó la peor cifra diaria de casos de coronavirus en casi cinco meses

India reportó la peor cifra diaria de casos de coronavirus en casi cinco meses

Ultimas Noticias

Córdoba CF – AD Ceuta en directo: resumen, goles y minuto a minuto del partido de Segunda División 2025-2026

TC en Paraná: Werner y Santero se tocaron y el vigente campeón quedó afuera de la serie

TC en Paraná: Werner y Santero se tocaron y el vigente campeón quedó afuera de la serie

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos

Nueva incursión rusa con ataques a civiles deja seis muertos, entre ellos dos menores, en Ucrania

Nueva incursión rusa con ataques a civiles deja seis muertos, entre ellos dos menores, en Ucrania

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos
Internacionales

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos

LO ULTIMO

Reacomodo en la Rosada: Karina Milei gana poder y desde su sector buscan limitar a Santiago Caputo
Politica

Reacomodo en la Rosada: Karina Milei gana poder y desde su sector buscan limitar a Santiago Caputo

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO