• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La Corte deberá resolver si una niña regresa a Francia a vivir con su padre, acusado de violencia

25 marzo, 2021
La Corte deberá resolver si una niña regresa a Francia a vivir con su padre, acusado de violencia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La Corte deberá entender en el caso después de dos fallos en contra para la madre de la nena.

La Corte deberá entender en el caso después de dos fallos en contra para la madre de la nena.

La Corte Suprema de Justicia será la que decida si una niña de tres años deberá regresar a Francia a vivir con su padre, quien fue acusado por violencia de género, luego de que tanto la justicia argentina como la francesa fallaran en contra de la madre.

Así lo confirmó a Télam la abogada de la mamá de la niña en la causa que inició el padre francés, caratulada como “Pichon, Fabien Nicolas y otro c/ Troszynsky, Sofía Belen por restitución internacional de niños”.

Tras dos fallos en contra, en primera y segunda instancia, que determinaron que la nena debía viajar a Francia, Sofía Troszynsky espera ahora que la Corte resuelva sobre un recurso de queja planteado, en el que se opuso al regreso alegando violencia de género, tanto física como verbal, según contó su abogada.

El antecedente

El primer caso sobre restitución internacional en llegar a la Corte Suprema fue el de Gabriela Oswald, quien en 1995 pidió que el máximo tribunal interceda por la tenencia de su hija, en disputa con su padre, Eduardo Wilner, quien vivía en Canadá.

En ese caso, la Corte falló a favor del padre argumentando que la “residencia habitual” de la niña era Canadá, y para ello se amparó en la Convención de la Haya que pide evitar los “efectos perjudiciales que podría ocasionarle -al menor- un traslado o una retención ilícitos” y recomienda “establecer los procedimientos que permitan garantizar la restitución inmediata del menor a un Estado en que tenga su residencia habitual”.

Aunque la convención tiene excepciones -si el menor se expone a “un peligro grave físico o psíquico”-, lo cierto es que son varios los antecedentes en que la Corte se inclina por la restitución al país de origen.

Ante la posibilidad de que esa sea la resolución final, Sofía tiene presentado otro recurso en el que pide el “regreso seguro” ya que, además, su hija tiene un trastorno del Espectro Autista, por lo que solicita que no se interrumpa su tratamiento.

Es que en Francia la justicia también falló en su contra, tanto en primera como en segunda instancia.

Pero de acuerdo a lo que contó la abogada, la Cámara de Apelaciones de Versalles determinó que en el proceso de revinculación el padre tendrá la tenencia exclusiva y así la madre irá perdiendo cada semana menos días con su hija hasta que, finalmente, sólo pueda verla unas pocas veces al año.

Tanto la madre como los abogados tienen un “bozal legal” pedido por el padre por el que no pueden hacer declaraciones.

Télam intentó comunicarse con los letrados del padre de la niña pero prefirieron no hablar.

La disputa

La disputa comenzó en enero de 2019, cuando Sofía, una ingeniera industrial, decidió regresar a Argentina con su hija luego de denunciar, en Francia, a su pareja por violencia de género.

La mujer sostiene que su hija también fue víctima de la violencia del padre, a quien acusa de tener problemas de adicción a las drogas y el alcohol.

Ambos se habían conocido en 2013 en París, donde él vivía y ella había viajado para realizar un master, a los dos años comenzaron a salir y dos años después tuvieron a su hija.

Según Sofía, tras el nacimiento se agudizaron los hechos de violencia -también hacia la bebé- y por esa razón decidió volver a Argentina.

La denuncia por violencia

Luego de la presentación judicial en Francia, el 15 de febrero de 2019, la mujer realizó otra denuncia en Argentina y la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema dictó una orden de restricción perimetral ya que el hombre, al enterarse del viaje, también se trasladó con ellas al país.

Con la batalla judicial en marcha, el padre decidió regresar a París y en mayo de ese año el Juzgado Nacional en lo Civil N° 4, a cargo de Alejandro Hagopian, determinó que la niña debía volver a Francia.

“No surge de ninguna de las actuaciones en trámite que el padre haya dado autorización para que su hija cambiara su residencia habitual”, aseguró en su fallo.

Pero además, agregó que “no puede dudarse del carácter ilícito de la retención de la niña en el país” y desestimó la denuncia por violencia ya que “la prueba por ella producida no avalan su postura”.

El fallo fue ratificado el pasado 29 de diciembre por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, sala H, que dispuso que la niña tenía plazo hasta el 22 de marzo para regresar a Francia, fecha que fue postergada por el recurso ante la Corte.

Si el máximo tribunal resuelve que la niña debe regresar, será la jueza de Primera Instancia, Mariana Kanefsck, subrogante del Juzgado 4, quien determine cuando deberán dejar la Argentina.

En diálogo con Télam, Jorge Troszynsky, abuelo materno de la niña, aseguró que “el padre de Fabien es diplomático y no es raro que hayan conseguido esta sentencia sin especificar las causas de la responsabilidad parental exclusiva para el padre”.

Troszynsky aseguró haber recibido amenazas de muerte por parte de su exyerno y dijo que teme que al llegar a Francia, su hija quede detenida por “sustracción de menores” y por eso pide que la Corte garantice el regreso.

Además de la disputa legal sobre donde debe vivir la niña, Sofía señaló motivos médicos, ya que su hija tiene un trastorno del Espectro Autista por el cual se le otorgó un certificado de discapacidad.

Según la evaluación realizada por el cuerpo médico forense el 26 de diciembre de 2019, al que tuvo acceso Télam, la niña presenta “Retraso Global del Neurodesarrollo: cognitivo, comunicación receptiva expresiva, praxias globales y específicas, adaptabilidad social y reacciones interpersonales”.

El informe, firmado por el médico neurólogo Diego Brage, la médica forense María Graciela Contreras y el neonatólogo Alfredo Alberto Delbene,”desaconseja cualquier cambio, tanto de su vida personal como de los profesionales que la asisten, habida cuenta de las dificultades emocionales, vinculares y de adaptación que presenta”.

El documento da cuenta que la niña se encuentra realizando Terapia de Juego y ocupacional.

“Podríamos inferir que el tratamiento global a seguir sería el indicado por la médica pediatra de la niña y distintos especialistas que la asisten, quienes son los que más la conocen y evalúan la respuesta ante distintas propuestas terapéuticas ofrecidas”, indicaron los peritos.

Y resaltaron que “resulta crucial abordar al niño desde sus primeras etapas del desarrollo debido a que un tratamiento temprano disminuye considerablemente la progresión de patrones anormales de movimiento y favorece la comunicación y el lenguaje”.

Fuente Telam

Previous Post

Los bonistas que iniciaron juicio a Kicillof cruzan a uno de sus ministros y lo acusan de “falso y engañoso”

Next Post

¿Por qué el Vaticano baja los sueldos de los cardenales? Las razones de una crisis financiera que se agudiza

Related Posts

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo
Sociedad

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”
Sociedad

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva
Sociedad

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?
Sociedad

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Chocotorta saludable: sin harina, sin manteca y listos en minutos
Sociedad

Chocotorta saludable: sin harina, sin manteca y listos en minutos

ANSES: de cuánto serán los jubilaciones mínimas y máximas en noviembre 2025
Sociedad

ANSES: de cuánto serán los jubilaciones mínimas y máximas en noviembre 2025

Sin horno y sin TACC: cómo preparar una torta de avena y chocolate sin gluten en pocos minutos
Sociedad

Sin horno y sin TACC: cómo preparar una torta de avena y chocolate sin gluten en pocos minutos

Adiós a la Ley de Sucesiones en Argentina: se elimina el testamento y los cónyuges serán los principales herederos
Sociedad

Adiós a la Ley de Sucesiones en Argentina: se elimina el testamento y los cónyuges serán los principales herederos

Next Post
¿Por qué el Vaticano baja los sueldos de los cardenales? Las razones de una crisis financiera que se agudiza

¿Por qué el Vaticano baja los sueldos de los cardenales? Las razones de una crisis financiera que se agudiza

Ultimas Noticias

La periodista que comió con Mazón, en el hospital a dos días de declarar ante la juez

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

Vélez quiere subir escalones frente a un necesitado Talleres

Vélez quiere subir escalones frente a un necesitado Talleres

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río
Internacionales

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

LO ULTIMO

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores
Politica

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO