• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por qué la grieta y la falta de transparencia son una seria amenaza para la economía

28 marzo, 2021
Por qué la grieta y la falta de transparencia son una seria amenaza para la economía
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En septiembre de 2002, Roberto Lavagna era ministro de Economía y negociaba un acuerdo con el FMI. Argentina había acordado saltear el pago de un vencimiento de US$ 805 millones al Banco Mundial a cambio de comprometerse a cerrar un acuerdo en 2003. El ministro rogaba que el Gobierno y la oposición se pusieran de acuerdo . “El consenso político es el principal reclamo del Fondo”, solía decir Lavagna.

Guzmán enfrenta el mismo desafío casi 20 años después. Esta semana señaló que avanzó en la elaboración del programa que dará forma al acuerdo de Facilidades Extendidas y es una buena noticia. Pero la pata política que dará sustento a esas cifras, que involucran reformas mediante -el acuerdo de Facilidades Extendidas involucra un período de diez años-, está menos clara. El FMI no firma un acuerdo sólo con el Poder Ejecutivo sino con un país, por lo que los otros poderes deben tener la misma orientación. Y eso es algo hoy difícil de saber en Argentina. El FMI lo tiene claro.

El caso de Lavagna 2002 podría ser el ejemplo a seguir para Guzmán, un ministro que pospuso el pago de vencimiento al FMI y firmó un acuerdo un año más tarde (con Néstor Kirchner). En el gobierno, una voz calificada a la hora de hacer esa comparación, comenta que aquella decisión de postergar fue acertada porque la economía venía recuperándose y es mejor firmar un acuerdo exhibiendo resultados.

Pero al revés de Lavagna, el ministro esta vez deberá pasar el acuerdo con el FMI por el Congreso. ¿Ahora, cómo espera conseguir el apoyo de la oposición si el oficialismo presentó una querella judicial por la deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri con el FMI y ayer el propio Guzmán salió a cruzarlo por twitter? El propio ministro institucionalizó el requisito del consenso político que ahora parece atacar. Ni hablar, por motivos distintos, que tanto Cristina Kirchner como Macri atacan al FMI. La primera porque ayudó a su oponente principal. El segundo porque el organismo le prestó dinero pero ató de manos al Banco Central.

Marina Dal Poggetto, directora de Eco Go, advirtió allá por 2019 que la estrategia de Cambiemos de profundizar la grieta como estrategia electoral era un riesgo en un esquema del dólar libre y tuvo razón cuando Macri tuvo que poner el cepo luego de las PASO.

El Gobierno ahora tiene un cepo pero no habría que subestimar la demanda de dólares si es que no llega el acuerdo con el FMI. Ayer el ministro dijo que usó dólares para recomprar bonos. Habrá que ver cómo sigue esa operación. Por de pronto economistas como Fernando Marull, entre otros, plantearon en tuiter que la información pública del Banco Central al menos no es clara. ¿Y qué estará haciendo la ANSeS? Guzmán habló del sector público consolidado. Alguien podría pedir un detalle de operaciones con bonos. El ex presidente del Banco Central Guido Sandleris dice que es “imposible” saber lo que afirma Guzmán y que “dada la intervención del gobierno en los mercados de bonos sería bueno más transparencia”. Las consecuencias de la grieta no son sólo políticas. También podrían impactar sobre el dólar o el futuro acuerdo con el FMI.​

El Ministro de Economía, @Martin_M_Guzman , en una serie de tuits afirmó que desde diciembre 2019 el Estado se desendeudó en forma NETA. Esta afirmación omite aspectos importantes del endeudamiento bajo el gobierno de Alberto Fernández. Voy a explicarlo en este hilo. 1/11

— Guido Sandleris (@gsandleris) March 28, 2021

El Ministro no dice cuando realizo compras netas.
Porque en octubre y noviembre SI hizo ventas netas

En lo últimos 3 meses si hizo compras netas. Así que imagino que los U$S459m de nominales son octubre-marzo. https://t.co/lGU4bUy1mE

— Fernando Marull (@FernandoMarull) March 27, 2021

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Un ataque suicida contra una catedral tras la misa de Ramos, dejó 14 heridos

Next Post

Cambios de último momento en la ley de Ganancias: eximen algunos gastos educativos y bonos por productividad

Related Posts

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Next Post
Cambios de último momento en la ley de Ganancias: eximen algunos gastos educativos y bonos por productividad

Cambios de último momento en la ley de Ganancias: eximen algunos gastos educativos y bonos por productividad

Ultimas Noticias

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

La noticia sobre la hora que favoreció a Buonanotte en el Chelsea

La noticia sobre la hora que favoreció a Buonanotte en el Chelsea

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO