• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Kicillof manifestó su voluntad de acordar con los bonistas

26 marzo, 2021
Kicillof manifestó su voluntad de acordar con los bonistas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Desde la sede de la Gobernación, el mandatario se refirió a la demanda que presentó un grupo de bonistas en N.Y.

Desde la sede de la Gobernación, el mandatario se refirió a la demanda que presentó un grupo de bonistas en N.Y.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, manifestó este viernes que su administración “continúa abierta al diálogo con los acreedores internacionales para encontrar una solución conveniente” para reestructurar unos US$ 7.148 millones de deuda, pero remarcó que ese proceso debe darse en el marco de un “esquema de vencimientos que esté dentro de las posibilidades de pago de la provincia”.

“La denuncia judicial no contribuye a la posibilidad de encontrar una solución”, remarcó el mandatario provincial durante una conferencia de prensa que encabezó este viernes en la sede de la Gobernación, en La Plata y en la que se refirió a la demanda que presentó el martes un grupo de bonistas ante los tribunales del Distrito Sur de Nueva York.

[embedded content]

“Dos yunques” dijo el gobernador respecto de la deuda heredada de su antecesora, Vidal

La demanda fue impulsada por miembros del Comité Directivo del Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos de Buenos Aires, que poseen once series de obligaciones con un monto de capital total de más de US$ 7.100 millones emitidas por la provincia, mientras se estaban desarrollando las conversaciones para alcanzar un acuerdo.

“Recibimos una denuncia judicial que no contribuye a la posibilidad de encontrar una solución. Así y todo, continuamos abiertos al diálogo con los acreedores””

 

Kicillof planteó que “el Gobierno neoliberal de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal dejaron dos yunques: la deuda impagable y acuerdos con el sector energético de tarifas impagables”.

“Vidal tomó deuda en dólares en Wall Street. Emitió 5 mil millones de dólares de deuda, el doble de todo lo que se emitió los ocho años anteriores. Y nos dejaron los vencimientos a este Gobierno”, subrayó el mandatario, y estimó que se trata de una deuda “absolutamente impagable”.

El gobernador planteó que “fue una pésima decisión dejar deuda en dólares con acreedores extranjeros”, pero sostuvo que desde que asumió, su administración buscó “alcanzar un consenso con los bonistas, situación en la que continuamos”.

“En estos días se pasó primero a conversaciones confidenciales en las que mejoramos nuestra propuesta. Recibimos del otro lado intransigencia e incomprensión. Luego, una denuncia judicial que no contribuye a la posibilidad de encontrar una solución. Así y todo, continuamos abiertos al diálogo con los acreedores”, puso de relieve.

La deuda y los acuerdos con el sector energético son dos problemas que dejó el gobierno neoliberal, en ambos casos impagables.

Dos cuestiones muy complejas que tuvimos que empezar a resolver. pic.twitter.com/JkfHUkCwPa

— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 26, 2021

Kicillof expresó que su Gobierno desea “encontrar una solución conveniente para que ellos puedan cobrar y el Poder Ejecutivo pueda garantizar pagos”, y apuntó que la propuesta “está en completa sintonía con lo que propuso el gobierno nacional, es un esquema de vencimientos que esté dentro de las posibilidades de pago de la provincia”.

“Cualquier otra cosa sería imposible de afrontar. Cerrar acuerdos imposibles de afrontar es algo que no nos caracteriza. Nuestro Gobierno no firma cosas de imposible cumplimiento” planteó. 

Entre 2016 y 2019, la deuda de la provincia se incrementó 430 por ciento medida en pesos; muy por encima de la inflación. 
Mientras que a fines de 2015 la deuda en moneda extranjera representaba el 60 por ciento del total, a fines de 2019 ese monto trepó al 85%.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López explicó que desde diciembre de 2019 “se convocó al diálogo a todos los acreedores”, reseñó que entre diciembre y marzo de 2020 se afrontaron 380 mill de dólares de vencimiento de deuda, y enfatizó que se fue “trabajando en el proceso de reestructuración y se lanzó en abril una oferta”.

“Estábamos en plena pandemia y esa propuesta fue aceptada por algunos tenedores de bonos, pero fue rechazada por otros que se agruparon en un comité. Mantuvimos desde entonces conversaciones con sus asesores”, aseguró el funcionario. 

“La vía judicial no va a resolver el problema”

López planteó que desde abril, el proceso pasó por etapas: “primero pidieron tiempo para conocer proceso de reestructuración de la deuda nacional; luego se demoró el vínculo debido al cambio de asesores financieros que ellos realizaron el año pasado” y aclaró que “sin embargo, desde enero se intensificaron conversaciones”.

Sostuvo que “la recuperación económica que se advierte, permitió presentarle a este fondo una posible nueva propuesta, haciendo un esfuerzo grande, pero del otro lado hubo una actitud de cierta intransigencia con condiciones alejadas a las posibilidades de la provincia”.

“Está claro que lo que la provincia puede comprometerse a pagar difiere de las expectativas de los acreedores. Esa diferencia no excluye nuestra buena fe y voluntad para llegar a un acuerdo y una solución consensuadas”, formuló el titular de Hacienda bonaerense. Y  agregó:  “se frustraron” las expectativas de los tenedores cuando vieron “materializados los riesgos que asumieron”, situación que calificó como “entendible”, pero advirtió que “la vía judicial no va a resolver el problema ni hará que la provincia tenga más capacidad de pago porque la deuda sigue siendo insostenible”.

“Por lo tanto, el único camino posible es seguir buscando una solución consensuada que implique asumir compromisos financieros que no conduzcan a una situación como la actual sino que sean compatibles con la capacidad de pago de la provincia”, concluyó el ministro. 

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Más críticas de Mauricio Macri a Alberto Fernández: “No ha ocupado el rol de presidente”

Next Post

Cancelación masiva

Related Posts

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina
Economia

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste
Economia

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada
Economia

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.
Economia

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni
Economia

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad
Economia

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU
Economia

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

El IERAL propone avanzar hacia un “bimonetarismo ordenado” para estabilizar la economía argentina
Economia

El IERAL propone avanzar hacia un “bimonetarismo ordenado” para estabilizar la economía argentina

Positivo III: YPF y ENI firman un histórico acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta a Europa y Asia
Economia

Positivo III: YPF y ENI firman un histórico acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta a Europa y Asia

Next Post
Cancelación masiva

Cancelación masiva

Ultimas Noticias

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria

Marruecos se afianza en la élite aeronáutica mundial

Marruecos se afianza en la élite aeronáutica mundial

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina

El consejero de Industria, Jorge Paradela, incorpora a su área la Agencia Digital de Andalucía (ADA)

El consejero de Industria, Jorge Paradela, incorpora a su área la Agencia Digital de Andalucía (ADA)

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Marruecos se afianza en la élite aeronáutica mundial
Adalberto Agozino

Marruecos se afianza en la élite aeronáutica mundial

LO ULTIMO

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
Politica

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO