• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Pésaj 2021, la celebración de la libertad en tiempos de pandemia y confinamientos

27 marzo, 2021
Pésaj 2021, la celebración de la libertad en tiempos de pandemia y confinamientos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Este sábado por la noche la comunidad judía celebra la liberación de 400 años de esclavitud.

Este sábado por la noche la comunidad judía celebra la liberación de 400 años de esclavitud.

En vísperas de una nueva conmemoración de Pésaj, que comienza el sábado a la noche y con la que la comunidad judía celebra la liberación de 400 años de esclavitud, rabinos argentinos se preguntan qué es la libertad, cuánto nos cuestionamos antes de marzo de 2020 si éramos libres, y si la pandemia puede considerarse como una actualización de las plagas que azotaron entonces a los egipcios, según el Talmud, para que el pueblo hebreo saliera de su opresión.

La fiesta de las preguntas

Desde la salida de la primera estrella del sábado 27 de marzo, la comunidad judía celebra Pésaj, una de las festividades más importantes del pueblo hebreo, cargada de simbolismos y rituales familiares.

“Pesaj es una fiesta familiar, donde nos reunimos con nuestros seres queridos alrededor de una mesa para leer la Hagadá -libro que relata la liberación del pueblo judío de Egipto- y comer la cena festiva (el Seder)”, explicó a Télam el rabino Marcelo Bater, de la Comunidad Dor Jadash, de la porteña calle Murillo, en Villa Crespo.

“Pesaj es la fiesta de las preguntas”, añadió el rabino, “ya que son los más chicos de la familia que comienzan preguntando: ¿por qué esta noche es diferente a las demás noches? Y son los adultos los responsables de responderles contándoles lo sucedido en nuestra historia milenaria”.

Esta fiesta “de preguntas” desafía a reflexionar sobre el concepto central del Pésaj: la libertad, aseveró Bater.

La libertad

Baruj Zeilicovich, el rabino argentino que estuvo al frente de la comunidad de Nueva Jersey (Estados Unidos) hasta marzo de este año, y que hoy reside en Israel, agregó -en diálogo con Télam- que “el tema de la libertad y del libre albedrío debiera ser considerado por cada uno de nosotros como la oportunidad de poder elegir lo que es correcto, lo que es justo”.

“Tenemos que elegir construir, entre todos, un mundo mejor, y una sociedad de la que todos podamos disfrutar y vivir en paz”, dijo en diálogo telefónico.

“Para aprender a valorar la libertad, debemos cada año volver a recordar que fuimos esclavos en Egipto”, destacó Bater, quien agregó que “sólo de esa manera vamos a poder ver la libertad con otros ojos”.

“Tenemos que elegir construir, entre todos, un mundo mejor, y una sociedad de la que todos podamos disfrutar y vivir en paz””

Baruj Zeilicovich

Luego hizo un paralelismo con el coronavirus y se preguntó: “¿Cuántos nos preguntábamos antes de marzo de 2020 si éramos libres? La respuesta obvia era que sí. Sin embargo, luego de estar meses sin poder salir de nuestros hogares, aprendimos que hay diferentes tipos de libertades y esclavitudes, y poder salir de nuestras casas se había transformado en una necesidad vital para revalorar” esa libertad, señaló el rabino.

“Pésaj es un laboratorio en el que debajo de la superficie de cada palabra surge un valor a representar”, dijo a Télam el rabino Daniel Goldman, de la Comunidad Bet El del barrio porteño de Belgrano.

“En la reunión pascual, lo primero que realizamos alrededor de la mesa es levantar la matzá (el pan ácimo que ingerimos cuando sufrimos la tiranía faraónica, realizado con harina y agua y sin levadura) y mostrarla cómo símbolo que en nuestra mesa los valores puedan transformarse en acción cotidiana”, indicó Goldman.

“Por eso, en la noche de Pésaj compartimos la matzá en nuestra mesa, como símbolo de que nadie sufra el hambre del desprecio”, concluyó.

La celebración de Pésaj es la fiesta donde se recuerda la esclavitud, recordaron a Télam los rabinos.

“En la reunión pascual, lo primero que realizamos alrededor de la mesa es levantar la matzá".

“En la reunión pascual, lo primero que realizamos alrededor de la mesa es levantar la matzá”.

Las plagas

“Los egipcios sufrieron las diez plagas, que recordamos una por una en la noche del Seder (la reunión familiar), y quitamos una gota de vino (de alegría) al mencionarlas. Las diez gotas de vino representan el sufrimiento y el dolor”, afirmaron.

Zeilicovich comparó esas plagas con “la plaga que hoy padecemos con el coronavirus: tienen una fuente común porque el pueblo egipcio sufrió la arrogancia del faraón, que se creía Dios”, indicó.

Y recordó que la última plaga fue la muerte. “La muerte fue el precio de la arrogancia de ese señor que se creía Dios”, y “la plaga anterior a la muerte fue la plaga de la oscuridad”, agregó.

“Es la oscuridad en la que vive la humanidad cuando tiene gobernantes que no los considera, cuando tiene gobernantes irresponsables o corruptos”, afirmó.

Para Zeilicovich, “es la oscuridad de la pobreza, de la incertidumbre, de la inseguridad y de la falta de justicia”.

Bater coincidió en que “la pandemia podría considerarse tranquilamente como una plaga moderna de nuestro mundo porque vemos el sufrimiento y el dolor de nuestros familiares y hermanos”.

Esta fiesta “de preguntas” desafía a reflexionar sobre el concepto central del Pésaj: la libertad.

Esta fiesta “de preguntas” desafía a reflexionar sobre el concepto central del Pésaj: la libertad.

Y consideró que “para liberarnos de la misma, al igual que de la esclavitud, debemos salir todos juntos. No es posible la autosalvación, sino la salvación colectiva. La responsabilidad social es lo que va a garantizar liberarnos de esta plaga mundial en pleno siglo XXI”.

Zeilicovich hizo “votos para que en esta pascua, en esta fiesta de liberación, todos los pueblos del mundo tengamos la oportunidad de tener dirigentes que se preocupen por el bienestar de sus pueblos. Ojalá Dios los ilumine”.

Para el rabino Goldman “este año, como el pasado, lo celebramos en nuestro encierro transitorio, pero el que viene va a ser un nuevo tiempo de redención en el que añadiremos a nuestra matzá más historias de libertad. Las tradiciones de libertad nos guían a la irreductible y sana manía de creer siempre en un futuro mejor”, concluyó esperanzado.

Fuente Telam

Nota Anterior

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 27 de marzo

Nota Siguiente

Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López: los fieles militares que protegen a Nicolás Maduro

Related Posts

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro
Policiales

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro

Noticias para jubilados: el servicio clave de PAMI que sigue vigente en mayo 2025
Sociedad

Noticias para jubilados: el servicio clave de PAMI que sigue vigente en mayo 2025

Feria del Libro: Tomas Casaubon presentó dos de sus poemarios
Sociedad

Feria del Libro: Tomas Casaubon presentó dos de sus poemarios

Vaticano: El cónclave arranca el 7 de mayo con 135 cardenales en busca de un nuevo Papa
España

Vaticano: El cónclave arranca el 7 de mayo con 135 cardenales en busca de un nuevo Papa

René Descartes, la ideología de género, los juegos olímpicos y el sentido común
Opinion

René Descartes, la ideología de género, los juegos olímpicos y el sentido común

La profunda reflexión de un sobrino del papa Francisco: “La mejor forma de acompañar era…”
Sociedad

La profunda reflexión de un sobrino del papa Francisco: “La mejor forma de acompañar era…”

Javier Milei reconoció haberse disculpado ante el papa Francisco en su último encuentro: “Me dijo que eran errores de juventud”
Internacionales

Javier Milei reconoció haberse disculpado ante el papa Francisco en su último encuentro: “Me dijo que eran errores de juventud”

“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
España

“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor

La exclusión del cardenal Becciu del cónclave, por una carta que dejó Francisco, genera un fuerte debate en el Vaticano
España

La exclusión del cardenal Becciu del cónclave, por una carta que dejó Francisco, genera un fuerte debate en el Vaticano

Next Post
Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López: los fieles militares que protegen a Nicolás Maduro

Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López: los fieles militares que protegen a Nicolás Maduro

Ultimas Noticias

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO