• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Talento a prueba de crisis: el despegue de las startups argentinas

3 abril, 2021
Talento a prueba de crisis: el despegue de las startups argentinas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La lluvia de inversiones llegó, pero no como se esperaba. La nueva camada de startups tecnológicas seducen a los fondos de inversión, ansiosos por detectar ideas de negocios disruptivas y con alto potencial de crecimiento. En los últimos años, un total de 78 de empresas muy jóvenes captaron US$4.900 millones en inversiones, lo que posiciona a la Argentina como uno de los principales criaderos de unicornios en la región.

El dato surge del estudio “Tecnolatinas” elaborado por la consultora Surfing Tsunamis con el auspicio del BID. En el pelotón destacan Mercado Libre, Globant, Auth0, Despegar y OLX, todas compañías que superaron una valuación de US$1.000 millones, lo que en la jerga financiera se define como unicornio. Pero hay muchas otras con ese mismo perfil, como Ualá, Satellogic, Tiendanube, Mural, Bioceres y Agrofy, que aspiran a ingresar a ese exclusivo club.

Entre todas, dice el informe, reprentan un ecosistema valuado en US$99.000 millones , el mayor de toda la región. Incluso por encima de Brasil, que tiene 513 startups, 16 unicornios, con una valoración teórica de US$91.000. El informe concluye que en Latinoamérica, un total de 1.005 startups representan un valor de US$221.000 millones, pero “el 83% fue creado en los últimos 4 años”.

El valor de una empresa está basado en las inversiones que capta. Los fondos reciben acciones según su aporte de capital, tal como acaban de hacer Tiendanube (que captó US$89 millones) y Digital House (US$50 millones). “Entre las dos recaudaron más del total de las inversiones volcadas entre 2017 y 2018”, resume Juan Manuel Giner González, director de la ARCAP, la entidad que agrupa a más de 40 fondos de inversión. “Eso demuestra que las rondas son cada vez más importantes”, añadió.

Santiago Sosa, CEO y fundador de Tiendanube, cuenta los planes para expandir la plataforma a toda la región.

Santiago Sosa, CEO y fundador de Tiendanube, cuenta los planes para expandir la plataforma a toda la región.

Tiendanube ofrece infraestructura tecnológica para el armado de portales de venta online. Digital House se dedica a dar cursos remotos de capacitación, sobre todo para futuros programadores. El dato no es casual. Las fintech y el eCommerce fueron las que más crecieron en la pandemia y las que captaron el 72% de las inversiones, según indica “Tecnolatinas”.

Santiago Sosa, cofundador y CEO de Tiendanube, aclara que el modelo de negocios de la startup difiere del de Mercado Libre. “Las marcas quieren tener un contacto directo con el consumidor, sin intermediarios, y el control de toda la operación”, aclara Sosa. Este ingeniero de 34 años, egresado del ITBA, dice que la plataforma tiene hoy 80.000 clientes (entre ellos Playmobil, Rasti, Billabong y Copel) que pagan en promedio $1.000 por mes y el 2% sobre sus ventas.

Con la inyección de capital, la compañía prevé expandirse por toda la región. “Invertimos muchísimo y el año pasado cuadruplicamos la nómina de empleados”, señala. Hoy tiene 400 y piensan reclutar 300 más a lo largo de 2021. Sosa enumera que Tiendanube es parte de la evolución natural de un modelo de negocios que irrumpió con Amazon, eBay, Mercado Libre y Alibaba. “La demanda, hoy, apunta a que las propias marcas tengan su sitio y compitan por el precio y la velocidad de la entrega”, dijo.

La apuesta de los fondos potencia el crecimiento de startups tecnológicas, pero no solo eso. “Los argentinos tienen vocación global, y saben que para crecer tienen que expandirse a otros mercados”, subraya Marta Cruz, del fondo NXTP Ventures. Y eso, añade, los diferencia de los desarrollos brasileños, que “primero piensan crecer internamente y luego ven si se globalizan”.

“La Argentina es un muy buen banco de pruebas con sus 45 millones de habitantes, pero es solo el comienzo. La región es un mercado de 600 millones de personas y el emprendedor argentino lo tiene claro desde su fundación”, agrega Giner González. Los anima y los inspiran los antecedentes de los unicornios pioneros, Mercado Libre y Globant, que “son una referencia para las nuevas camadas de startups”, sentenció.

Nelson Duboscq, cofundador de la plataforma de capacitación DIgital House.

Nelson Duboscq, cofundador de la plataforma de capacitación DIgital House.

Lo crucial, dicen los analistas, es detectar una demanda insatisfecha, tal como ocurrió con Digital House, cuyo foco es el desarrollo de talentos digitales, uno de los recursos más escasos a nivel mundial. La compañía brinda cursos cortos de programación y contenidos “que se arman para que las personas puedan trabajar y emprender”, relata Nelson Duboscq, cofundador de la compañía junto con Eduardo Brochou.

Digital House opera en la Argentina y Brasil y “en 2020 tuvimos 25.000 alumnos entre los dos países”, dice Duboscq, que se autocalifica como “el Litto Nebbia de los emprendedores”. A la fecha, la startup recaudó US$85 millones y acaba de recibir el respaldo de Mercado Libre, Globant y los fondos Riverwood Capital y Kaszek, que lidera Hernán Kazah. “La prioridad -resalta Duboscq- es regionalizar la empresa y crecer en Brasil”. Todo orientado en desarrollar habilidades tecnológicas, con especializaciones en comercio electrónico, marketing digital, ciencia de datos y ciberseguridad, entre otras.

La creación de valor no reconoce fronteras, pero el auge de los nuevos emprendimientos tecnológicos ofrece algunas curiosidades. Un caso notable es el de Federico Vega. Nativo de Puerto Madryn, en 2013 se radicó en Brasil para fundar Cargo X, una aplicación muy similar a Uber pero para camioneros. La startup logró tal éxito que hoy es usada 1,2 millones de camioneros y 12.000 empresas, lleva recaudados más de US$200 millones de fondos como Goldman Sachs, George Soros y Blackstone, y está a punto de convertirse en un unicornio.

Cargo X es pionera en el rubro, se expande velozmente y el próximo objetivo de Vega, argentino hasta la médula, es desembarcar en la Argentina, su propio país. El camino inverso que toma la mayoría de los emprendedores. Logró instalarse y crecer exponencialmente en Brasil y ahora prevé replicar el mismo modelo pero en su país natal.

Vega vio el negocio de conectar camioneros con empresas mucho antes que sus principales competidoras norteamericanas, como Uber Freight (creada en 2016) y Convoy, cuya casa matriz esta cerca de Amazon en Seattle, y que recibió inversiones del propio Jeff Bezos y Bill Gates. Cargo X tiene 570 empleados, “llegamos a 5.500 ciudades y al 97% de los municipios de Brasil”, expresó.

Por la pandemia, “en 2020 crecimos el 75% y los camioneros cobraron US$ 5.000 millones a través de la plataforma”, agrega. La lógica de Cargo X es igual a la de Uber, pero enfocada en la logística. Es una app que conecta la oferta y la demanda para trasladar productos de un lado a otro. Con el objetivo de completar remolques, muchos de los cuales van vacíos. Vega dice que en la Argentina ocurre lo mismo.

Fundó la empresa en Brasil hace 7 años, “sin hablar portugués y sin capital”, dice. ¿Por qué razón eligió ese país?: “Porque la Argentina es muy importante, pero es un mercado chico con problemas grandes: inflación, inestabilidad económica y sindicatos fuertes”, dijo.

La capacidad de crear empresas con valor

A pesar de la incertidumbre, la inestabilidad política y económica, “la Argentina tiene capacidad para crear nuevas empresas que generan mucho valor”, dice a modo de introducción Ignacio Plaza, que lidera el fondo Draper Cygnus, que tiene apuestas repartidas en startups de diversos países y en “más de 30 unicornios, entre ellos Tesla, Twitter, Space X, Coinbase y Robinhood”.

En la mira de los capitalistas de riesgo están las nuevas startups que cuentan con un enorme potencial para crecer en poco tiempo y “cazar buenos proyectos”, añade Plaza. En este sentido, el especialista considera que en la Argentina proliferan los desarrollos tecnológicos y “es un lugar muy importante para emprender, pero no como mercado”.

El inversor elogia del país la generación de talentos, su nivel educativo y que fue pionera en la región en tecnología. “Podría ocupar un rol equivalente a Israel”, dice, ya que se destaca en rubros tan diversos como fintech, software, biotecnología y también en industria aeroespacial. Justamente, uno de los emprendimientos más notorios de los últimos años fue Satellogic, la startup que entró en el juego de los microsatélites y que está analizando saltar al Nasdaq.

El ecosistema emprendedor argentino madura. Sobre todo por el surgimiento de los inversionistas privados, que financian proyectos promisorios, con vocación global y de rápido crecimiento. En rigor, sólo una minoría selecta logra sobreponerse a las crisis, escalar etapas y posicionarse como unicornio. Es lo que logró Auth0. En 2014 recibió una inyección de US$2,4 millones del fondo Bessemer Venture Partners. A la fecha, ya lleva recaudados US$332 millones, lo que elevó su valuación a la cifra de US$2.000 millones.

El mes pasado, la californiana Okta desembolsó US$6.500 millones para comprar Auth0, la tecnológica creada por Matías Woloski y Eugenio Pace que desarrolla tecnologías de autenticación para empresas. El acuerdo contempla un traspaso de acciones y la fusión de las dos compañías.

En 2019, según el último reporte de la ARCAP, que agrupa a más de 40 fondos de inversión, las 5 compañías que más recaudaron fueron Ualá (US$150 millones), Auth0 (US$103 millones), Satellogic (US$50 millones), Technisys(US$50 millones) y Agrofy (US$23 millones). Pero el flujo crece año tras año, en paralelo con el mayor interés de los capitales de riesgo.

Ualá es una fintech que podría calificar como unicornio. Con 3 años de vida (fue lanzada en octubre de 2017) ya atrajo el interés de inversores de la talla de George Soros y Goldman Sachs, entre otros. En 2019 recibió inversiones por parte de la china Tencent y de Softbank, que la valuaron en US$900 millones. Hoy tienen 400 empleados. El rubro fintech es uno de los más codiciados por los fondos de inversión, según revela el estudio “Tecnolatinas”.

Lo curioso es que la gran mayoría de las startups no logran ser rentables durante muchos años. No obstante, lo más valorado por los inversores son sus proyecciones de crecimiento y las posibilidad de irrumpir en mercados tradicionales (como los bancos o la industria del retail) y expandirse a nivel global.

“El hecho de tener varios casos de éxito, como Mercado Libre y Globant, resulta inspirador para los nuevos emprendedores y son un punto de referencia ineludible para las nuevas generaciones. Por suerte siguen apareciendo empresas, como Tiendanube, Onapsys y Satellogic”, resumió Juan Manuel Giner González, director ejecutivo de la ARCAP.

Mirá también


Una empresa de Silicon Valley compra un unicornio argentino en US$ 6.500 millones

Mirá también


Unicornios y dinosaurios: la notable diferencia entre YPF y Mercado Libre

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El presidente Alberto Fernández dio positivo de coronavirus y quedó aislado

Next Post

Alberto Fernández, con coronavirus: los mensajes de apoyo de funcionarios y dirigentes

Related Posts

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465
Economia

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465

Dólar cripto se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410
Economia

Dólar cripto se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos
Economia

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales
Economia

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral
Economia

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral

Next Post
Alberto Fernández, con coronavirus: los mensajes de apoyo de funcionarios y dirigentes

Alberto Fernández, con coronavirus: los mensajes de apoyo de funcionarios y dirigentes

Ultimas Noticias

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO