• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, mayo 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cambio de tendencia: Argentina, como Perú, recibe cada vez más remesas desde el exterior

21 marzo, 2021
Cambio de tendencia: Argentina, como Perú, recibe cada vez más remesas desde el exterior
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La pandemia del coronavirus y el parate que vivió la economía argentina en 2020 terminaron de consolidar una tendencia que se veía desde mediados de 2018: cada vez más personas en el país reciben ayuda de sus familiares y amigos en el exterior en forma de remesas.

Una remesa es un envío de dinero de un país a otro, normalmente a cargo de personas migrantes, ya sea en forma de transferencias, cheques o incluso en efectivo. Según datos del Banco Mundial, una de cada nueve personas en el mundo depende de esa asistencia para poder hacer frente a sus gastos. 

Argentina fue considerada tradicionalmente una economía emisora de remesas. Durante la década de los noventa, inmigrantes que venían a trabajar al país enviaban ayuda a sus familiares y amigos en sus países de origen. Solo en el peor momento de la crisis de 2001, la ecuación se modificó: del total del monto enviado entre países, el 40% era dinero saliente de Argentina.

Pero a partir de la recuperación económica en los primeros años de la década del 2000, Argentina recuperó su rol de economía “ayudadora” de otros países de la región. Sin embargo, ahora esta balanza entre el dinero recibido y el enviado volvió a invertirse: el 70% del volumen que manejan las remesadoras que operan en el país corresponde a aportes que llegan desde el exterior para respaldar los gastos de los residentes.

La devaluación del peso, la inflación y la caída del poder de compra del salario explican mayormente este cambio de tendencia. Mientras en promedio, los argentinos que están en el exterior envían al país unos US$ 300 en concepto de ayuda; los residentes en Argentina que aún mandan ayuda a sus países de origen sólo remiten unos US$ 100.

“Ya desde el segundo semestre de 2018 vimos cómo cambia el mix entre lo que se manda y lo que se recibe. La proporción acentuó trimestre a trimestre en estos dos años y medio. Pero, en el último trimestre de 2020 se registró el récord de dinero que entró al país en forma de ayuda. Fue el pico máximo de ingreso remesas en la historia para el país, incluso superando el peor momento de la crisis de 2001/2002″, dijo a Clarín, Maximiliano Babino, gerente general de Western Union.

Babino vincula los números de su compañía a la agudización de la crisis económica en los últimos años. “No sólo están relacionados a la crisis que sufre mucha gente, que necesita plata del exterior para llegar a fin de mes. Sino que también, muestra una situación que se dio, sobre todo para los inmigrantes en el país en los últimos años: por un lado, sus salarios les dejan menor margen para enviar dinero a sus países de origen; y además,  ante la falta de trabajo, muchos deciden volverse“, afirmó el ejecutivo.

En el período que va de enero a noviembre del año pasado, casi el 70% del dinero que pagó Western Union en el país provino de países como Chile, Estados Unidos y España. En tanto, Paraguay, Colombia y también España aparecen aún como destinos de estas remesas desde Argentina. “Argentina se transformó en el último período en un pais donde sus habitantes necesitan de esa ayuda para llegar a fin de mes. No al nivel de otros países de Latinoamérica, típicamente destinos de remesas, pero sí de algunos de la región, como Perú“, dijo.

Recientemente, la firma presentó en el país su solución digital, Wu.com, para hacer el envío directo a una cuenta bancaria en cualquier parte del mundo en forma virtual.

La fintech XCOOP picó en punta antes de la pandemia con el lanzamiento, a fines de 2019, de un modelo de transferencia de dinero entre países 100% digital. Alex Toriglia, su CEO, explicó que, pese a la incertidumbre global que se registró en 2020, registraron un fuerte crecimiento de su base de usuarios y del dinero movilizado. “Sobre todo vemos mucho volumen entrante al país en dos corredores: el de Estados Unidos- Argentina y el de España- Argentina. Mucha gente que se radicó en el exterior está usando nuestra aplicación para mandarle ayuda a sus familiares”, señaló.

De los 28 países donde opera esta compañía, durante 2020 Argentina fue el que más volumen de dinero recibió, por encima de Colombia, Perú, Brasil y España. “El dinero de las remesas se gasta principalmente el alimentos, salud y vestimenta, de modo que estamos hablando de necesidades básicas”, dijo Toriglia, al tiempo que afirmó: “Pero durante la pandemia vimos que argentinos con fondos en el exterior también utilizaron nuestra app para poder recibir ese dinero en sus cuentas en el país”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

La industria pyme volvió a crecer por tercer mes consecutivo en febrero, según CAME

Nota Siguiente

Diez claves para evitar caer en estafas virtuales

Related Posts

Nueva baja de inflación en Septiembre la sitúa en 3,5%, quedando debajo del 4,2% de agosto, según el Indec
Economia

Positivo: La Inflación de Abril se desacelera al 2,8% tras liberación del cepo cambiario, según INDEC

Paro general en Tierra del Fuego por modificación arancelaria del Gobierno, coincide con los intereses de empresarios
Economia

Paro general en Tierra del Fuego por modificación arancelaria del Gobierno, coincide con los intereses de empresarios

Rebota el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales
Economia

Rebota el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

Positivo: Anticipan que la inflación se mantuvo en cero al inicio de Mayo
Economia

Positivo: Anticipan que la inflación se mantuvo en cero al inicio de Mayo

Nueva baja de inflación en Septiembre la sitúa en 3,5%, quedando debajo del 4,2% de agosto, según el Indec
Economia

Positivo: La inflación en Buenos Aires cae significativamente en Abril y registra un 2,3%

Informe BCR: Agroindustria generó el 92% de las divisas netas en últimos cinco años
Economia

Informe BCR: Agroindustria generó el 92% de las divisas netas en últimos cinco años

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Next Post
Diez claves para evitar caer en estafas virtuales

Diez claves para evitar caer en estafas virtuales

Ultimas Noticias

Tras el dato de inflación en descenso, la hora de la tasa fija: qué bonos dejar atrás

Tras el dato de inflación en descenso, la hora de la tasa fija: qué bonos dejar atrás

Militantes de LLA denunciaron que no quisieron pagarles lo prometido por ir al acto

Militantes de LLA denunciaron que no quisieron pagarles lo prometido por ir al acto

Así se destapó en Córdoba el caso de la secretaria judicial y el dinero de las consignaciones

Cómo se clasifica River a octavos de final y cómo termina primero

Cómo se clasifica River a octavos de final y cómo termina primero

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO