WASHINGTON.- Luego de que la Argentina anunciara su decisión de dejar el Grupo de Lima en una señal de respaldo al régimen de Nicolás Maduro, el gobierno de Joe Biden dijo que Estados Unidos cree que debe haber una “solución negociada” a la crisis en Venezuela, y planteó que espera “fortalecer la coordinación” con sus socios internacionales y reiteró que debe haber elecciones “libres y justas”.
“Estados Unidos cree que debe haber una solución negociada a la crisis precipitada por Maduro. Debe haber elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas en Venezuela. Esperamos fortalecer la coordinación con socios internacionales comprometidos con un futuro pacífico y democrático en Venezuela”, indicó ante una consulta de LA NACION un vocero del Departamento del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
Esa fue la primera reacción del gobierno de Biden al anuncio de la Cancillería de abandonar el grupo de 14 países formado durante la gestión de Mauricio Macri para buscar una salida a la crisis política y humanitaria en el país caribeño. El Departamento de Estado evitó indicar cuál puede llegar a ser el impacto de la decisión el vínculo entre la Casa Rosada y la Casa Blanca, cuyo respaldo es decisivo para llevar a buen puerto la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estados Unidos es el único país del board del FMI con poder para vetar cualquier acuerdo.
En un comunicado muy crítico de la tarea que han realizado los países que integran el frente, el gobierno de Alberto Fernández se quejó de que “las acciones que ha venido impulsando el Grupo en el plano internacional, buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada”. El Grupo de Lima cuenta además con el apoyo del secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, quien está enfrentado con el gobierno de Alberto Fernández.