• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, agosto 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los alimentos subieron más del 4% y le ponen un piso alto al índice de precios de marzo

1 abril, 2021
Los alimentos subieron más del 4% y le ponen un piso alto al índice de precios de marzo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tal como ocurrió en febrero (y en los últimos meses), los precios de los alimentos vienen creciendo por encima de la inflación. En marzo, la tendencia continuó: la inflación mensual en este rubro llegó al 4,6% y deja -así- un arrastre del 2,3% para abril, según el seguimiento que realiza la consultora LCG en 8000 productos disponibles en cinco cadenas de supermercados.

Este dato promedia las cinco semanas de marzo respecto de las cuatro semanas de febrero y muestran un incremento bastante más agresivo: 4,3 puntos por encima del promedio del mes anterior. Este comportamiento de la canasta alimenticia abona la tendencia de que marzo suele ser un mes estacionalmente mas alto en materia inflacionaria. Si bien habrá que esperar a mediados de abril para conocer el índice de inflación de marzo, que ya tiene un piso del 3,6% y, según las estimaciones privadas, podría llegar incluso al 4%.

Segun los cálculos de la consultora Eco Go, los alimentos dieron una suba del 4,1%. “En linea con la proyección que tenemos con los relevamientos para la inflación del 4,2%”, cuenta uno de sus economistas, Martin Vaughtier. “Basicamente los precios siguen de largo, mas allá de la desaceleración del tipo de cambio oficial que venia en la zona del 4% mensual en enero. En marzo se acercó al 2,5% mensual y abril probablemente vaya un poco por debajo”, señaló.

“Pero mas alla del ancla tarifaria y de la semi-ancla cambiaria, hay precios que siguen de largo en un contexto donde la brecha cambiaria se filtra a los precios de durables y donde las restricciones a las importaciones introduce incertidumbre en los costos de reposición de las empresas y también se termina filtrando a precios”, agrega el economista. “Ademas de que el Gobierno estuvo soltando los precios de algunos productos que se mantenían congelados en el marco de la pandemia”, recordó.

Sobre la evolución de los alimentos, LCG sostiene que, en las últimas semanas, los aumentos más fuertes se registraron en panificados y cereales, que subieron 6,6% en el mes; lácteos y huevos, 5,9% y las carnes que treparon 5,9%. Las variaciones más moderadas se detectaron en las frutas, con un alza promedio del 1,1%.

Según explicaron los analistas de la consultora, el relevamiento muestra que “la inflación se acelera y generaliza”. Y “se acumulan tres semanas de aceleración simultánea en carnes y también en el índice de precios sin carne.” Según estos registros privados, en marzo, el 17% de la canasta relevada presentó aumentos de precios.

Otro indicador de la evolución de los precios de los alimentos es la canasta que mide en forma quincenal, la entidad de usuarios Consumidores Libres. En este caso, un conjunto de 38 alimentos monitoreados indicó un alza promedio del 2,02% solo en la primera quincena de marzo.

En esta canasta alimenticia,los productos de almacén promediaron una suba del 2,24% en esa quincena. En tanto, las frutas y verduras crecieron 1,52% y las carnes, 2,09%.

De acuerdo con la medición de LCG, la última semana del mes (con un alza del 1,1%) tuvo un movimiento similar a la semana anterior, aunque registró mayor volatilidad en el nivel de precios. Bebidas y panificados lideraron la suba semanal. En tanto, carnes, debido a su ponderación, fue el rubro de mayor incidencia.

Según los datos del INDEC, en febrero, mientras el indice de precios (IPC) se ubicó en 3,6%, el rubro alimentos y bebidas, subió 3,8% si bien moderó su alza respecto de enero, cuando había trepado 4,8%.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Prisión preventiva para el hombre que se llevó a la niña de 7 años de Villa Lugano

Next Post

Lideró el motín de Sierra Chica, fue condenado en un “videojuicio” y sigue preso 25 años después

Related Posts

Retrocede el dólar, pero el riesgo país marca su mayor nivel en cuatro meses
Economia

Retrocede el dólar, pero el riesgo país marca su mayor nivel en cuatro meses

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este martes 26 de agosto
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este martes 26 de agosto

Las billeteras virtuales ahora pagan más: qué rendimientos dan Mercado Pago, Naranja X y otras
Economia

Las billeteras virtuales ahora pagan más: qué rendimientos dan Mercado Pago, Naranja X y otras

Usuarios denuncian aumentos ilegales en las facturas de electricidad
Economia

Usuarios denuncian aumentos ilegales en las facturas de electricidad

Si cobraste este sueldo en agosto, sos considerado clase media en Argentina
Economia

Si cobraste este sueldo en agosto, sos considerado clase media en Argentina

El círculo rojo consolida su apoyo a Javier Milei en el Council de las Américas. Preocupación por los terremotos políticos
Economia

El círculo rojo consolida su apoyo a Javier Milei en el Council de las Américas. Preocupación por los terremotos políticos

Positivo: Vaca Muerta esta bien viva y alcanza récord histórico con más de 500 mil barriles diarios y máximos niveles de gas
Economia

Positivo: Vaca Muerta esta bien viva y alcanza récord histórico con más de 500 mil barriles diarios y máximos niveles de gas

Economía Sencilla 72: Salida de las LEFI, suba de tasas y estabilización del Dólar en $1330
Economia

Economía Sencilla 72: Salida de las LEFI, suba de tasas y estabilización del Dólar en $1330

Positivo: Aerolíneas Argentinas aprobó el balance 2024 con un resultado histórico positivo
Economia

Positivo: Aerolíneas Argentinas aprobó el balance 2024 con un resultado histórico positivo

Next Post
Lideró el motín de Sierra Chica, fue condenado en un “videojuicio” y sigue preso 25 años después

Lideró el motín de Sierra Chica, fue condenado en un "videojuicio" y sigue preso 25 años después

Ultimas Noticias

La alcaldesa socialista de San Fernando pide a Defensa que resuelva la situación de impago a los trabajadores de Torregorda

Nervios traicioneros: Error de Martín Menem al tuitear expone presunta cuenta alterna y reaviva la interna con Caputo

Nervios traicioneros: Error de Martín Menem al tuitear expone presunta cuenta alterna y reaviva la interna con Caputo

El nuevo posteo de Carlos Palacios y el intercambio top con Leandro Paredes

El nuevo posteo de Carlos Palacios y el intercambio top con Leandro Paredes

Significado de declarar a un cartel como terrorista: alcance jurídico, antecedentes y efectos económicos para Venezuela

Significado de declarar a un cartel como terrorista: alcance jurídico, antecedentes y efectos económicos para Venezuela

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO