• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

FMI: emitirá US$ 650.000 millones y al país llegarían US$ 4.400 millones

23 marzo, 2021
FMI: emitirá US$ 650.000 millones y al país llegarían US$ 4.400 millones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Buena noticia para la Argentina. El Directorio Ejecutivo del FMI tratará una emisión de Derechos Especiales de Giro por un monto equivalente a US$ 650.000 millones. Dada la participación que tiene la Argentina en el paquete accionario del organismo (0,67% de la cuota), cálculos de Matías Carugati, economista y director de la consultora Seido, estima que al país le tocaría recibir unos US$ 4.400 millones. La cifra es relevante para la Argentina ya que se aproxima al monto que tiene que pagar al organismo este año (unos US$ 4.800 millones).

El país afrontará los vencimientos en septiembre y diciembre. Se espera que para entonces la emisión de los DEG ya se haya implementado y entonces Argentina podría pagar sus obligaciones sin haber firmado aún un programa con el FMI.

El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 para que el organismo de crédito internacional ayuda a complementar las reservas oficiales de los países miembros. Su valor se basa en una cesta de cinco monedas principales: el dólar de EE.UU., el euro, el renminbi chino (RMB), el yen japonés y la libra esterlina.

El principal objetivo de la asignación es proveer de liquidez a países con escasas reservas y problemas de financiamiento. Los Tesoros emiten avales y eso permite al organismo tomar la liquidez prestada del mercado a tasas muy bajas y ampliando su capital.

En el G-20 de 2008, en plena crisis financiera, se había aprobado repetir el procedimiento cada 5 años. Sin embargo en el 2014 EEUU vetó la nueva ampliación de capital del FMI. Argentina en 2009 recibió US$ 2.400 millones.

Si se aprueba, una nueva asignación de DEG “agregaría un impulso sustancial y directo de liquidez a los países, sin aumentar la carga de la deuda. También liberaría recursos muy necesarios para que los países miembros ayuden a combatir la pandemia, incluido el apoyo a los programas de vacunación y otras medidas urgentes. Y complementaría la gama de herramientas desplegadas por el FMI para apoyar a nuestros miembros en este momento de crisis”, agregó Kristalina Georgieva anoche a través de un comunicado.

Según se indicó, el personal técnico del FMI desarrollará nuevas medidas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los DEG, preservando al mismo tiempo la característica de activo de reserva.

Paralelamente, el staff también exploraría opciones para los miembros con sólidas posiciones financieras para reasignar DEG para apoyar a los países vulnerables y de bajos ingresos, en respuesta a la crisis internacional.

Los Directores Ejecutivos transmitieron “un amplio apoyo entre los miembros del Fondo para que el personal del FMI formulara una propuesta para una nueva asignación de DEG equivalente a US $ 650.000 millones para proporcionar liquidez adicional al sistema económico mundial complementando los activos de reserva de los 190 países miembros del Fondo”, reveló la funcionaria.

“Tengo la intención de presentar en junio una propuesta formal al Directorio Ejecutivo para considerar una nueva asignación de 650.000 millones de dólares, basada en una evaluación de las necesidades de reservas globales a largo plazo de los países miembros del FMI, y en consonancia con el Convenio Constitutivo y el mandato”, explicó Georgieva luego de verse con Guzmán.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El Gobierno restringe los viajes desde y hacia Brasil y obligará a quienes regresen a pagarse el hisopado

Next Post

El impuesto a la riqueza se judicializa y suma un fallo a favor y otro en contra

Related Posts

Avanza la compra de las estaciones Shell por el grupo Vila-Manzano en una operación de alto impacto. Solo pagarían Us$ 1.500.000 por estación
Economia

Avanza la compra de las estaciones Shell por el grupo Vila-Manzano en una operación de alto impacto. Solo pagarían Us$ 1.500.000 por estación

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026
Economia

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Next Post
El impuesto a la riqueza se judicializa y suma un fallo a favor y otro en contra

El impuesto a la riqueza se judicializa y suma un fallo a favor y otro en contra

Ultimas Noticias

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría

Video: batalla campal, gas pimienta y 17 expulsados en la Copa Bolivia

Video: batalla campal, gas pimienta y 17 expulsados en la Copa Bolivia

El Consejo General del Poder Judicial avala por unanimidad la propuesta de Peramato como nueva fiscal general

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva
Internacionales

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva

LO ULTIMO

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría
Politica

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO