• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Logros, fracasos y desafíos del Mercosur, en un debate académico que pidió más integración y metas de corto plazo

23 marzo, 2021
Logros, fracasos y desafíos del Mercosur, en un debate académico que pidió más integración y metas de corto plazo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A 30 años de su creación formal, el Mercosur está atravesando uno de sus reiterados períodos de “baja intensidad”. Con desencuentros políticos entre los presidentes de Brasil y Argentina, y los intentos uruguayos por flexibilizar sus fronteras comerciales por fuera del corset del bloque regional, la alianza continental enfrenta el desafío urgente de reinventarse para entrar en una nueva etapa.

En una jornada organizada por la Escuela de Política y Gobierno de la UCA y el Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA, compartieron sus análisis y propuestas el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Jorge Neme; la Secretaria de Cooperación de la Provincia de Santa Fe, Julieta San Felix; la ex Secretaria de Comercio Exterior de la Nación, Marisa Bircher; la economista Beatriz Nofal; el Presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico (IPE), Jorge Castro; el Vicepresidente de la Pequeña y Mediana Empresa de la Unión Industrial Argentina, Miguel Ángel Rodríguez; el ex-Embajador argentino en China, Diego Guelar; la productora agropecuaria y Presidente de Resiliencia SGR y Fundación FLOR, Andrea Grobocopatel; el consultor en negocios internacionales, Marcelo Elizondo; y el economista Ricardo Carciofi.

Luego de las introducciones, Jorge Neme abrió las exposiciones. “La unidad es un bien público absolutamente imprescindible para el momento que estamos viviendo, y va a ser mucho más significativa en el proceso de la post pandemia”, reflexionó. “El Mercosur ha servido como un modo de consolidar la democracia en la región. Gracias a eso se han desactivado las hipótesis de conflicto, y hemos crecido mucho en nuestras economías y comercios”.

Para Julieta San Félix, “la cláusula democrática y la defensa de los derechos humanos han sido pilares de la fundación del Mercosur. Hoy tenemos que formular nuevas metas que tengan que ver con la sostenibilidad ambiental y de género. Es la hora de las provincias, de crear valor agregado, de acompañar con medidas concretas a la producción y al trabajo.”

El analista internacional y columnista de Clarín Jorge Castro recordó que “el Mercosur es la principal plataforma productora de proteínas del Siglo XXI, y por eso China se ha convertido en el principal mercado de exportaciones agroalimentarias. El fundamento político del Mercosur es la alianza estratégica entre Brasil y Argentina. Esto significa que el protagonismo de la Argentina en la política mundial sólo es posible a través de una acción conjunta y combinada con Brasil en el sistema global.”

Marisa Bircher también puso su mirada en el aspecto comercial. “Tenemos que aumentar el intercambio, hay muchas oportunidades que seguimos desaprovechando. Necesitamos crecimiento económico y eso viene de la mano de un sector privado que necesita competir con las mismas condiciones que tienen otros sectores del mundo.”

Beatriz Nofal coincidió, y devolvió el eje a las cuestiones institucionales. “El Mercosur es la principal política de Estado desde el advenimiento de la democracia en los países miembros. Ahora se requieren políticas e instituciones comunes, y hemos visto que eso es lo que más dificultades ha generado para avanzar”, consideró.

“Se requiere sincerar el rumbo estratégico y para eso es esencial el diálogo. Lo que se necesita es volver a encontrar el aspecto societario y una nueva agenda renovada de futuro, basada en pilares tales como el lanzamiento de un plan de inversión e infraestructura sostenible pos pandemia, la instrumentación de mecanismos de financiamiento que atraigan al sector privado, la modernización el marco regulatorio de compras públicas, el encontrar espacios de políticas de desarrollo productivo, y la formulación de una política de movilidad sustentable.”

El embajador Diego Guelar fue menos entusiasta: “El Mercosur no está trabajando hoy ni hacia adentro ni hacia afuera. No estamos avanzando en las negociaciones y, de hecho, estamos consintiendo fácticamente la flexibilización que es mucho más que un atajo y que, en parte, hoy rompe la alianza estratégica. No todos los Estados miembros le han dado al Mercosur la adecuada jerarquía en sus ordenamientos constitucionales que se necesita para garantizar la seguridad jurídica, y eso es algo sobre lo que se debería trabajar”.

Ricardo Carciofi también pidió “una agenda práctica de trabajo a corto plazo”, mientras que Miguel Ángel Rodríguez “el plano político, el Mercosur no ha encontrado mecanismos que dinamicen la agenda comercial. Se debe trabajar en esa línea para evitar retrocesos en sus niveles de integración.”

“La igualdad de género es una condición previa para el desafío de reducir la pobreza y avanzar en el camino del desarrollo sostenible”, advirtió Andrea Grobocopatel. “El Mercosur puede ser un espacio de privilegio para alcanzar estos objetivos. Necesitamos plataformas de comercialización con bases de datos desagregadas por género, que no sean una estructura que limite sino que potencie cadenas de valor lideradas por mujeres, que se generen espacios para facilitar la creación de empresas lideradas por mujeres, y que más mujeres ocupen espacios de formulación de políticas públicas.”

El consultor Marcelo Elizondo volvió a encender la luz amarilla: “el Mercosur requiere un ajuste que es la internacionalidad, y si no logramos eso las tensiones para la flexibilización van a ser cada vez más pujantes”, advirtió.

Además de Lourdes Puente Olivera (UCA) y Fernando Vilella (UBA), entre los presentes se encontraron también los organizadores de los encuentros virtuales Para pensar el día después: Pascual Albanese (Instituto de Planeamiento Estratégico), Carlos Fara (Red NAP), Miguel Ángel Gutiérrez (Centro Lat. De Globalización y Prospectiva), Alejandro Drucaroff (Argentina Conversa) y Marta Oyhanarte (Argentina Conversa).

Al finalizar la jornada, Vilella agradeció a los expositores y a los más de 60 participantes presentes, y subrayó la relevancia del Mercosur para nuestras sociedades como uno de los puntos más mencionados y de común acuerdo en el encuentro. Además, hizo referencia a la necesidad de una reformulación institucional de los mecanismos de funcionamiento existentes, y realizó un recorrido por los aspectos más destacados de las exposiciones.

En las próximas jornadas del Ciclo se abordarán las Nuevas narrativas sobre el futuro, El protagonismo de la sociedad civil, El rol de los municipios, la descentralización política y la participación ciudadana; Capitalismo inclusivo, Estado y Academia, La Vaca Azul y Energía para el desarrollo.

El encuentro completo se puede ver a través del canal de YouTube del Laboratorio de Comunicación y Medios de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA: https://www.youtube.com/watch?v=cM1ENVCSfOw

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Comenzó el juicio a un narco condenado por homicidio quien intentó coimear a policías

Next Post

Submarino San Juan: mientras Agustín Rossi apunta al macrismo, la jueza pide ayuda a los Estados Unidos

Related Posts

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos
Politica

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos

Francos reconoce recibieron un duro golpe y asegura que Milei se puso al frente y no habra cambios en el gabinete. ¿Karina estuvo al frente?
Politica

Francos reconoce recibieron un duro golpe y asegura que Milei se puso al frente y no habra cambios en el gabinete. ¿Karina estuvo al frente?

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario
Politica

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización
Municipios

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización

Gobernadores ponen límites a Milei y tensan la pulseada por los vetos
Politica

Gobernadores ponen límites a Milei y tensan la pulseada por los vetos

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”
Politica

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-
Politica

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei
Politica

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei

Piden explicaciones a Luis Petri por la venta de terrenos del ejército en Córdoba
Politica

Piden explicaciones a Luis Petri por la venta de terrenos del ejército en Córdoba

Next Post
Submarino San Juan: mientras Agustín Rossi apunta al macrismo, la jueza pide ayuda a los Estados Unidos

Submarino San Juan: mientras Agustín Rossi apunta al macrismo, la jueza pide ayuda a los Estados Unidos

Ultimas Noticias

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos

Leandro Paredes sobre la salud de Russo: “Para nosotros…”

Leandro Paredes sobre la salud de Russo: “Para nosotros…”

Francos reconoce recibieron un duro golpe y asegura que Milei se puso al frente y no habra cambios en el gabinete. ¿Karina estuvo al frente?

Francos reconoce recibieron un duro golpe y asegura que Milei se puso al frente y no habra cambios en el gabinete. ¿Karina estuvo al frente?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO