• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tierra del Fuego: debaten un nuevo perfil para la economía del fin del mundo

27 marzo, 2021
Tierra del Fuego: debaten un nuevo perfil para la economía del fin del mundo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Contra reloj y con las pulsaciones en franco aumento, autoridades nacionales, provinciales y empresas negocian una nueva matriz productiva para el régimen promocional de Tierra del Fuego. El límite es el 31 de diciembre de 2023, la fecha en la cual caducan los beneficios fiscales que favorecen a las industrias radicadas en la isla, principalmente electrónicas.

A 3.000 kilómetros de Buenos Aires y a lo largo de casi 49 años, se fueron instalando y creciendo al amparo de la ley 19.640, empresas como Newsan, Mirgor, BGH, Radio Victoria y BGH, que producen celulares, TV, acondicionadores de aire y autorradios, entre otros. En 2020, despacharon un total de 10 millones de artículos por un valor de US$1.750 millones.

“Lo que se analiza es un esquema de desarrollo económico para Tierra del Fuego y el régimen que nazca en 2023 tiene que contemplar eso y no solo el beneficio de las empresas”, dicen desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, que conduce Matías Kulfas. Esa es la cartera que se ocupa de supervisar y reglamentar las actividades industriales en la provincia más austral del país.

El debate sobre la continuidad del régimen fueguino no es nuevo y tiene tantos respaldos como críticas. De un lado están los que rescatan el derrame del sector a la zona. La industria representa casi un tercio de los 33.366 empleados del sector privado. Y les reporta una cuota importante a las cuentas públicas provinciales en tributos directos e indirectos. Entre ellos, una “tasa de verificación productiva” de entre 1 y 2%.

El principal cuestionamiento es el costo fiscal del régimen, estimado en casi $78.000 millones para este año según figura en la Ley de Presupuesto vigente. La cifra representa todos los impuestos que el Estado deja de cobrar (IVA, Ganancias y derechos de importación) si se importaran directamente los electrónicos producidos en la isla. “El costo fiscal es la espada de Damocles de Tierra del Fuego, pero la realidad difiere de los papeles”, aclara el CEO de Mirgor, José Alonso.

El alto ejecutivo alude “al derrame colosal” que la industria vuelca sobre toda la actividad, por el pago de cargas patronales, la tasa de verificación y “al gasto de los empleados directos e indirectos (unos 11.000) en servicios, comercios, supermercados y transporte, entre otras cosas”, recalcó. Alonso cree que “el régimen se tiene que extender, porque se perdería un capital enorme en inversiones y recursos humanos capacitados”.

La electrónica solamente representa el 20% del PBI fueguino. En febrero pasado, Kulfas viajó a la provincia, recorrió 4 plantas: Newsan, Mirgor, la cooperativa Audivic y Plásticos Río Chico. El viaje fue interpretado como un guiño a la continuidad del régimen y el propio gobernador, Gustavo Melella, habló de su importancia. “En Tierra del Fuego abrazamos dos banderas: una es la causa Malvinas y otra es la Ley de Promoción Industrial, que para nosotros también es soberanía”, proclamó durante la visita de Kulfas.

La mención no es casual. Kulfas se opone al régimen. En su libro “Los tres kirchnerismos”, de 2016, escribió que en el último gobierno de Cristina Kirchner, “lejos de promover un cambio estructural terminaron fortaleciendo a aquellos sectores que habían consolidado los componentes de menor contenido tecnológico y se parecían mucho a una mera maquila de piezas importadas, como la electrónica de Tierra del Fuego”.

No obstante, en su ministerio hoy prevalece la idea de extender el régimen, pero con la idea de que las empresas aporten a la diversificación de la matriz productiva. Se trata de un debate amplio, con ideas que por ahora están en el territorio de las conjeturas. “Es una discusión profunda pero yo soy optimista”, aclara Alonso. En el sector coinciden. Dicen que se está pensando en crear una nueva tasa o gravamen a las empresas para invertir en infraestructura, rutas, educación y hospitales.

El plan es generar las condiciones para atraer ideas y capitales para desarrollar industrias alternativas con la eventual renta empresaria de los actuales beneficiarios del régimen. ¿Cuáles? “Economía del conocimiento, alimentos, turismo, petroquímica y la instalación de un polo logístico antártico, por ejemplo”, enumeró un funcionario provincial. También destacó el potencial de la isla con la energía. “Tierra del Fuego tiene la segunda reserva de gas más importante del país, detrás de Vaca Muerta”, dijo.

Son ideas que hoy están intercambiando entre el gobierno nacional y provincial y que mantienen en vilo al tejido empresario. Dentro de la AFARTE, la cámara que representa a los fabricantes electrónicos, consideran que las reformas al régimen son auspiciosas, si se mantienen las condiciones existentes para el rubro. “Si es así, aplaudimos y acompañamos el proceso”, sintetizó su titular, Federico Hellemeyer.

Sin embargo, todavía no hay certezas. En la industria remarcan la importancia de una definición rápida, ya que al régimen le quedan 33 meses de vigencia. “Es un reloj de arena muy exiguo para comprometer inversiones en edificios y maquinarias”, dijo, con una prosa calculada. Hellemeyer cree que las discusiones se basan en dos alternativas: la primera es que la industria existente contribuya con las inversiones necesarias para la diversificación productiva. La otra es que los propios fabricantes se diversifiquen, como “Newsan con la pesca y Mirgor con el agro”, planteó a modo de ejemplo.

Newsan y Mirgor son los dos principales grupos empresarios de Tierra del Fuego. El primero está radicado en Ushuaia y es conducido por Rubén Cherñajovsky. El segundo está basado en Río Grande y el 48% del paquete accionario pertenece a la familia de Nicolás Caputo, “el amigo del alma” de Mauricio Macri. Fue creado en 1983 como autopartista y a lo largo de los años creció y se diversificó en forma notable.

Es socio estratégico de Toyota y otras automotrices (aires y radios) y también produce celulares para Samsung, y LG. Mirgor acaba de comprar Brightstar, tiene 5 plantas, más de 3.700 empleados y factura anualmente unos US$1.000 millones.

Mirá también


Guiño del Gobierno a la industria electrónica de Tierra del Fuego

Mirá también


Tierra del Fuego: la multinacional Brightstar abandona la Argentina

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

El arte de hacer negocios con falsificaciones

Nota Siguiente

Ley de biocombustibles: otra semana sin acuerdo y alertan por la pérdida de miles de puestos de trabajo

Related Posts

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación
Economia

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

China rechaza cargamento argentino de 300.000 toneladas de soja por presunto fraude de origen
Economia

China rechaza cargamento argentino de 300.000 toneladas de soja por presunto fraude de origen

El dólar oficial alcanzó los $1.300 pese a la intervención oficial y marca un nuevo récord nominal
Economia

El dólar oficial alcanzó los $1.300 pese a la intervención oficial y marca un nuevo récord nominal

Depósitos crecen u$s 2000 millones tras el pago a bonistas
Economia

Depósitos crecen u$s 2000 millones tras el pago a bonistas

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar
Economia

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 16 de julio
Economia

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 16 de julio

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar
Economia

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018
Economia

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%
Economia

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%

Next Post
Ley de biocombustibles: otra semana sin acuerdo y alertan por la pérdida de miles de puestos de trabajo

Ley de biocombustibles: otra semana sin acuerdo y alertan por la pérdida de miles de puestos de trabajo

Ultimas Noticias

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas

El Certamen Audiovisual de Cabra alcanza su trigésima edición con más de 500 obras en competición

El Certamen Audiovisual de Cabra alcanza su trigésima edición con más de 500 obras en competición

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO